Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Fiscal de la Nación presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo

por Carlos Andrés Condori Osorio octubre 12, 2022
escrito por Carlos Andrés Condori Osorio octubre 12, 2022
549

Patricia Benavides, Fiscal de la Nación, presentó una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo ante el Congreso de la República. La denuncia acusaría al jefe de estado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Sin embargo, esta no solo afectaría al presidente, sino que alcanzaría además a Juan Silva, extitular del MTC, y prófugo de la justicia, acusado de formar una organización criminal aparentemente liderada por Castillo. Esta también afectaría al exministro de Vivienda, Geiner Alvarado López, recientemente censurado tras las acusaciones de formar una red ilícita dentro de su ministerio asignado.

Patricia Benavides: “Hemos hallado indicios graves de la presunta existencia de una organización criminal”

Patricia Benavides, a través de la cuenta oficial de Facebook del Ministerio Público, se pronunció respecto a la denuncia. Según sus declaraciones, se encontraron indicios graves de la presunta existencia de una organización criminal “enquistada en Palacio de gobierno” con la finalidad de copar, controlar y direccionar procesos de contrataciones para obtener ganancias ilícitas. Según la hipótesis fiscal, Pedro Castillo sería el líder de la organización, en línea con las declaraciones de diversos colaboradores eficaces como Karelim López. Asimismo, los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado, además del exgerente general de Petroperú, Hugo Chávez, también integrarían dicha red delincuencial.

Geiner Alvardo y Juan Silva

La Fiscal de la Nación aclaró, de igual manera, que los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión se habrían cometido en los casos de Puente Tarata (dentro del MTC), Petroperú y Ministerio de Vivienda. La denuncia presentada, sustentaría el descubrimiento de la obtención de beneficios económicos a cambio de nombramientos en puestos clave. Así como el cobro de porcentajes de las licitaciones millonarias, ilícitamente obtenidas y el uso indebido de las facultades presidenciales.

Patricia Benavides, Fiscal de la Nación

LEE TAMBIÉN: JEE anula las elecciones municipales en Lince

¿Obstrucción de la justicia?

Patricia Benavides habló, de igual forma, de una “constante y feroz obstrucción a la justicia desplegada por la presunta organización criminal”. “La hostilización contra el equipo especial de fiscales y de la Policía Nacional, entre otros actos, ponen en grave peligro la continuidad de las investigaciones y el descubrimiento de la verdad que todo el pueblo peruano espera conocer”, aseguró la fiscal. Como se recuerda, Castillo presuntamente habría dado órdenes directas de cambiar a ciertos elementos de la PNP, incluso con meses de haber asumido el cargo, con justificaciones no definidas.

La Fiscal de la Nación durante su mensaje calificó de «abominable» servirse de un cargo público para enriquecimiento personal. De la misma forma, aseguró que desde el momento en que se denunciaron estos hechos, la responsabilidad es exclusiva y excluyente recae enteramente en el Congreso. Este, deberá decidir sobre el trámite de la denuncia constitucional en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

¿Qué amparo buscará la defensa de Castillo?

El abogado de Pedro Castillo, Benji Espinoza, cuestionó la denuncia constitucional presentada por Patricia Benavides. Espinoza consideró que esta acusación del Ministerio Público se hace “violando frontalmente la resolución del juez supremo Juan Carlos Checkley, que en el expediente del caso Tarata dijo que el presidente Pedro Castillo durante su periodo no puede ser acusado constitucionalmente por el Congreso”.

«Vamos a presentar una tutela ante la Corte Suprema para que haga prevalecer el fallo del juez Checkley, que ya resolvió algo que tiene que cumplirse, porque el fallo no es papel mojado en tinta, tiene que respetarse y cumplirse lo que dice el juez”, aseguró la defensa de Castillo. Asimismo, Espinoza afirmó que presentarán una demanda constitucional de amparo porque “se está afectando los derechos fundamentales del presidente con esta actuación arbitraria y despótica del Ministerio Público”.

Reacciones del Congreso ante denuncia constitucional contra Castillo

El Congreso de la República informó la recepción en mesa de partes la denuncia constitucional y que será derivada a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Ante esto, diversos voceros declararon respecto a las acusaciones señaladas contra el mandatario. 

Gladys Echaíz, parlamentaria de Renovación Popular, señaló que, dependiendo de lo que se diga y se ponga y si la denuncia está bien sustentada, la comisión va a tener que trabajar rápidamente. “Si hablamos de delito de corrupción, es una preocupación muy grande ya que la corrupción está avanzando de manera sorprendente. Ya se trata de hacer patria», declaró Echaíz. De igual manera su colega de partido, el almirante Jorge Montoya, aseguró que afrontarán esta situación con la serenidad que corresponde para tomar las acciones que están estipuladas en la Constitución y el Reglamento.

Glady Echaíz, vocera de Renovación Popular

Por su parte, la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, escribió que la Fiscal de la Nación «ya dio el primer paso». «Ahora corresponde al Congreso darle prioridad a esta denuncia y proceder dentro del marco constitucional”, aseveró Chirinos. Igualmente, indicó que el Congreso debe actuar con moral y conciencia en defensa de los intereses del pueblo peruano.

De parte del oficialismo, Waldemar Cerrón, por otro lado, declaró que el tema traerá dificultades en el país porque no se está cumpliendo el debido proceso. “Cuando alguien está investigado, poco importa la confianza porque los resultados objetivos determinarán el resultado. La investigación tiene que darse pero la acusación es el tema, debe hacerse cuando culmine su mandato», puntualizó Cerrón. En cuanto a Guido Bellido, el ex premier hizo un llamado a los congresistas que cada quien analice con exactitud los fundamentos que tienen el Ministerio Público y tome una decisión de manera “objetiva con argumentos”.

Guido Bellido y Waldemar Cerrón

Más en Diario El Gobierno:

📢 En reunión convocada por el presidente @PedroCastilloTe con los virtuales alcaldes electos de Lima Metropolitana y Callao, el ministro @wilbert_rozas dialogó sobre fortalecer la gestión de los residuos sólidos, monitoreo de calidad de aire, conservación de lomas, entre otros. pic.twitter.com/XYGmnHfdoV

— Ministerio del Ambiente 🇵🇪♻️ (@MinamPeru) October 10, 2022
Benji EspinozaCongreso de la RepúblicaFiscalía de la NaciónGeiner AlvaradoJuan SilvaMinisterio PúblicoPatricia BenavidesPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Andrés Condori Osorio

Redactor de Política

post anterior
La gran contraofensiva ucraniana pone en jaque a Rusia
siguiente post
Hotel o Airbnb: ¿cuál es la tendencia entre los peruanos?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

    mayo 26, 2025
  • Bob Moses llega a Lima con su sonido hipnótico: una noche electrónica que promete emociones al límite

    mayo 26, 2025
  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

    mayo 26, 2025
  • Bob Moses llega a Lima con su sonido hipnótico: una noche electrónica que promete emociones al límite

    mayo 26, 2025
  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.