Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

PNP: Jefe del Estado Mayor pide retorno de jueces sin rostro

por Matías Yábar febrero 6, 2024
escrito por Matías Yábar febrero 6, 2024
El funcionario de la Policía busca también eliminar el mecanismo de prisión preventiva.
261

El pasado viernes 2 de febrero del presente año, el Jefe del Estado Mayor de la Policía, Óscar Arriola, dio una serie de declaraciones que rápidamente causaron polémica. En concreto, plantea que se instaure nuevamente a los “jueces sin rostro”, recordando a los procesos llevados a cabo durante épocas autoritarias. Frente a ello, una serie de personas han salido a opinar y hablar sobre el asunto, tanto a favor como en contra.

Declaraciones 

El general tuvo una entrevista en la cual plantea que los miembros de organizaciones y bandas criminales no puedan enfrentarse a prisión preventiva. Así, los delincuentes irían directamente a la cárcel. Al respecto agregó: “Nosotros trabajaríamos más tranquilos con jueces sin rostro con los miembros de organizaciones y bandas criminales, que una vez detectados vayan a la cárcel directamente, y no haya esta posibilidad de prisión preventiva, [que no haya debate] de si le doy o no le doy arresto domiciliario —que después se fugan en la noche y terminan matando— sino todos a la cárcel”.

Continuando con su declaración, dijo lo siguiente: “Se necesita mano dura, medidas excepcionales, como las ha tomado este Gobierno [que] ha cambiado normas importantes. Está habiendo mano dura, porque nos damos cuenta, porque somos conscientes de lo que sucede, y además estamos mirando retrospectivamente lo que nos puede suceder”. Cabe resaltar que esta propuesta se parece mucho a la presentada por Juan Burgos, congresista de Unidad y Diálogo Parlamentario. Su iniciativa consiste en que los magistrados juzguen, acusen e investiguen sin dar a conocer su identidad. Agregar que esto se daría exclusivamente en casos donde se trate con organizaciones criminales de alta peligrosidad.

LEE TAMBIÉN: Sola frente a la Junta Nacional de Justicia

Oposición

Recordemos que esta herramienta fue utilizada por el expresidente Alberto Fujimori entre los años 1992 y 1997. Durante dicho periodo de tiempo, 5.000 personas se vieron en condición de sentenciados. Lo negativo era que aquellos no contaban con garantías jurídicas y un tercio de los acusados eran inocentes. Por ello, Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), las palabras expresadas por Arriola incitan a “la violación de la Constitución Política”. Esto debido a que “los tribunales sin rostro (…) significaron un instrumento de violación a los derechos humanos”. Asimismo, expresó: “Mi rechazo a estas declaraciones [de] quienes utilizan su incapacidad para enfrentar la delincuencia, asumiendo que una caricatura es su principal enemigo, para eliminar o relativizar cualquier garantía de derechos humanos”.

También alzó la voz el exviceministro de Derechos Humanos, Miguel Soria, quien resalta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dice que la figura de los jueces sin rostro “viola el debido proceso”. Por último, el mismo Otárola terminó por comentar sobre el tema diciendo una vez más: “No creo en los jueces sin rostro. La justicia debe ser abierta y democrática”. Para finalizar, se puede leer lo siguiente en la misiva: “Somos conscientes de que resulta necesaria no solo una reforma del marco legal sobre seguridad ciudadana o un fortalecimiento del sistema judicial, sino que es momento de tomar medidas drásticas, que permitan a las fuerzas armadas y policiales actuar con eficacia y sin temor a futuros procesos judiciales”.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Albero FujimoriCIDHPNPPolicia Nacional del Peru
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Matías Yábar

Redactor de Política. Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima.

post anterior
Sola frente a la Junta Nacional de Justicia
siguiente post
El Ministerio de Vivienda se hace responsable de estafa

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.