Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Congreso busca el reconocimiento de la consulta previa como derecho fundamental

por Silvana De la Cruz abril 4, 2022
escrito por Silvana De la Cruz abril 4, 2022
910

El inicio del mes de abril empezó con una nueva propuesta legislativa por parte del grupo parlamentario Juntos por el Perú. A través de ella, se busca incorporar la figura de la consulta previa en la Constitución Política del Perú para que goce de reconocimiento constitucional.

¿Cómo estaría regulado?

La iniciativa del congresista Edgard Reymundo Mercado plantea que el texto normativo constitucional quede prescrito de la siguiente manera:

Art. 21-A.- «El Estado reconoce el derecho fundamental de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten sus derechos colectivos […]»

Así, se busca respaldar una serie de derechos como la identidad cultural y la calidad de vida o el desarrollo de las comunidades indígenas u originarias.

LEE TAMBIÉN: Estado en “jaque” a pesar de las medidas para frenar las protestas en el interior del país

Antecedente sobre la consulta previa

El principal motivo del proyecto de ley es uno de los últimos fallos del Tribunal Constitucional, ya que desconoce la consulta previa como derecho fundamental. Es importante contextualizar que el caso se origina a partir de la demanda de amparo interpuesta por las comunidades campesinas Chila Chambilla y Chila Pucará, el 17 de setiembre de 2017, en contra del Instituto Minero Metalúrgico y el Ministerio de Energía y Minas.

Las comunidades campesinas de Puno buscaban que se anulen las concesiones mineras por ocupar parte de su territorio, acto verificable que omitió el mecanismo de la consulta previa. A pesar de ello, los magistrados sustentaron que «el derecho a la consulta previa no se encuentra reconocido por la Constitución, ya sea en forma expresa o tácita». Por tal motivo, ignoraron su tutela mediante un proceso de amparo al carecer de rango constitucional. Sobre el caso, entidades públicas criticaron el accionar del organismo autónomo constitucional así como los propios afectados, los demandantes.

Análisis costo-beneficio

La ley tendría un resultado favorable para cuatro actores: los pueblos indígenas, la entidad promotora, el Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo.

Primero, la consulta previa pasaría a estar reconocido, expresamente, como derecho. En segundo lugar, las entidades públicas podrán recurrir al marco constitucional para su referencia. Asimismo, se podría buscar un mayor alcance informativo de este derecho en la población sin descuidar la supervisión del cumplimiento de dicho proceso.

LEE TAMBIÉN: La masacre de Lucanamarca: 39 años después del fatídico crimen de Sendero Luminoso

Sin retroceder en la consulta previa

La decisión del Tribunal Constitucional sobre la consulta previa amerita una serie de reflexiones. Al reconocer que los tratados internacionales se encuentran en un rango constitucional y el Perú ha ratificado el Convenio 169 de la OIT, resulta inmotivado negar la consulta previa. Seguidamente, el fallo implica un retroceso en el reconocimiento de derechos fundamentales como el de la identidad cultural, protegido en nuestra Carta Magna.

La lectura incompleta de nuestro ordenamiento jurídico y el apego al positivismo jurídico, basado en la supremacía de la norma, sustenta la idea que, hoy en día, parece ser indispensable el planteamiento de la consulta previa en su forma de «texto escrito».

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | El billarista peruano Cristopher Tévez quedó en segundo lugar en el Mundial de Billar de Bola 10 y se llevó la medalla de plata. Conoce más sobre él en la siguiente nota:

Por: @luisbudiel https://t.co/vneRjzAD1m

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 3, 2022
Congreso de la RepúblicaConsulta previaOITpueblos indígenastribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Silvana De la Cruz

Redactora web de Política

post anterior
Caso Melissa Lucio: riesgos de la pena de muerte
siguiente post
Economía360: ¿las fintech son el futuro del mercado financiero?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.