Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

¿Qué procede constitucionalmente tras la reapertura del caso Fujimori?

por Pablo Cruz enero 31, 2024
escrito por Pablo Cruz enero 31, 2024
Peru's jailed, former President Alberto Fujimori, photographed through a glass window, attends his trial at a police base on the outskirts of Lima, Peru, Tuesday, June 28, 2016. Fujimori, who is already serving 25 years following previous convictions, is being tried for allegedly diverting government funds to finance newspapers that backed his successful run for a third term. (AP Photo/Martin Mejia)
630

El día de ayer, el Tribunal Constitucional emitió una resolución que nuevamente coloca sobre la mesa el debate respecto al indulto a Alberto Fujimori. Esto debido a que rechazó la solicitud de aclaración realizada por el Procurador del Poder Judicial respecto al fallo a favor del hábeas corpus al expresidente. En su lugar, remitió el proceso al juez de origen a fin de que emita un pronunciamiento. Al respecto, pudimos conversar con el constitucionalista Erick Urbina, quien nos detalló su punto de vista al respecto.

¿Es este un pedido de inmediata excarcelación?

Respecto al actual fallo del Tribunal Constitucional, se ha abierto polémica, ya que existen posiciones divididas en torno a las medidas legales que deben proceder y la decisión que se debe adoptar en el presente caso. Sin embargo, es importante señalar que de ninguna forma puede proceder un pedido inmediato de excarcelación del exmandatario. Ya que precisamente en la resolución, se remite al Juzgado de Ica, lugar en el cual se presentó en primer lugar la solicitud de Hábeas Corpus, a fin de que emita una decisión.

Erick Urbina sostuvo acerca de la decisión del Tribunal, que esta fue bastante precisa y no dejó ningún margen de duda. Ya que señaló que ellos no tienen el deber de aclarar la decisión tomada. Sin embargo, remarcó con ello no se ordenó la inmediata liberación. Por lo tanto, remite al Juez de Investigación Preparatoria de Ica el caso para que él sea quien emita un pronunciamiento al respecto. Por más de que ya exista una sentencia de la CIDH que lo prohibió. De esta manera, asegura que dependerá principalmente del criterio del juez y la posición que este decida adoptar para finalmente resolver esta controversia.

Esta es una posición que es reafirmada por el propio abogado del expresidente, Elio Riera. Él menciona lo siguiente en una entrevista con Karina Novoa en Exitosa. «Apelo al criterio de humanidad del juez porque hay momentos en los cuales se tiene que interpretar. Hay momentos en los cuales se tiene que hacer análisis de fondo. El TC dice ‘ejecute’, ya no hay que interpretar, hay que ejecutar por un tema de humanidad». Sin embargo, por más de que pueda solicitar que el juez acepte la sentencia del Tribunal Constitucional, existe un margen de actuación.

LEE TAMBIÉN: Interpelación al Ministro de Energía y Minas: Problemas de Gestión y Contaminación, en el congreso

¿Sería constitucional el indulto en la actualidad?

Tras el hábeas corpus presentado hace 3 años, en el cual se solicitaba la inmediata liberación del ex presidente Alberto Fujimori, el caso llegó finalmente ante instancias internacionales. A pesar de una inicial autorización por parte del Tribunal Constitucional en el año 2022 y ser con ello la última instancia en sede nacional, la CIDH falló en contra de la medida. Señaló por su parte que no se cumplían con las formalidades y requisitos necesarios para realizarlo. Por lo tanto ordenó al estado peruano a «abstenerse» de ejecutar el indulto humanitario.

Es importante aclarar que actualmente la constitucionalidad de esta sentencia dependerá de la posición que decida tomar el Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica. Por lo tanto, existe una mayor complejidad en el caso. Se ha generado un punto controversial por el cual dependerá de la fundamentación más allá de la anterior decisión que resuelva de manera definitiva al proceso. El abogado representante de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta mencionó al respecto, que el Tribunal Constitucional debió resolver de una forma más clara. Sin embargo, no negó que exista la posibilidad del indulto. 

Acerca del llamado control de convencionalidad y la controversia acerca del derecho que debe primar en el caso, nos brindó su punto de vista el docente y constitucionalista Urbina. «Podría perfectamente el Juez de Ica entender que prima los derechos humanos del señor Fujimori y por ende dispone su inmediata liberación». Así, señaló un punto importante. El cual es que en el presente caso, el juez tiene la facultad de decidir si acoge su sentencia a la decisión de la Corte Interamericana de DD. HH. o si por el contrario se acoge a lo señalado en sede nacional. Esto debido a que es importante evaluar el derecho que debe primar.

Finalmente, Erick Urbina también sostuvo que fue correctamente planteado el hábeas corpus y por lo tanto, sí debería proceder. Ya que fue finalmente en su momento la Comisión Interamericana de DD. HH. quien realizó observaciones sobre un caso que ya había sido cerrado en sede nacional. Sin embargo, aclaró que actualmente existe una disconformidad entre lo señalado por el máximo intérprete de la Constitución y una entidad supranacional. Por lo tanto, la decisión del Juzgado de Ica sí podría ir en contra del organismo internacional. Acogiéndose así a la idea del presidente del TC, Francisco Morales, Saravia, quien indicó que las sentencias del órgano deben acatarse y cumplirse. Ya que dependerá si prioriza los derechos humanitarios del ex presidente o por otro lado los de las víctimas.

Más en Diario El Gobierno:

El legendario y controvertido diplomático se había mantenido activo hasta el final, a pesar de su avanzada edad. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. https://t.co/kvfKPt3yGv

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 30, 2023
Alberto FujimoriBarrios AltosCIDHIndulto humanitarioLa Cantutatribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Cruz

Editor de Política

post anterior
Interpelación al Ministro de Energía y Minas: Problemas de Gestión y Contaminación, en el congreso
siguiente post
Crisis política: ¿adiós a Benavides?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.