Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadJudicialPolítica

Caso “la fiscal y su cúpula del poder”: detienen al asesor de Patricia Benavides

La hipótesis apunta a que los miembros de esta organización habrían influenciado ilícitamente en decisiones clave del Congreso de la República y se ha podido evidenciar en los chats que revelan la injerencia del asesor y mano derecha de la fiscal de la Nación.

por Jenifer Samaniego noviembre 27, 2023
escrito por Jenifer Samaniego noviembre 27, 2023
416

Esta madrugada del lunes se detuvo a Jaime Villanueva Barreto, asesor de Patricia Benavides. El Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder (Eficcop) y la Diviac investigan a la presunta organización criminal «enquistada en la alta dirección del Ministerio Público» y que estaría encabezada por la fiscal de la Nación. Este caso ha sido denominado “La Fiscal y su cúpula de Poder”. Esta presunta red criminal atacó a la JNJ para evitar la destitución de la titular del Ministerio Público. 

Sobre la detención, se procedió a la orden de detención, descerraje y allanamiento de su vivienda en el distrito de La Molina. También su oficina en el Ministerio Público y el registro de dos vehículos de su propiedad, fue dictada por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional tras resolver a favor de un pedido del Eficcop, equipo que investiga a Villanueva Barreto y otros asesores. Ello como parte de una presunta organización criminal que estaría encabezada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.    

Implicado en el ‘Gabinete en la Sombra’ durante el gobierno de Pedro Castillo

Antes de ingresar al Ministerio Público, Villanueva Barreto estuvo ligado a la gestión del vacado expresidente Pedro Castillo. En este consiguió posiciones de confianza en el Ministerio de la Mujer, durante la gestión de Anahí Durand y en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuando estuvo a cargo de Félix Chero. 

Asimismo, se comprobó que es amigo de Anahi Durand, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y expareja del terrorista Alejandro Astorga, integrante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

LEE TAMBIÉN: Se suspendió al Procurador del Estado Daniel Soria

Caso «La fiscal y su cúpula de Poder”

La tesis policial-fiscal:

Advierte suficientes indicios que hace presumir la existencia de una presunta organización criminal enquistada en la alta dirección del Ministerio Público:

  1. Habrían instrumentalizado el poder constitucional del monopolio de la persecución penal para beneficio propio.
  2. Influencias ilícitas en las decisiones discrecionales de Congresistas de la República. Estos, mediante un procedimiento constitucional, aprueban la remoción de los titulares la Junta Nacional de Justicia, quien investiga a la titular del Ministerio Público y así evitar su destitución. Con ello dan como contraprestación a esa negociación ilícita la decisión de archivamiento de una investigación de carácter penal por presuntos actos de corrupción.
  3. Influyeron en la decisión parlamentaria del nombramiento del actual Defensor del Pueblo. Constitucionalmente es quien preside una eventual comisión especial de selección de la Junta Nacional de Justicia.
  4. Han promovido ilícitamente la inhabilitación de la Ex Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos Rivera. Esta potencialmente podría ser la sucesora de la máxima autoridad del Ministerio Público. Ello mediante un proceso constitucional en el Congreso de la República, influyendo en las decisiones de sendos Parlamentarios y como contraprestación estos se vean favorecidos en las investigaciones pendientes de resolución en la Fiscalía de la Nación,
  5. Fueron acciones que se desplegaron una tras otra como parte del programa criminal para permanecer en el más alto cargo público. Desde ahí someterían la institucionalidad del Ministerio Público.

Exposición de hechos concretos

  1. Influencias ilícitas por parte de altos funcionarios del Ministerio Público para la designación del  Defensor del Pueblo, Josue Gutierrez Condor en el Congreso de la República. Ello para presidir una eventual Comisión Especial de Selección de la Junta Nacional de Justicia.
JAIME VILLANUEVA BARRETO: SEGÚN CHATS “EL ÚNICO AUTORIZADO POR LAFISCAL DE LA NACIÓN”

En las capturas vía chat de Whatsapp, se puede visualizar como el ex asesor de la titular del Ministerio Público se refiere con términos «ella ha indicado ir», » me está preguntando», «ahora falta la lagarta».

