Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Cada día se presentan cuatro nacimientos en niñas menores de 14 como producto de una violación

por Redacción EG marzo 8, 2023
escrito por Redacción EG marzo 8, 2023
Girl in pregnancy holding teddy bear, sitting on sofa
634

En el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, Organon, una compañía global de salud de la mujer presenta acciones que viene trabajando con el ecosistema del sector salud, la academia, inversores, gobiernos, investigadores, empresas sociales y otros, para encontrar soluciones que atiendan las necesidades insatisfechas en la salud de las mujeres.  Este año durante su reunión anual, lanzaron oficialmente la plataforma “Sus Sueños, Nuestro Compromiso” en donde se anunció que este año apoyarán a la Fundación She Is (“Ella Es”) y Project Hope para prevenir el embarazo adolescente en República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, con sus proyectos ‘ella es astronauta’ y ‘adolescente cinco estrellas’ con un importe total para ambos proyectos de 225.000 USD.

«Estas alianzas reafirman que existimos por la salud de ellas. Estos proyectos ayudan a que las niñas cuiden de su salud, prioricen sus estudios y futuro, nos permiten cumplir con nuestra misión de cerrar brechas de género a través del cuidado de la salud femenina. La estrategia de sostenibilidad de Organon, es aportar a la consolidación de un mundo más saludable a través de alianzas e iniciativas con diferentes actores del ecosistema que permitan reducir las brechas de género en la educación, acceso y atención en salud para todas nuestras niñas, adolescentes y mujeres en la región», enfatizó Julio Conejero, gerente general de Organon para el Clúster LATAM en la apertura del evento Por la Salud de Ellas.

El evento contó con la participación de Nadia Sanchez de la Fundación She Is y de Carolina Nelson de la Fundación Project Hope, quienes conversaron acerca de la importancia de la salud de las adolescentes y de las mujeres, la falta de inversión en investigación, atención y soluciones médicas para ellas.

La salud de la mujer es un factor clave para cerrar brechas de equidad de género, romper círculos de pobreza, potenciar sus capacidades, bienestar, progreso y productividad. El embarazo en niñas y adolescentes es una de las condiciones donde se compromete la salud en relación con sus determinantes sociales y económicos. Para entender este contexto en el Perú, el Fondo de Población para las Naciones Unidas (UNFPA)[1] reporta datos impactantes a 2021: Cada día se presentan 4 nacimientos en niñas de 10 a 14 años, los cuales se identifican como productos de violación. De igual manera, cada hora 8 adolescentes de 15 a 19 años tienen un parto, siendo en mayoría fruto de embarazos no intencionales. La otra cara de esta dolorosa situación de salud es su innegable impacto económico, el cual representa un costo de oportunidad de 460 millones de dólares, lo cual equivale al 0.2% del PIB del 2019. El costo acumulado del embarazo en niñas y adolescentes de 2021 a 2030 se proyecta en al menos 3.135 millones de dólares evidenciando las complejas inequidades que se perpetúan por generaciones y el contundente costo de oportunidad asociado al bono demográfico, dado que en Perú 1 de cada 4 habitantes se encuentra entre 10 y 24 años. La triada de impacto se completa con el componente social, donde se hace visible la relación entre la maternidad temprana y las condiciones de pobreza de la población:  1 de cada 4 adolescentes de 15 a 19 años que fueron madres pertenecían al quintil más bajo de ingresos, en tanto 1 de 33 adolescentes al quintil más alto.

«Es innegable la estrecha conexión entre el embarazo en niñas y adolescentes y el aumento en las brechas de equidad de género, pobreza y pérdida de oportunidad de desarrollo y productividad para ellas, y en consecuencia para nuestro país. Este es un ejemplo que nos permite evidenciar la gran importancia de trabajar por la salud de las mujeres en el Perú, un compromiso con el cual conecta mi propósito personal y profesional como líder de Organon en nuestro país. Quiero invitarlos a convertir las estadísticas en rostros humanos, de niñas y adolescentes, de mujeres adultas y mayores de edad, que presentan diversas condiciones de salud y múltiples necesidades insatisfechas para recibir una atención eficaz, empática y resolutiva. Por esto, hoy que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, no podemos ser inferiores a estas voces que, desde Ucayali, Loreto, Tumbes, Amazonas y desde cada esquina de nuestro país nos exhortan a sumar esfuerzos #PorlaSaluddeEllas. Sin salud, las mujeres en Perú no podemos cumplir nuestros planes de vida y Perú se pierde de los frutos de nuestros sueños, potencial y capacidades», señaló Carolina Lopez Torres, directora de negocio de Organon en Perú.  

Finalmente, por segundo año consecutivo, la compañía brinda a sus empleados en Perú y en el mundo, un día libre remunerado para cuidar de su salud y la de las mujeres en sus entornos. «Nuestra empresa se fundó con el propósito y el compromiso de invertir en innovación que aborde las brechas críticas en la salud de la mujer», dijo Kevin Ali, CEO de Organon. «Este Día Internacional de la Mujer, estamos invitando a organizaciones, gobiernos, individuos e instituciones a unirse a nuestra comunidad Organon global de 10,000 miembros para tomar medidas para mejorar la innovación y la inversión en todas las áreas de la salud de la mujer».

[1] mapa_del_embarazo_y_la_maternidad_de_ninas_y_adolescentes_en_el_peru_v10.pdf (unfpa.org)

8 de marzoDía de la mujerEmbarazoorganonPor la salud de ellasProject HopeShe Is
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Victorias que hacen la diferencia
siguiente post
ONU: la igualdad de género está a 300 años de distancia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.