Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Encuesta Ipsos: el lento declive de la política peruana

por Leonardo Lazón noviembre 15, 2022
escrito por Leonardo Lazón noviembre 15, 2022
641

La última encuesta de Ipsos, cuyos resultados salieron este domingo, revela el malestar del pueblo frente a la crisis política y sus actores, quienes llevan «peleando» desde que el presidente Pedro Castillo llegó a Palacio de Gobierno el 28 de julio de 2021.

Pedro Castillo alguna vez tuvo una amplia aprobación del pueblo que confío en él. Los resultados de las elecciones presidenciales ocurridas el año pasado avalan aquella afirmación. El «chotano» consiguió el 50,12 % de respaldo a nivel nacional, entre tanto, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, obtuvo el 49,7 % de votos de los peruanos. Solo había 44 058 votos de diferencia. Aquel resultado, denotaba la polaridad en el que el país se había sumido.

En la actualidad, ya no queda nada del legado de su aplastante victoria sobre el fujimorismo. Según la última encuesta de Ipsos, el 66 % de la ciudadanía desaprueba la gestión que viene realizando el presidente Castillo Terrones y solo el 27 % lo aprueba. A diferencia del resultado expuesto en julio del presente año, la negativa hacia el mandatario bajó 8 puntos de los 74 % que tenía. Este es el porcentaje más alto de lo que va su periodo.

66% de peruanos desaprueba la gestión del presidente Pedro Castillo, y 27% la aprueba. Su desaprobación se mantiene desde la medición del mes pasado. @elcomercio_peru #IpsosPeru pic.twitter.com/7klGB83iUP

— Ipsos Perú (@ipsosperu) November 14, 2022

Mientras tanto, el Congreso de la Republica mantiene su cuota de desaprobación en 73 %, vigente desde el mes pasado. Como se recuerda, el porcentaje más alto que llegó a demostrar el Poder Legislativo fue 82 % de desaprobación, conseguido en mayo durante la gestión de la acciopopulista María del Carmen Alva, cuestionada por las decisiones que tomó en favor de los parlamentarios.

La gestión que viene realizando el ex general de las Fuerzas Armadas, José Williams Zapata, sobre el Poder Legislativo es apoyada por el mínimo porcentaje del pueblo. Es decir, por un 17 %, cifra que mantiene desde que se coronó como presidente del Congreso. No obstante, su desaprobación sigue en aumento, ya que subió 5 puntos más, del 50 % que tenía meses anteriores.

55% de peruanos desaprueba la gestión de de José Williams como Presidente del Congreso y 17% la aprueba. Su desaprobación subió 5 puntos desde la medición del mes pasado. @elcomercio_peru #IpsosPeru pic.twitter.com/f8PwXQppDO

— Ipsos Perú (@ipsosperu) November 14, 2022

LEE TAMBIÉN: Betssy Chávez denunciada por contrataciones «apadrinadas»

La fiscal de la Nación y el premier entran en la lista

En el caso del premier Aníbal Torres, su impopularidad descendió 3 puntos en relación al 69 % que tenía desde hace 3 meses. Ahora, cuenta con una desaprobación del 66 %, y alcanzó un 22 % de apoyo.

Por su parte, la fiscal de la Nación contabiliza una desaprobación ciudadana de 46 % y cuenta con un apoyo del 32 %, cifras que se mantienen, a pesar de la denuncia pública que hicieron en su contra por el caso de su hermana, Emma Benavides, quien estaría involucrada con los Cuellos Blancos del Puerto.

LEE TAMBIÉN: DINI: Contraloría detecta contratos irregulares

El declive de la política peruana

A poco menos de dos meses para finalizar el año, la reciente encuesta funciona —de modo alguno— como un claro mensaje de los peruanos que se encuentran hartos de las injusticias y corrupción de los funcionarios que eligieron a razón de sus ideales. Lejos de apoyar una bandera o un bando político, estos personajes —que hacen noticia día a día— están en el poder para hacer tan solo dos cosas: coludirse y asegurar su futuro. La encuesta, por lo tanto, es la muestra más aguda del lento declive de la política peruana, que viene cayéndose a pedazos desde hace décadas.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
acción popularAnibal TorresCongreso de la RepúblicacorrupciónCuellos BlancosElecciones 2021Emma BenavidesFuerza PopularJosé WilliamsKeiko FujimoriMaría del Carmen AlvaPalacio de GobiernoPatricia BenavidesPedro Castilloperú librePoder EjecutivoPolíticaRENOVACIÓN POPULAR
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Leonardo Lazón

post anterior
Betssy Chávez denunciada por contrataciones «apadrinadas»
siguiente post
Coalición Ciudadana presenta siete propuestas para superar la crisis política

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.