Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CrónicaPolítica

Alianza sin cohesión: el futuro incierto de Nuevo Perú

por Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres septiembre 30, 2022
escrito por Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres septiembre 30, 2022
2,1K

Movimiento Nuevo Perú. Nuevo Perú, por Democracia, Soberanía y Justicia. Estos son los nombres por los que se le conoce a la agrupación política fundada por Verónika Mendoza, que hoy enfrenta una grave crisis de identidad. La revelación sobre la función pública que ejerce Anahí Durand cómo consultora en la Presidencia del Consejo de Ministros fue determinante en generar este nuevo capítulo en su breve historia como partido.

Frente Amplio: la primera coalición contemporánea

Verónika Mendoza y Marco Arana.

Para 2016, la denominada «izquierda peruana» volvía a visibilizarse como una unidad política sólida encarnada por el Frente Amplio, liderado por Marco Arana. Teniendo como candidata presidencial a Verónika Mendoza, la coalición obtuvo el tercer lugar a nivel nacional y una representación parlamentaria bastante diversa. Pero al cabo de un año, Mendoza rompió con Arana. Terminaría llevándose a la mitad de los legisladores del Frente Amplio para emprender un nuevo proyecto: Nuevo Perú.

LEE TAMBIÉN: Caso Puente Tarata: ¿Castillo es líder de una organización criminal?

Nuevo Perú: de bancada a partido político

Bancada Parlamentaria de Nuevo Perú en 2017.

Definido como un partido de tendencia «socialista democrática y progresista», Nuevo Perú fungió como bancada parlamentaria desde julio de 2017, para luego ser fundado como partido en diciembre de 2017. El objetivo: participar de las elecciones generales de 2021 y muy posiblemente con Mendoza como candidata presidencial.

Las elecciones parlamentarias complementarias de 2020 fueron un punto clave en la historia de Nuevo Perú. Buscando unificar a la «izquierda peruana», Mendoza recurrió a todos los partidos inscritos con el objetivo de sellar un acuerdo político que pueda incluir a Nuevo Perú. Ahí es donde se suscita un episodio que marcaría la salida de cuadros de peso en el movimiento: la fallida alianza electoral con Perú Libre. Mendoza ya había sellado un acuerdo con Juntos por el Perú, y agregando a Perú Libre, el trio hubiera ido bajo la denominación de Juntos. Pero el acuerdo no se concretó a tiempo y Nuevo Perú iría solo dentro de las listas del inscrito Juntos por el Perú.

En aquellas elecciones complementarias, solo el Frente Amplio lograría representación parlamentaria, muy aparte de Unión por el Perú en su fase antaurista. En el caso de Juntos por el Perú-Nuevo Perú, la alianza no pasó la valla electoral para obtener representación. Por otro lado, Perú Libre tampoco pasó la valla, pero sorprendió al obtener el primer lugar en Junín.

Las Elecciones Generales de 2021

Pedro Castillo y Verónika Mendoza sellando el acuerdo político entre Perú Libre y Juntos por el Perú-Nuevo Perú.

Para las elecciones generales de 2021, Nuevo Perú no pudo concretar su inscripción a tiempo para participar en una futura coalición formal. Nuevamente, Mendoza recurriría donde Juntos por el Perú para otra vez usar su logo inscrito. Pero antes, intentaría formar una alianza con la agrupación también inscrita: el Frente Amplio. Las conversaciones no llegarían a buen puerto y Juntos por el Perú iría a elecciones con Verónika Mendoza de Nuevo Perú como candidata presidencial. El Frente Amplio iría esta vez con su líder natural, Marco Arana. Finalmente, Perú Libre iría también en solitario bajo la candidatura de Pedro Castillo.

El desenlace electoral de 2021 es conocido. Verónika Mendoza terminaría en el sexto lugar a nivel nacional con la mitad del apoyo que obtuvo en 2016. En cambio, Pedro Castillo, de Perú Libre, obtendría el primer lugar. Por otro lado, Marco Arana terminó en un distante puesto dieciséis, efectuando la pérdida de inscripción del Frente Amplio al no pasar la valla electoral.

Para la segunda vuelta, se concretaría el endose y acuerdo político entre Perú Libre y Juntos por el Perú-Nuevo Perú. Castillo saldría ganador del certamen electoral, pero la cohesión de izquierda sería otra vez una utopía. Confrontaciones en redes sociales serían iniciadas por miembros de Perú Libre, más notable por parte de Vladimir Cerrón. Esta dinámica terminaría creando un ambiente lleno de duda e incertidumbre en base a cómo funcionaría este acuerdo político cohesivo.

