Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

El Poder Judicial de Brasil veta testimonios sobre Odebrecht relacionados al caso de Ollanta Humala

por Sergio Herrera agosto 19, 2023
escrito por Sergio Herrera agosto 19, 2023
523

El magistrado brasileño a cargo del caso prohibió que se declare sobre las pruebas de contabilidad paralela del caso Humala.

El expresidente Ollanta Humala recibió un trato favorable por el juez brasileño José Antonio Dias Toffoli, del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), al admitirle una medida cautelar que busca que se pierdan declaraciones de implicados importantes en el caso Odebrecht, como Marcelo Odebrecht y Jorge Barata. Los interrogatorios para ambos personajes están programados para el 4 y 5 de setiembre. Se trata de un intento más del exmandatario por obstruir las investigaciones en su contra. En esa línea, su defensa pidió vetar testimonios de empresarios brasileños en ese país. Es una jugada que ya había intentado en el sistema judicial peruano, pero que fue denegada por la jueza Nayko Coronado.

El pretexto de Humala para apelar a este recurso es que en los interrogatorios se «había tomado en cuenta pruebas surgidas del acuerdo de lenidad de Odebrecht, que previamente se habían declarado impresentables», es decir, inválidos. Así, ni declaraciones pasadas ni subsiguientes que hagan referencia a estas pruebas podían ser consignadas como testimonios. El recurso toma ventaja porque autoridades judiciales de Brasil consideraron «impresentables» una serie de pruebas vinculadas a los servidores encriptados MyWebDay y Drousys. De estos servidores se obtuvo el detalle de la contabilidad paralela que manejaba la empresa constructora. De esta forma, buscaba que toda consulta referida a estos servidores sea anulada.

No obstante, los fiscales del caso Lava Jato no obtuvieron dichas pruebas mediante la justicia brasileña, sino por medio de la justicia de Suiza, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía. Es así que estas pruebas y testimonios finalmente no podrían ser invalidados en la justicia nacional.

LEE TAMBIÉN: Susana Villarán: PJ extiende por 36 meses investigación preliminar

Consecuencias en el caso Humala

Tras la disposición legal, en el sistema de justicia brasileño las autoridades tienen prohibido hacer referencia a estas pruebas consideradas ilegales, y declarar toda referencia testimonial de estas como inválidas. Aunque estos cambios no impactarían en el desarrollo de las investigaciones en el Perú. Barata y Odebrecht no pueden declarar a la justicia peruana desde Brasil sobre estos elementos probatorios. Pero ambos personajes mantienen un acuerdo de colaboración eficaz con el equipo especial de Lava Jato. Es por ello que deben asistir a las citaciones que dispongan la justicia peruana.

Más en Diario El Gobierno:

#Argentina | Milei lidera las PASO con más del 30 % de los votos. pic.twitter.com/j5q8T8ncnr

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) August 14, 2023
Lava JatoOdebrechtOllanta HumalaPoder Judicial
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sergio Herrera

Redactor | Política

post anterior
Susana Villarán: PJ extiende por 36 meses investigación preliminar
siguiente post
Contraloría presenta proyecto de ley para sancionar designaciones irregulares de funcionarios

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.