Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Alejandro Cavero: proyecto busca darle fin a los docentes con vínculos terroristas

por Matías Yábar noviembre 25, 2023
escrito por Matías Yábar noviembre 25, 2023
El parlamentario de Avanza País ya ha presentado propuestas para reformar la educación peruana.
596

El miércoles 22 de noviembre del presente año el parlamentario del partido Avanza País, Alejandro Cavero, presentó el Proyecto de Ley Nro 6488/2023-CR. Dicho documento cambia a la Ley 29944 en cuatro de sus artículos y busca mejorar la calidad del profesorado en el sistema de educación pública.

La proposición de Cavero consiste en la modificación de la Ley de Reforma Magisterial, a fin de que personas vinculadas a “agrupaciones terroristas o contrarias al régimen constitucional y democrático” no practiquen la docencia. El político ya cuenta con el respaldo de colegas como Adriana Tudela, Norma Yarrow, Patricia Chirinos, Diana Gonzales y Diego Bazán.

Propuesta legislativa

Los cambios que se estipulan son que ahora quienes sean candidatos para ejercer la docencia pública, deberán de cumplir con ciertos requisitos. Se pide que no tenga nexos con movimientos que “fomenten cualquier forma de terrorismo, independientemente de la modalidad de organización o asociación que tome”. Asimismo, que no pertenezcan a “una organización que se muestre abiertamente contraria al régimen constitucional”, ni ningún vínculo posible con agrupaciones terroristas.

Si se incumplen estos requisitos, y un profesor es culpable de pertenecer a una organización de estas características, sería destituido e inhabilitado de forma permanente tanto en el sector público como en el privado. Actualmente existen un aproximado de 4.000 docentes que se adhieren al MOVADEF, que directamente es el brazo político de Sendero Luminoso. A la fecha estos profesores continúan ejerciendo su profesión, a la espera de que la modificación de cuatro artículos de la Ley 29944 se los impida.

LEE TAMBIÉN: Boluarte presenta PL en defensa de la Democracia ¿idoneidad legislativa?

Antecedentes

En el pasado el congresista de Avanza País ya intentó realizar reformas en el sector educativo, sin éxito alguno. Recordemos su proyecto de ley para implementar el sistema de vouchers educativos en el país, tal y como se hizo en Chile. Esto trajo consigo fuertes críticas de parte del Colegio de Profesores, así como del Sutep y de la exministra de Educación Patricia Salas.

Su objetivo era empezar a financiar la demanda en vez de la oferta, consiguiendo otorgar bonos a las familias para que ellas pudieran escoger en qué colegio privado matricular a sus hijos. Esto fomentaría la competencia entre instituciones educativas, a fin de que vayan mejorando sus servicios, en vez de dejarlo todo al monopolio estatal de la educación.

Más en Diario El Gobierno:

#Congreso | Hoy inicia el Debate de Presupuesto y Equilibrio Fiscal 2024 en el Palacio Legislativo. pic.twitter.com/WVWHcdr7sl

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 24, 2023
Alejandro CaveroAvanza PaísCongreso de la RepúblicaEducaciónProyecto de ley
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Matías Yábar

Redactor de Política. Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima.

post anterior
Roger Waters: rock y controversia
siguiente post
Congresistas reciben bono de carácter extraordinario de S/ 9,900

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.