Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

«Los niños» de Acción Popular buscan el retorno de la inmunidad parlamentaria

por Silvana De la Cruz agosto 5, 2023
escrito por Silvana De la Cruz agosto 5, 2023
737

El debate sobre la figura de la inmunidad parlamentaria en el Congreso de la República ha vuelto a reabrirse con el proyecto de ley presentado por congresistas de la bancada de Acción Popular involucrados en el caso «Los Niños». A continuación, Diario el Gobierno te explica las razones detrás de la propuesta y su implicancia para los legisladores.

¿Cuál es el cambio?

La iniciativa plantea reformar el artículo 93 de la Constitución Política, para lo cual se agregaría al texto normativo lo siguiente:

Este apartado en la norma significaría que los congresistas no sean apresados ni procesados sin previa autorización del Parlamento por delitos cometidos durante su mandato, reestableciendo así la figura de la inmunidad parlamentaria.

LEE TAMBIÉN: Digna Calle: Presentan segunda denuncia constitucional para que sea inhabilitada por 10 años

Motivo del proyecto de ley

El objetivo detrás de la propuesta de los parlamentarios sería «fortalecer la institucionalidad del Congreso de la República». Argumentan que los legisladores deben contar con prerrogativas que les permita ejercer sus funciones sin temor a ser judicializados bajo un móvil político. Por esta razón, consideran necesario que el Parlamento sea un filtro previo que evalúe si levantar la inmunidad o no conforme a indicios sobre la comisión del delito.

Para los congresistas de Acción Popular restablecer este modelo sería una apuesta por fortalecer una asamblea que tome decisiones sin que medien fines particulares.

La discusión detrás de la inmunidad parlamentaria

La inmunidad parlamentaria es una garantía procesal penal de carácter político que consiste en la inmunidad de arresto y de proceso a favor de los congresistas. Su origen tuvo un sentido proteccionista de la función legislativa de la injerencia de los otros poderes del Estado. Para el Tribunal Constitucional, su objeto fue prevenir detenciones o procesos penales con fines estrictamente políticos que perturben el funcionamiento o la conformación del Congreso.

Solamente descartándose una motivación política, el Congreso tenía el deber de levantar la inmunidad al congresista acusado. No obstante, en la práctica se le dio un uso abusivo que llevó a la impunidad de congresistas generando un claro incumplimiento de dicho deber constitucional. Finalmente, el Congreso aprobó su eliminación a inicios del 2021 con 103 votos a favor.

LEE TAMBIÉN: Congreso: Pleno se reúne hoy para definir comisiones

¿Volver o no a la inmunidad parlamentaria?

En diálogo con Diario El Gobierno, la doctora Erika García Cobián comenta que la implicancia del retorno a la inmunidad parlamentaria sería negativa. Explica que si bien su origen fue proteger a los congresistas contra las arbitrariedades de la autoridad política del gobierno o a los grupos vulnerables políticamente que recién accedían al parlamento o a los que pertenecían a grupos de oposición, nuestro contexto al igual que su uso en la práctica legislativa ha cambiado.

En un escenario donde el ejercicio del poder era más arbitrario para ciertos sectores del parlamento tenía sentido la figura de la inmunidad parlamentaria. Esto en razón de que se garantizaba el papel del Congreso y el equilibrio de poderes, permitiendo que funcione efectivamente como una garantía reconocida constitucionalmente.

Detalla que, a medida que se ha afirmado el estado constitucional, la inmunidad parlamentaria queda como innecesaria. Las razones de ello es que esta adquiere una funcionalidad que se aparta de la igualdad frente a la administración de justicia en tanto protege a los funcionarios por la supuesta comisión de delitos comunes. Además, el papel del Tribunal Constitucional es mayor, se cuenta con garantías constitucionales y con mecanismos de protección para una administración de justicia independiente.

«En la práctica se ha visto que su uso se ha prestado para ser una carta de negociación de los grupos parlamentarios. Incluso esto se pudo ver en el informe de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política donde se presentan estadísticas de cómo se vota sistemáticamente en casos de levantamiento de la inmunidad parlamentaria. Instaurar nuevamente esta prerrogativa que favorece la impunidad, corrupción, trato desigual y debilita la institucionalidad política, sería un claro retroceso para nuestro modelo constitucional», concluye.

Más en Diario El Gobierno:

#Congreso | Esta es la nueva Mesa Directiva del Congreso. Reúne a representantes de los partidos de Acuña, Fujimori, Cerrón y De Soto. pic.twitter.com/Wqse6ftJuM

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 26, 2023
acción popularCongreso de la RepúblicaConstitución Políticainmunidad parlamentariaLos Niños
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Silvana De la Cruz

Redactora web de Política

post anterior
Digna Calle: Presentan segunda denuncia constitucional para que sea inhabilitada por 10 años
siguiente post
Poder Judicial dicta 30 meses de prisión preventiva para Sada Goray y Mauricio Fernandini

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.