Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaOpinión

EE. UU. contra las criptomonedas, por Víctor M. Marroquín

por Columnista Invitado EG diciembre 2, 2023
escrito por Columnista Invitado EG diciembre 2, 2023
714

La Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha presentado demandas contra dos de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo, Binance y Coinbase. Las demandas alegan que ambas empresas violaron las leyes federales de valores al operar plataformas de intercambio de valores no registrados y al no registrarse como corredores de bolsa.

Las acciones de la SEC son una señal de que Estados Unidos está adoptando un enfoque más agresivo para regular la industria de las criptomonedas. La SEC ha expresado su preocupación por los riesgos de fraude y manipulación del mercado en el mercado de criptomonedas.

Las demandas contra Binance y Coinbase son hitos muy significativos, ya que es la primera vez que la SEC inicia acciones legales de cumplimiento contra las más importantes plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo. Los casos podrían tener un impacto crítico en la industria de las criptomonedas y podrían conducir a una estricta regulación de la industria o una posible imposibilidad de continuar operando.

Los puntos clave de las demandas

La demanda de la SEC contra Binance alega lo siguiente:

  1. Binance operaba un intercambio de valores no registrado.
  2. Binance no se registró como corredor de bolsa.
  3. Binance engañó a los inversores sobre los riesgos de operar en las plataformas de Binance.
  4. Binance no implementó salvaguardias adecuadas para proteger los fondos de los clientes.

La demanda de la SEC contra Coinbase alega lo siguiente:

  1. Coinbase operaba un intercambio de valores no registrado.
  2. Coinbase no se registró como corredor de bolsa.
  3. Coinbase no implementó salvaguardias adecuadas para proteger los fondos de los clientes.

Los motivos de las demandas

La SEC presentó las demandas contra Binance y Coinbase por las siguientes razones legales:

  1. El intercambio de valores no registrado de Binance permitió a los inversores estadounidenses operar valores sin las protecciones de las leyes federales sobre la regulación del mercado de valores.
  2. La falta de inscripción de Binance como corredor de bolsa le permitió operar sin la supervisión de la SEC.
  3. Las declaraciones engañosas de Binance sobre los riesgos de operar en sus plataformas perjudicaron a los inversores.
  4. La falta de implementación de salvaguardias adecuadas por parte de Binance para proteger los fondos de los clientes puso en riesgo el dinero de los inversores.

El impacto de las demandas

Las demandas contra Binance y Coinbase podrían tener un impacto muy significativo en la industria de las criptomonedas. Los casos podrían llevar a una regulación muy estricta de la industria y podrían hacer muy difícil o imposible la operación de las plataformas de intercambio de criptomonedas. Los casos también podrían dañar la reputación de Binance y de otras plataformas de intercambio de criptomonedas y causar una pérdida de confianza irreparable de parte de los inversionistas.

Demanda de la Comisión de Valores de EE. UU. Contra Binance by Diario El Gobierno on Scribd

La primera acción de Estados Unidos para proteger el dólar

Las acciones de la SEC contra Binance y Coinbase también podrían verse como la primera acción que Estados Unidos emprende para proteger el estatus del dólar como moneda de reserva mundial. El dólar es actualmente la moneda más utilizada en el mundo y se emplea en una amplia variedad de transacciones, incluyendo entre otras, el comercio internacional, la inversión extranjera y las reservas de los bancos centrales.

El surgimiento de las criptomonedas representa una amenaza directa para el estatus del dólar como moneda de reserva mundial. Las criptomonedas son monedas digitales que no están sujetas al control gubernamental. Esto podría resultar atractivo para los inversores que buscan una forma de evitar la regulación del Estado.

Demanda de la Comisión de Valores de los Estados Unidos contra Coinbase by Diario El Gobierno on Scribd

De igual manera, las acciones de la SEC contra Binance y Coinbase tienen un efecto disuasivo sobre el uso de criptomonedas para actividades ilegales. Esto contribuye a proteger el estatus del dólar como moneda de reserva mundial.

El futuro del dólar digital o CBDC

Las acciones de la SEC contra Binance y Coinbase también pueden allanar el camino para el futuro del dólar digital o CBDC. Un CBDC es una moneda digital emitida por un banco central. Es una versión digital de una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense.

Los CBDC aún se encuentran en diversas etapas de desarrollo, de incipiente a muy avanzado, dependiendo de cada país – incluyendo el Perú-  pero tienen el potencial de revolucionar la forma en que hacemos transacciones bancarias y pagamos bienes y servicios. Los CBDC podrían facilitar y abaratar el envío y la recepción de dinero, y podrían ayudar a reducir el fraude financiero. La principal crítica contra su desarrollo está en la pérdida de privacidad individual y financiera que su implementación necesariamente conlleva, ya que toda operación realizada con un CBDC es rastreable a una identidad individual, e inclusive, como un activo digital administrado por el Estado, puede ser programable para hacer cumplir políticas monetarias o de diversa índole.

Las acciones de la SEC contra Binance y Coinbase pueden ayudar a crear un entorno regulatorio más favorable para los CBDC. Esto podría acelerar el desarrollo y la adopción de los CBDC.

El futuro del dólar como moneda de reserva mundial y el futuro de los CBDC están estrechamente relacionados. Las acciones de la SEC contra Binance y Coinbase claramente buscan contribuir a proteger el estatus del dólar como moneda de reserva mundial y allanar el camino para el futuro de los CBDC.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Columnista Invitado EG

post anterior
Bicameralidad en debate: ¿qué opinan los expertos?
siguiente post
Nano Guerra García se pronuncia sobre críticas al Congreso: «No es nada comparado con los anteriores»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.