Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

¡Prepárate! Cambios en el bachillerato automático desde el 31 de marzo del 2024

por Miluska Ccopa Camus febrero 18, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus febrero 18, 2024
1,5K

El 30 de diciembre del 2023, se promulgó mediante el Diario Oficial el Peruano la Ley 31971, la cual prorroga el plazo para la obtención del bachillerato automático hasta el 31 de marzo del 2024, eximiendo los requisitos de trabajo de investigación y competencia en el idioma extranjero, exigidos previamente por la Ley Universitaria 30220. A partir de esa fecha, los estudiantes con la condición de egresados deberán cumplir con ciertos requisitos adicionales para solicitar su grado de Bachiller ¡Aquí te lo contamos!

¿Una respuesta a la pandemia o una medida permanente?

La extensión del período para acceder al bachillerato automático hasta el 31 de marzo de 2024 para los estudiantes de universidades públicas y privadas fue una medida significativa aprobada durante la sesión del Pleno del Congreso el jueves 14 de diciembre de 2023. Esta decisión fue tomada con una amplia mayoría de votos a favor y brinda a los estudiantes un tiempo adicional para cumplir con los requisitos necesarios para obtener el bachillerato de manera automática.

Esta medida surgió inicialmente como una respuesta a la necesidad de flexibilidad debido a las limitaciones ocasionadas por la crisis sanitaria de la COVID-19. Con el propósito de respaldar a los jóvenes que buscan insertarse en un trabajo formal en tiempos de pandemia, se pretendía brindar un marco temporal ampliado para completar los requisitos académicos necesarios para obtener el grado de Bachiller.

Durante las sesiones de debate en 2021, el congresista Alejandro Cavero (Avanza País), resaltó la importancia de que la investigación y la calidad académica se integren de manera continua a lo largo del pregrado. Cuestionó la atención exclusiva dada al momento de realizar trabajos de investigación para obtener el bachillerato tras el egreso. En este contexto, abogó por exonerar los requisitos de investigación y de idioma extranjero, buscando aliviar la carga económica para los estudiantes universitarios en medio de la crisis de la pandemia.

LEE TAMBIÉN: Debate en el Congreso: Reapertura del penal El Frontón en discusión

Prórroga del bachillerato automático hasta el 31 de marzo

Conforme a la Ley Universitaria 30220, anteriormente los estudiantes estaban obligados a cumplir con dos requisitos para optar por el grado de Bachiller: aprobar un trabajo de investigación y demostrar conocimiento de un idioma extranjero. Sin embargo, con la implementación del bachillerato automático, esta exigencia ha sido exonerada para los estudiantes que egresen hasta el 31 de marzo del 2024.

Los centros educativos superiores que deseen otorgar el bachillerato automático deben haber obtenido el licenciamiento correspondiente de la Sunedu. Esta extensión hasta el primer trimestre del 2024 apunta a facilitar la inserción laboral de jóvenes universitarios, eliminando obstáculos normativos y económicos y que eviten todavía gastos adicionales en investigación y estudios de idiomas con el fin de reducir el desempleo juvenil.

La eliminación del requisito de realizar un trabajo de investigación y defenderlo ante un jurado para obtener el grado de Bachiller representa una simplificación del proceso académico. Esto ofrece a los estudiantes la oportunidad de culminar todos los cursos establecidos en su malla curricular sin la carga adicional de elaborar una investigación exhaustiva y enfrentarse a un proceso de sustentación para obtener el grado de Bachiller.

Sin embargo, es importante considerar que esta simplificación del proceso podría tener implicaciones en la calidad y profundidad de la formación académica, ya que la investigación y la defensa del trabajo de investigación son componentes importantes para el desarrollo de habilidades de investigación, análisis crítico y comunicación efectiva, que son fundamentales en la educación superior. Por lo tanto, es crucial que las instituciones educativas evalúen cuidadosamente los posibles impactos de esta medida y busquen equilibrar la simplificación del proceso con la garantía de una formación académica sólida y completa para sus estudiantes.

¿Qué sucede después del 31 de marzo? Las modificaciones

A partir del ciclo 2024-1, se implementará un cambio significativo para los graduandos, quienes ya no podrán acceder a la dispensa del trabajo de investigación y convalidación de idioma extranjero. Es decir, aunque se ha eliminado la obligatoriedad del trabajo de investigación adicional, los estudiantes aún deben cumplir con dos requisitos esenciales: primero, aprobar un examen de conocimiento en un idioma extranjero; segundo, completar exitosamente un curso «Trabajo de Investigación» durante el último ciclo de su carrera universitaria, el cual está incluido en su plan de estudios de pregrado. Esta modificación es de carácter obligatorio para todas las universidades, las cuales ya no exigirán la realización y aprobación de un trabajo adicional para otorgar el grado de bachiller después del egreso.

Tabla inspirada en la propuesta de Bazo y Monge en «Prorrogan hasta marzo de 2024 la posibilidad de obtener el bachillerato universitario automático» para el Estudio Echecopar

Es fundamental señalar que, a pesar de la automatización del bachillerato, congresistas como Cavero buscan mantener la calidad educativa al incluir actividades de investigación a lo largo de la formación académica de los estudiantes. Esto evita la necesidad de realizar proyectos de investigación únicamente después de graduarse, estimulando así el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades de investigación a lo largo de toda su carrera académica. Esta medida permite que adquieran competencias clave, preparándolos mejor para el mercado laboral en una economía en constante cambio, no al final de la carrera, sino a lo largo de toda ella.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
bachillerato automáticoegresadosSuneduuniversidad
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Debate en el Congreso: Reapertura del penal El Frontón en discusión
siguiente post
Perú es clasificado como régimen híbrido por 2° año consecutivo según The Economist

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.