2. Influencias ilícitas por parte de altos funcionarios del Ministerio Público a sendos congresistas de la república para la inhabilitación de la ex fiscal de la nación Zoraida Ávalos Rivera. Dan como contraprestación de esa negociación ilícita la decisión del archivamiento de una investigación de carácter penal a sendos congresistas de la república.

  • El 28 de diciembre del 2021, la Congresista de la República Patricia Chirinos presentó denuncia constitucional contra la ex Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos. Ello por infracción al artículo 159, inciso 4 de la Constitución Política del Perú y por el delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificado el artículo 377 del Código Penal.
  • En esa misma línea, el 02 de marzo del 2022, mediante Oficio N° 079-2021-2022/ GEDNI-CR, la Congresista de la República Gladys Echaíz se adhiere en todos sus extremos y hace suya la Denuncia  Constitucional 231.

En los chats se pueden visualizar la aparente urgencia de Jaime Villanueva por conseguir aliados en bloque de los partidos políticos. Señala «lo importante es que logremos el objetivo».

Se puede ver la exigencia de discrecionalidad del cuadro que le remitía el ex asesor de la fiscal de la nación y ver las propiedad de dicho documento.

Al realizar un análisis de los Congresistas de la República que fueron considerados como “NIÑO1” , “NIÑO2” y “NIÑO3” , estos habrían sido segmentados por procesos investigatorios que se encuentran en trámite en el despacho de la Fiscalía de la Nación. Cada componente tiene un caso pendiente por resolver, conforme al siguiente detalle:

3. Influencias ilícitas por parte de altos funcionarios del ministerio público para la remoción de la Junta Nacional de Justicia por parte del Congreso de la República. Dan como contraprestación a esa negociación ilícita el favorecimiento en las investigaciones pendientes por resolver en la fiscalía de la nación.

El 24 de mayo del 2023, la Congresista de la República de la Bancada de Avanza País, nuevamente Patricia Chirinos, presentó una denuncia constitucional contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia. Ello por los delitos de patrocinio ilegal y aprovechamiento ilegal del cargo. Esto en razón que la JNJ pidió a los integrantes del parlamento “mayor reflexión” sobre la acusación constitucional contra la ex Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos.

Al respecto, el 7 de noviembre del 2023, el Congreso de la Republica programó el día siguiente a las 14:00 horas, que la presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos sustentara el Informe final en mayoría por diez minutos. Posteriormente los miembros de la Junta Nacional de Justicia ejerzan su derecho a la defensa. Luego, al retirarse, se proceda al debate congresal por dos horas y se finalice con votación de la aprobación para la remoción de la JNJ.

Cabe remarcar que la hipótesis apunta a que los miembros de esta organización habrían influenciado ilícitamente en decisiones clave del Congreso de la República. Estas vinculadas a la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, para evitar así la eventual destitución de Benavides. También en conversaciones que visibilizan el alto grado de discrecionalidad con el que Villanueva le exigía y se refería sobre los bloques aliados que necesitaba. Ello a cambio de archivar investigaciones que involucran a los parlamentarios. Todo ello, se ha podido evidenciar  en los chats que revelan la injerencia del asesor  y mano derecha de la fiscal de la Nación.

Más en Diario El Gobierno:

#Congreso | Hoy inicia el Debate de Presupuesto y Equilibrio Fiscal 2024 en el Palacio Legislativo. pic.twitter.com/WVWHcdr7sl

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 24, 2023
Ministerio Públicoorganización criminalPatricia Benavides
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jenifer Samaniego

Estudiante y practicante de Derecho. Redactora de Política.

post anterior
Suspenden al procurador del Estado Daniel Soria
siguiente post
Fiscal de la Nación dirigía presuntamente votaciones en el Congreso que la benefician a permanecer en su cargo

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.