Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Defensor del pueblo: los posibles candidatos para reemplazar a Walter Gutiérrez en el cargo

por Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres mayo 3, 2022
escrito por Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres mayo 3, 2022
1,K

El titular de la Defensoría del Pueblo, órgano constitucional autónomo del Estado peruano, es un cargo que debe ser renovado cada 5 años. Con la renuncia de Walter Gutiérrez, el Congreso de la República deberá elegir a su reemplazo. La Constitución estipula que el Poder Legislativo elige al defensor del pueblo con un mínimo de 87 votos del pleno.

El saliente defensor del pueblo, Walter Gutiérrez Camacho

A continuación, Diario El Gobierno elaboró una lista con los posibles candidatos para ejercer como nuevo defensor del pueblo.

Somos Perú: Gastón Soto Vallenas

Gastón Soto Vallenas

Entre las candidaturas voceadas, resalta la propuesta de Somos Perú. A través de un oficio por parte de su vocero, la bancada del corazón propone al abogado, Gastón Soto Vallenas. Recordemos que Soto fue miembro del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura entre 2011 y 2015, designado por las universidades privadas. Asimismo, llegó hasta presidir el cuerpo autónomo entre 2012 y 2013.

LEE TAMBIÉN: Elecciones 2022: ¿cuándo vence el plazo de altos funcionarios para entregar carta de renuncia?

Avanza País: Julia Príncipe Trujillo

Julia Príncipe Trujillo

En el caso de Avanza País, se vocea que propondrán a la exprocuradora de lavado de activos, Julia Príncipe Trujillo. Vale recordar que Príncipe ganó notoriedad durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016). Durante este periodo, enfrentó el caso de la Red Orellana que venía investigando desde 2009, entre otros casos de lavado de activos. Finalmente, fue cesada de su cargo en octubre de 2015 por el presidente Humala. Solo cuatro meses atrás, Príncipe había solicitado la investigación por presunto lavado de activos en el caso de la financiación de las campañas nacionalistas de 2006 y 2011 para el hermano de la entonces primera dama, Nadine Heredia, Ilan, y Martín Belaúnde Lossio, figura siempre vinculado con los Humala.

A un año tras su cese como procuradora, Príncipe fue nombrada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski como presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado. Por último, postuló, brevemente, al Congreso para las elecciones generales de 2021 como cabeza de lista de Avanza País por Lima hasta su renuncia por motivos de salud. Además, conformó, en su momento, el equipo técnico del candidato presidencial de Avanza País, Hernando de Soto.

Perú Libre: Samuel Abad

Samuel Abad (izquierda)

Por parte del oficialismo, Perú Libre propondría para defensor del pueblo al abogado Samuel Abad Yupanqui. El también constitucionalista tiene una amplia experiencia como catedrático en el área de derecho procesal constitucional. Además, ha fungido como primer adjunto de la Defensoría del Pueblo entre 1996 y 2007.

Entre otros cargos desempeñados, Abad fue miembro de la Comisión de Bases para la Reforma Constitucional durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua. Actualmente, es socio del Estudio Echecopar.

LEE TAMBIÉN: Susel Paredes toma el proyecto de ley de Dávila para adelantar elecciones generales 2023

Alianza para el Progreso: Juan Jiménez Mayor

Juan Jiménez Mayor (derecha)

La propuesta de Alianza para el Progreso sería el expresidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor. El abogado fungió como ministro de Justicia entre 2011 y 2012 durante el gobierno de Ollanta Humala para, posteriormente, asumir el premierato en julio de 2012. Luego de 15 meses en el cargo, se produjo su renuncia en octubre de 2013.

Cabe resaltar que Jiménez también ejerció como viceministro de Justicia en dos oportunidades. Primero, fue durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua, y segundo en el gobierno de Ollanta Humala.

Víctor García Toma

Víctor García Toma

Un candidato voceado para postular como defensor del pueblo sería el abogado, Víctor García Toma. Entre los diversos cargos desempeñados, fue magistrado del Tribunal Constitucional, llegando a ser presidente del órgano autónomo entre 2005 y 2006. Durante el segundo gobierno de Alan García, ostentó el cargo de ministro de Justicia en 2010.

Previamente, García Toma fue secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros en 1989. Anterior a dicho cargo, laboró como jefe del Gabinete de Asesores del desaparecido Ministerio de la Presidencia. Estos cargos fueron desempeñados durante el primer gobierno de Alan García.

García Toma es, además, catedrático en materia de derecho constitucional y público en distintas universidades del Perú.

LEE TAMBIÉN: El reemplazo de Muñoz: ¿quién es Miguel Romero Sotelo?

Una elección usualmente entrampada

Un detalle que pasa bastante desapercibido es la supuesta falta de consenso para elegir al defensor del pueblo. Desde la creación del órgano, el Congreso solo ha elegido a tres defensores del pueblo: Jorge Santistevan (1996-2000), Beatriz Merino (2005-2011) y Walter Gutiérrez (2016-2022). Como se puede observar, hay periodos en donde no se elige al titular. El caso sería que, en aquellas oportunidades, el Congreso no llegó a elegir a un defensor por un periodo entero. Walter Albán fungió como defensor encargado desde 2000 hasta 2005, año de la elección de Beatriz Merino.

Similar al caso de Gutiérrez, Merino presentó su renuncia al haber pasado más de un año de haber expirado su mandato en 2011. De tal modo, Eduardo Luna asumió como defensor encargado hasta que el Congreso elija al reemplazo de Merino. Eso no ocurrió sino hasta 2016, año en que el nuevo Congreso eligió a Walter Gutiérrez en el cargo.

Instalado el Congreso actual en julio de 2021, el pleno debió elegir al reemplazo de Gutiérrez en setiembre, mes en el cual expiraba su mandato. Ha pasado más de medio año sin ningún tipo de conversación sobre el nuevo defensor hasta que se produjo la renuncia de Gutiérrez el 30 de abril de 2022. El Congreso plantea elegir al nuevo defensor antes que concluya la legislatura; es decir, el 15 de junio de 2022.

Más en el Diario El Gobierno:

#Política | El congresista @AlejandroCavero anunció que materializará su promesa de campaña sobre la unión civil. «La libertad es una sola. El estado no debe meterse», respondió al ser consultado al respecto por la revista «Cosas». pic.twitter.com/R7AXhan45O

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 1, 2022
Congreso de la RepúblicaDefensoría del PuebloWalter Gutiérrez
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres

Director Periodístico de Diario El Gobierno

post anterior
¿Jugará Robert Lewandowski en el FC Barcelona?
siguiente post
La carrera sigue: en 3 jornadas se conoce al campeón de la Serie A

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.