Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Un camino sin salida: El continuo abastecimiento en el Perú

por Cristhian Zamudio enero 23, 2023
escrito por Cristhian Zamudio enero 23, 2023
396

Especialistas y parte del gobierno aseguran que no hay ni habrá cambios de precios en los mercados, las personas muestran su preocupación porque la realidad es otra.

Las continuas protestas que, aparentemente, se considerán en pausa, trajeron consigo unas gigantescas olas de crisis alimentarias que requieren una importancia de primera plana por parte de los altos mandos. Y es que, tras una errada decisión del gobierno por reducir las manifestaciones, esta fue matizada como cuyas consecuencias dejó sin protección a millones de familias que se quedaron sin ingresos y con un compleja situación que deberán de afrontar con la venida alza de precios en los mercados.

En una encuesta recogida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), informó que esta semana el poco suministro se redujo extramadamente a un 25% más bajo de lo normal, por lo que solo ingresaron 1,150 toneladas, frente a los 6,864 toneladas que se consignaba en semenas anteriores. Este suceso ocurrió debido a las continuas protestas que se vienen dando en ciertos sectores del país y que, hasta el momento, no cesan.

Se reporta una caída de papa a un 39.7% en el abastecimiento.

De hecho, Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), mencionó que el viernes pasado el 90% de los alimentos y productos menores se malograron a causa de los bloqueos de carreteras. Entonces, se han producido millones de perdidas económicas en el interior del país. Inclusive, algunas mercancias, como por ejemplo, la papa, ha reportado una caída de 39,7% en provisiones.

Otros indicios de este abastecimiento de productos son las masivas destrucción de comercios y suspensión de actividades. Por ello, se estima que este ingreso menor de alimentos ha conllevado a una alza de precios en la mayoria de los productos que se vende en los mercados, como por ejemplo el costo del limón, que anteriormente se vendía a S/ 3.59 y hoy ya se puede encontrar a S/ 5.43 el kilo en los mayoristas.

Asimismo, especialistas como Julio Velarde, presidente del BCR, menciona que no solo los precios se ven perjudicados, sino también determinará la elevación de la inflación. “Tenemos que acostumbrarnos a la inestabilidad política. Definitivamente, este periodo particular podría afectar el precio de los alimentos, pero creemos que no será el factor principal detrás de la inflación”, comentó.

LEE TAMBIÉN: El día después: ¿Cuánto dinero se perdió por las manifestaciones?

Sin embargo, el ministro de Economía Finanzas, Alex Contreras, asegura que la inflación seguirá en aumento debido a las protestas, pero solo será momentaneamente. “Desafortunadamente el mayor impacto en las protestas está generando en el tema de precios por eso es que habría un aumento, pero claramente sería un aumento temporal. Nosotros estimamos que la inflación podría cerrar enero entre 8.8 % a 9 % dependiendo de cómo se restablezcan las comunicaciones”, acotó.

Sumado a ello, la titular de la Midragri, Nelly Paredes, animó a la población a no alarmarse porque, tras un recorrido por los mercados, encontraron que los precios se mantienen. «Las movilizaciones de ayer y hoy han creado mucha incertidumbre a la población de Lima, pero ahora que estamos haciendo un recorrido en el mercado se puede observar que los precios se mantienen», subrayó la Ministra de Desarrollo Agrario.

No obstante, estos comentarios han generado desconcierto e incerticumbre en las personas, los comerciantes y transportistas, que no están para nada contentos con lo que aluden las voces del gobierno. «Del centro no está entrando mercadería. Vainita, habas, frejol, pallar también se han incrementado de precios, en S/ 2 por kilo», comentó una comerciante. Ellos, de hecho, afirman que un kilo de vainita ahora se oferta a S/ 8 cuando anteriormente se vendía a S/ 6.

Defitivamente, esta es la realidad que debe de afrontar la población peruana en la actualidad. Unos simples hechos que se conviertieron en enigmas reales y que lamentablemente están pasando facturas a millones de familias que solo piden una solución y menos problemas. Y que esta es una medida clave no solo para enfrentar la crisis, sino también para empezar a gestionar un futuro distinto para milones de peruanos en términos de seguridad alimentaria. Esperemos que en los días o semanas posteriores el gobierno muestre mayores reflejos y capacidad de acción al respecto para entablar un dialogo mutuo que beneficie a todo el Perú.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Triste pérdida. El histórico edificio ubicado en el Centro de Lima quedó en ruinas tras el incendio ocurrido el jueves 19 de enero. pic.twitter.com/0QLR8NnCvp

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 20, 2023
Abastecimiento en el Perúalza de preciosBCRcrisis de alimentosEconomíaHuelgasInflaciónManifestacionesMIDAGRIPerúprotestasProvisiones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Cristhian Zamudio

Redactor de Economía

post anterior
“La Toma de Lima”: Más de 200 protestantes fueron detenidos en la UNMSM
siguiente post
¿Moneda común? Propuesta de Argentina y Brasil genera dudas

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.