Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Boluarte presenta Proyecto de Ley para convocar a elecciones generales en 2024

por Jonathan Huamán Mamani diciembre 12, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani diciembre 12, 2022
439

En medio de la incertidumbre y de las protestas devenidas del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, el Gobierno de Dina Boluarte presentó ante el Legislativo un proyecto de ley de reforma constitucional para convocar a elecciones generales para abril de 2024.

Como advirtió en su último mensaje a la Nación, el Ejecutivo promoverá el recorte del mandato de funcionarios elegidos democráticamente en los comicios de 2021: presidente, primer y segundo vicepresidentes, congresistas y representantes del Parlamento Andino.

En el documento dejó en claro que el Legislativo necesita cambios democráticos y constitucionales. También estimó que la iniciativa presentada por su gobierno está orientada a la conformación de un Estado democrático y social en «promoción de la garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos». Además, arguyó que la propuesta responde a la imperiosa necesidad de dotar de altos niveles de legitimidad de la soberanía del pueblo. 

El Gobierno de Dina Boluarte presentó ante el Legislativo un proyecto de ley de reforma constitucional para convocar a elecciones generales para abril de 2024.

El sustento de Dina Boluarte

Boluarte sustentó su proyecto con la Ley 27365 promulgada en el 2000 por el expresidente Alberto Fujimori. Otro antecedente de la flamante mandataria fue el Proyecto de Ley 4637-2019 que presentó el expresidente Martín Vizcarra ante el Congreso en 2019. Dicha iniciativa pretendía modificar el artículo 112 de la Constitución para prohibir la postulación de quien ejercía la presidencia y adelante las elecciones generales.

Líneas más abajo, agregó que el recorte del mandato presidencial y parlamentario constituye un «mecanismo idóneo para superar la actual crisis política en la cual se advierte una notoria dificultad para encontrar consensos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo». Asimismo, Boluarte coincidió con el argumento que Vizcarra planteó hace tres años, pues consideró que el Congreso de 2019, como el de ahora, fiscalizaba excesivamente al Ejecutivo e impedía llegar a consensos.

Boluarte sustentó su proyecto con la Ley 27365 promulgada en el 2000 por el dictador Alberto Fujimori.
Dina Boluarte, presidenta de la República

LEE TAMBIÉN: Patricia Chirinos es amenazada tras solicitar que las FF. AA. restablezcan el orden en el país

Rechazan el diálogo 

Tres días antes del mensaje presidencial de Dina Boluarte, la bancada de Podemos Perú rechazó entablar diálogo con la jefa de Estado. Incluso, comentaron que estaban a favor de un adelanto de elecciones generales pues, según el mencionado partido, nuevos comicios serían la única vía para salir de la crisis política. 

A través de un comunicado, precisaron que «declina su participación a cualquier invitación a Palacio de Gobierno». Líneas más abajo, escribieron que se mantienen firmes y consecuentes con la posición de que se vayan todos de acuerdo a su iniciativa legislativa aprobada en la Comisión de Constitución. 

«Apoyaremos todas las iniciativas que nos ayuden a restablecer la paz social y reactivar la economía del pueblo. Reafirmamos nuestro irrestricto compromiso con la defensa de la democracia y la Carta Magna», concluyeron. 

Tres días antes del mensaje presidencial de Dina Boluarte, la bancada de Podemos Perú rechazó entablar diálogo con la jefa de Estado.

Arremetida de Castillo contra Dina Boluarte

El expresidente Pedro Castillo arremetió contra Dina Boluarte mediante una misiva. Antes de ser vacado por el Congreso, la ahora presidenta de la República fungía como primera vicepresidenta de Castillo. Por tal motivo, llamó «usurpadora» a Boluarte. Además, aprovechó la carta para desprestigiar las nuevas elecciones que propuso su sucesora al Parlamento. Incluso insistió en una Asamblea Constituyente.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La congresista Patricia Chirinos ha sido amenazada por por sus comentarios en favor de que las fuerzas armadas restablezcan el orden perdido con las protestas a nivel nacional. «¿Dónde vive esa mierda para ir a quemarla?», se lee en un chat grupal de WhatsApp. pic.twitter.com/TNCA163ixX

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 12, 2022
Adelanto de Elecciones GeneralesAlberto FujimoriAsamblea ConstituyenteCongreso de la RepúblicaConstitución PolíticaDina BoluarteElecciones Generales 2024Martín VizcarraMensaje a la NaciónParlamento AndinoPedro CastilloPodemos PerúPresidencia de la RepúblicaPrimera Vicepresidencia de la RepúblicaProyecto de leyReforma constitucionalSegunda Vicepresidencia de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Patricia Chirinos es amenazada tras solicitar que las FF. AA. restablezcan el orden en el país
siguiente post
Poder Judicial confirma detención preliminar para Castillo por presunta rebelión

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.