Perú lleva tres decadas de unicameralidad. Desde el golpe de Alberto Fujimori Fujimori hasta el día de hoy la bicameralidad pasó a ser solo parte de la historia en el país.
Con 86 votos a favor, 35 en contra y 3 abstenciones, el pleno del Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 660, 724, 792, y otros, que proponen la reforma de la Carta Magna para restablecer la bicameralidad en el Perú. No obstante, al no haber superado los dos tercios del número legal de congresistas, la reforma constitucional debe ser ratificada vía referéndum.
Según la norma aprobada, el Senado lo conformarían un mínimo de 60 senadores, mientras que la Cámara de Diputados al menos 130 representantes. Conjuntamente, se establece que el número de integrantes de cada cámara puede ser incrementado mediante ley orgánica en relación con el incremento poblacional.
Retorno a la bicameralidad
Con 39 votos a favor, 70 en contra y 7 abstenciones, el pleno del Congreso rechazó preliminarmente una cuestión previa presentada por el legislador Segundo Montalvo para que el texto sustitutorio regrese a comisión.
Posteriormente, la propuesta de reforma constitucional ingresó al debate en el Pleno, luego de que 87 congresistas respaldaron la reconsideración de la votación del proyecto que plantea retornar a la bicameralidad en el Congreso. Al respecto, esta señala que para ser elegido senador se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 45 años al momento de la postulación o haber sido congresista o diputado, y gozar del derecho al sufragio.
LEE TAMBIÉN: Rosa Gutiérrez: congresistas buscan presentar moción de censura contra ministra de Salud
Opinión de Miguel Ángel Rodríguez Mackay
El excanciller de la República del Perú, Miguel Rodríguez Mackay, señaló que cuando existen dos cámaras hay un mayor flujo y filtro sobre las leyes. No obstante, actualmente el Perú no se encuentra en una coyuntura estable para modificar la naturaleza estructural y constitutiva del Parlamento Nacional.
«Con el escenario actual del Perú, debemos tener cuidado con los referéndums, porque ellos no reflejan la realidad, a veces están manipulados, y terminará manchando la institucionalidad de la bicameralidad. Con un Congreso desacreditado y con muy bajo porcentaje de aceptación es inminente el rechazo ciudadano por la bicameralidad. Al respecto, no deberíamos sorprendernos por ello, pues en gran parte del mundo los Parlamentos siempre son desacreditados porque son espacios de pugnas políticas», indicó.
Finalmente, el excanciller Rodríguez Mackay considera que los congresistas no deberían dedicarse a realizar cambios estructurales profundos en la composición del Parlamento. Antes, deberían considerar el clima político de una ruptura del régimen democrático el 07 de diciembre del año 2022. «Más bien, bajo la sucesión constitucional de la presidenta Dina Boluarte, cuya desaprobación es alta y la legitimación internacional viene siendo cuestionada, deberíamos ser más discretos y dedicar este tiempo para que el Congreso se fortalezca con los instrumentos que hoy cuenta. Una iniciativa a la bicameralidad será alentar las pretensiones de sectores radicales que buscan una asamblea constituyente, y que tampoco es el momento para ello», mencionó.
Opinión de Erick Urbina Lovón
El abogado constitucionalista, Erick Urbina Lovón, consideró efectivo el retorno de la bicameralidad en el Perú. Argumenta que ayudaría a ganar mayor legitimidad frente a la ciudadanía a un Parlamento criticado y con altos índices de desaprobación. «No hay una democracia que se sostenga porque el pueblo siempre pedirá que se le disuelva, lo cual está perturbando el desarrollo del país», insistió.
Bajo el marco legal de prohibir la reelección parlamentaria, conlleva a la votación de congresistas inexpertos que buscan beneficiarse sin una perspectiva a futuro. Pensar que el actual Congreso conformará la Cámara de Senadores es inviable, pues la gran mayoría están desprestigiados. El proyecto de la bicameralidad no llevará a una mayor fracción social, más bien será una suerte de castigo a los grupos que ganaron en la última elección general. Este caso se observa también en Chile y su última votación para los encargados de redactar su nueva constitución. En el caso peruano, sectores parlamentarios están relacionados con el golpe de estado, corrupción, incapacidad, entre todos.
Por último, la tradición de la bicameralidad siempre ha estado presente en el Perú. Por ello, a nivel internacional tendrá un aspecto positivo. Este sistema ayudaría al Parlamento, habrá un equilibrio y evitará el abuso de sus facultades como sucede actualmente. «Para que se apruebe el referéndum, los actuales parlamentarios deberán ser los encargados de hacer campaña, la cual debe estar acompañada por el sector académico y los expertos que no tengan una vinculación política con la finalidad de conocer los beneficios de este sistema», mencionó.
LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba reconsideración de la votación sobre el tema de la bicameralidad
Gastón Soto Vallenas: Reflexiones sobre la bicameralidad
El ex presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Víctor Gastón Soto Vallenas, sostiene que un Parlamento bicameral funcionará de manera más eficiente. Se fundamenta en el principio de separación de poderes en el Congreso, equilibrio de pesos y contrapesos, altos niveles de representatividad, un mejor control de las leyes y la división de funciones. Además, destaca que los errores cometidos por una Cámara podrán ser corregidos por la otra.
Por otro lado, señaló que desde el punto de vista de la legitimidad, dicha reforma no sería factible. «En el caso hipotético de que el Congreso haya obtenido el número mínimo de votos requeridos para evitar un referéndum, lo cual sería legal desde el punto de vista constitucional, no contaría con el respaldo popular», mencionó.
Por último, el expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura señaló que para promover la bicameralidad en el Perú es importante que el Congreso y los especialistas comiencen a utilizar un lenguaje llano para que todos los habitantes puedan conocer los beneficios de este sistema. Así también, debemos conocer nuestra Constitución de 1993 y la ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, pues el referéndum es un derecho ciudadano pero que necesita del 10% de número de firmas adherentes del electorado nacional para convocarlo.