Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Patricia Benavides: Hechos sobre su suspensión e investigación

por Sergio Polanco diciembre 7, 2023
escrito por Sergio Polanco diciembre 7, 2023
Patricia Benavides
Patricia Benavides, fiscal de la Nación
360

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) suspendió a Patricia Benavides, Fiscal de la Nación, por 6 meses, acusándola de liderar una organización criminal en el Ministerio Público.

Chats filtrados evidenciaron la coordinación entre cercanos de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y los congresistas para remover a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), designar al Defensor del Pueblo e inhabilitar a la Fiscal Suprema Zoraida Ávalos.

El Equipo Especial contra la Corrupción del Poder en Perú intervino la madrugada del lunes pasado la sede del Ministerio Público como parte de la investigación que señala a Benavides de liderar una organización criminal con gran influencia en el Parlamento.

Jaime Javier Villanueva Barreto, el principal asesor de Benavides, figura clave en la trama, fue detenido revelando sus maniobras al interior del aparato de justicia y el Congreso. Además, los chats de WhatsApp mostrados, exhibieron su injerencia política y preocupación por la elección del Defensor del Pueblo, destacando la importancia estratégica de esta figura en la conformación de la nueva Junta Nacional de Justicia.

Patricia Benavides presentó denuncia contra Boluarte y el ministro Otárola

La fiscal presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro Alberto Otárola por las muertes de manifestantes. Sin embargo, las acusaciones también se vuelven en su contra, con la congresista Ruth Luque denunciándola por organización criminal y tráfico de influencias.

Esta situación se complicó con la suspensión del fiscal Rafael Vela y la solicitud de medida cautelar por parte de la fiscal Marita Barreto. Benavides, a través de un video, calificó de torpe las acciones de los fiscales que la investigan, mientras que la Junta de Fiscales Supremos pide su renuncia.

Fiscal de la Nación negó acusaciones

LEE TAMBIÉN: Fujimori es puesto en libertad a pesar de la oposición de la Corte IDH

Se negó a responder a la JNJ

En la sesión del 6 de diciembre pasado, Benavides abandonó la audiencia de la propuesta de la medida cautelar de suspensión preventiva presentada por la JNJ, minutos después de su inicio. La Fiscal de La Nación, acompañada de su abogado, Jorge del Castillo, argumentó “falta de garantías” como motivo para retirarse de la sala.

La titular del Ministerio Público inicialmente expresó su disposición para someterse a cualquier tipo de investigación. Sin embargo, el abogado Del Castillo cuestionó la falta de resolución respecto a un pedido de inhibición presentado por la defensa.

Pese a la indicación del magistrado Aldo Vásquez de que el recurso ya estaba resulto y notificado, Del Castillo afirmó que no se daban las garantías necesarias para continuar con la audiencia.

Composición de la presunta organización Criminal en el Ministerio Público

Suspensión de 6 meses contra Fiscal de la Nación

La Junta Nacional de Justicia finalmente tomó la decisión de suspender preventivamente a la fiscal de la Nación por un periodo de seis meses. Esto debido a las acusaciones por presunto liderazgo de una organización criminal dentro del Ministerio Público.

Los consejeros Aldo Vásquez, José Ávila, Inés Tello, Guillermo Thornberry y Humberto de la Haza aprobaron esta medida cautelar, mientras que la consejera María Závala se inhibió y la consejera Imelda Tumialán, quien fue la ponente de la medida tampoco se pronunció al respecto.

La consejera Tumialán propuso la suspensión provisional, argumentando que esta era esencial para permitir que el proceso disciplinario contra Benavides se desarrolle sin obstáculos. En un comunicado la JNJ aseguró actuar en estricto cumplimiento de la Constitución, su Ley Orgánica y su Reglamento de Procedimientos Disciplinarios, garantizando el debido proceso, protegiendo el derecho de defensa de la investigada y el interés público.

La suspensión preventiva, que caduca en seis meses, podría además ser prorrogada por una vez, con un plazo máximo de medio año. Benavides tiene la opción de impugnar la medida a través de un recurso de reconsideración, aunque este no suspende la ejecución de la suspensión preventiva.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El expresidente Pedro Pablo Kuczynski rompió el silencio para hablar acerca de la liberación de Alberto Fujimori.

PPK criticó duramente a la Corte IDH, calificándola como una «cueva de rojos» carente de objetividad e «hiperprogresista». pic.twitter.com/AFU1VNzSin

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 7, 2023
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sergio Polanco

post anterior
Fujimori es puesto en libertad a pesar de la oposición de la Corte IDH
siguiente post
Historia del indulto a Alberto Fujimori

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.