Después de un arduo debate, el Congreso de la República decidió darle luz verde a Pedro Castillo. De esta manera, el mandatario participará de la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual se desarrollará del 18 al 22 de setiembre en New York, Estados Unidos.
El debate
Con 69 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención, el parlamento aprobó el proyecto de resolución legislativa enviado por el Ejecutivo a fin de autorizar el viaje de Pedro Castillo a EE.UU.
Algunos congresistas, en su mayoría de oposición, se mostraron en contra de otorgarle dicho permiso a Castillo, debido a las diversas investigaciones fiscales que pesan en su contra. Sin embargo, desde el frente oficialista, se sostuvo que «la política exterior del país no debe detenerse por cuestiones internas». Además, acusaron a la oposición de mantener un constante «espíritu revanchista».
Por ejemplo, desde la oposición, el almirante Jorge Montoya (RP), aseveró que permitir la salida de Pedro Castillo fuera del Perú podría crear una imagen muy negativa de nuestro país. Ello debido a las investigaciones fiscales que tiene abiertas el mandatario. “No se trata de dañar al presidente, sino de proteger la imagen del Perú en el extranjero», afirmó. En tal sentido, siendo consecuentes con lo que pregonaron, ni un solo candidato de la bancada conservadora de Renovación Popular votó a favor de la autorización de viaje.
Desde el lado del oficialismo, Kelly Portalatino (PL) denuncio que el Congreso no puede obstruir las facultades que tiene el presidente de la República, y que se debe evitar las reacciones que motivó la negativa del Congreso de autorizar su viaje Colombia para el cambio de mando presidencial de Gustavo Petro. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Constitución, Nano Guerra García (FP), inmediatamente, pidió la palabra para aclarar que el viaje del presidente no es un derecho, sino una prerrogativa del Parlamento.
LEER TAMBIÉN: Congreso: entre irse todos, sacar a Castillo y el «statu quo»
Pedido inusual
Durante el pleno, la parlamentaria fujimorista, Patricia Juárez, realizó un inusual pedido como requisito para que el Legislativo autorice al mandatario poder participar de la Asamblea de las Naciones Unidas y así evitar que cometa nuevos errores durante el mismo. Juárez solicitó, como condición elemental, que el presidente Castillo lea el discurso que dará en la ONU previamente frente a los parlamentarios, con la finalidad que no incurra en sus ya conocidos errores.
«Una de las cosas que yo he solicitado es que antes de autorizarlo, que él nos haga llegar el discurso que hará ante las Asamblea de Naciones Unidas, para ver que no haya imprecisiones, y que no haya esos dislates que se ha dado siempre de manera recurrente, y luego después se tomará la decisión si es que en realidad se le da o no la autorización» arguyó la ex presidenta de la comisión de constitución.
La agenda de Castillo
El último 7 de setiembre, a través de un oficio, Pedro Castillo presentó, ante la representación nacional, su solicitud de autorización para poder salir del territorio nacional entre los días 18 y 22 de setiembre. En el mismo se detalla que ya se ha previsto que el mandatario Castillo participe en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, el 19 de setiembre. Asimismo, la intervención del Jefe de Estado en la Asamblea General de la ONU se realizaría el próximo martes 20 de setiembre. De acuerdo con el cronograma, Castillo será el noveno orador de la tarde.
No obstante, en el documento enviado también se resalta que la presencia del Jefe de Estado en Nueva York “le permitiría sostener reuniones bilaterales con sus homólogos de la región y el mundo». Asimismo, se confirma encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a realizarse entre el 19 y el 21 de setiembre”.
LEER TAMBIÉN: Contraloría advierte «irregularidades» en contratos de familiares de Boluarte
El retorno de Landa
El canciller César Landa ha tenido un retorno bastante activo. Desde que fue reasignado en el cargo, no ha parado de «hacer méritos» para recuperar la confianza del presidente Castillo. En tal sentido, durante la mañana este último jueves, Landa envío al Congreso un documento titulado «Las razones que sustentan la aprobación del viaje del señor presidente a Nueva York del 18 al 22 de septiembre». Mediante el mismo argumentó que, la aprobación de esta autorización era de vital importancia para que «el Perú esté representado al más alto nivel en la 77° Asamblea General de la ONU».
En consecuencia, al recibir la noticia positiva para el presidente, el canciller Landa saludó públicamente la decisión del Congreso de la República.
Los fantasmas de Colombia
Recordemos que, de haber rechazado la autorización, no habría sido la primera vez que el Congreso tome una decisión semejante. Hace unas semanas, para el cambio de mando y la asunción presidencial de Gustavo Petro, los parlamentarios le negaron la autorización de viaje a Castillo.
Dicha decisión se tomó en un contexto en el que habían salido a la luz nuevos audios reveladores y, por lo tanto, se dieron una serie de detenciones preliminares contra el entorno presidencial. En tal sentido, los legisladores consideraron necesario la permanencia de Castillo en suelo nacional, a fin de evitar una eventual fuga.
Actualmente, la situación del presidente Castillo es aún más crítica. Por tal motivo, las posibilidades de haber denegado la autorización eran bastantes altas.
En torno a este viaje, sería la segunda presentación de Castillo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. La primera vez se dio el 21 de setiembre de 2021, a menos de dos meses de asumir la presidencia de la República.