LEE TAMBIÉN: Caso Westfield Capital: PPK en libertad para afrontar la investigación en su contra

Nuevo Perú y Juntos por el Perú en el gobierno

Anahí Durand: conozca el perfil de la ratificada ministra de la Mujer y  Poblaciones Vulnerables - Gobierno del Perú
Anahí Durand, última lideresa de Nuevo Perú, como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Al asumir el gobierno, Pedro Castillo conformó su primer gabinete con ministros pertenecientes al entorno de Vladimir Cerrón. Pero, además, tendría a dos miembros prominentes de Nuevo Perú: Pedro Francke en el Ministerio de Economía y Finanzas, y Anahí Durand en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. En el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, sería nombrado el presidente de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez. Mientras tanto, en las carteras de Desarrollo Agrario y de Producción, irían miembros del Frente Amplio. Como podemos observar, este sería el intento más reciente de coalición de gobierno, proviniendo de la izquierda.

El fin de de la coalición

Aquella unidad solo duraría medio año. El tercer gabinete de Pedro Castillo (Gabinete Valer) marcaría la salida de Francke y Durand de sus carteras respectivas. Juntos por el Perú, a través de Sánchez en MINCETUR, permanece en el gabinete, además del nuevo ministro de Justicia, Félix Chero, también afiliado al partido. Por parte de Perú Libre, el partido de gobierno mantiene a figuras cercanas a Cerrón dentro de ministerios y puestos claves del Gobierno. Pero también figuran en puestos relativamente de perfil bajo algunos remanentes de Nuevo Perú, siendo el de Anahí Durand como consultora en la Presidencia del Consejo de Ministros el caso más notorio.

Nuevo Perú acusa de traidor al Gobierno, pero la prolongación de Verónika Mendoza, trabaja en la PCM, ¿dónde está la dignidad que tanto reclama el verocaviarismo? pic.twitter.com/PqyiObLmjC

— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) April 7, 2022
Tweet de Vladimir Cerrón delatando a Anahí Durand en base a su función como consultora en la PCM.

Recordemos cómo Vladimir Cerrón sacó a la luz aquel nombramiento de Durand en la PCM como respuesta a Verónika Mendoza en redes sociales. La expresidenta de Nuevo Perú desde febrero ha buscado marcar su distanciamiento del Gobierno, pero las contradicciones le han pasado factura. Durand, que en algún momento fue la sucesora de Mendoza en Nuevo Perú, terminó escogiendo permanecer en su función para el Gobierno, siendo removida de Nuevo Perú.

Carta de Anahí Durand dónde marca su distanciamiento de Nuevo Perú.

En respuesta a su remoción de Nuevo Perú, Durand criticó fuertemente a la dirigencia en materia ideológica para justificar sus acciones. «Furgón de cola de centro derecha» terminarían siendo las palabras que utilizaría para describir al partido que presidía, sentenciando con que «hoy ya no es útil para las clases populares».

LEE TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo pide la renuncia de Pedro Castillo

Desenlace de Nuevo Perú y su futuro incierto

Para varios analistas, esta debacle en la izquierda ocurre en gran parte a una grave crisis de identidad que no permite la unidad. Coinciden en que, con Pedro Castillo en el Gobierno, la «izquierda peruana» se ha visto muy afectada por sus acciones y decisiones. Pero más determinante ha sido la estrategia de Nuevo Perú, que termina perdiendo en el tablero de juego frente a otras fuerzas que aún apoyan directamente al oficialismo. Este sería el caso de Juntos por el Perú, partido inscrito que ostenta una bancada parlamentaria y liderada por un ministro de Estado.

Por el momento, Nuevo Perú se encuentra estancado en su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones y sin presidente/a que lidere el partido en estos momentos de crisis.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Gareth Bale volvió a ponerse la camiseta del Real Madrid en el Santiago Bernabéu después de 773 días, con una sonrisa en medio de los silbidos.

Por @fjcalderonm2003 https://t.co/koi49Drnp8

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 10, 2022
Anahí DurandJuntos por el PerúNuevo PerúPedro Castilloperú libreVerónika MendozaVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Víctor Andrés Marroquín-Merino Torres

Director Periodístico de Diario El Gobierno

post anterior
Fórmula 1: Charles Leclerc, el campeón del GP de Australia
siguiente post
No se entregará: Bruno Pacheco habla desde la clandestinidad

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.