Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Liga Femenina Pluspetrol 2022: contará con 13 equipos y se jugará de forma descentralizada

por Piero Panduro marzo 8, 2022
escrito por Piero Panduro marzo 8, 2022
Hoy se realizó el sorteo del fixture de la Liga Femenina Pluspetrol 2022. (Foto: Liga Femenina FPF)
970

Este martes, en la Videna, se realizó el sorteo del fixture de la Liga Femenina Pluspetrol 2022. El campeonato tendrá a 13 equipos participantes: 9 clubes de Lima, 2 de Trujillo, un representante de Cajamarca y uno de Ayacucho. Se jugarán un total de 156 partidos.

Fixture oficial de la Liga Femenina Pluspetrol 2022. (Foto: Liga Femenina FPF)

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se dio a conocer el calendario para esta nueva temporada del fútbol femenino que iniciará el 2 de abril y finalizará el 25 de setiembre. Asimismo, a diferencia del año pasado, este certamen tendrá un formato descentralizado con Fase Regular y Playoffs.

¿Por qué Pluspetrol?

Imagotipo de la empresa Pluspetrol. (Foto: Google)

La Liga Femenina de esta temporada tendrá el nombre de Pluspetrol. La empresa de hidrocarburos, operadora de Camisea, adquirió los ‘naming rights’ para la competencia y, de esta manera, se convirtió en el máximo sponsor del torneo.

Agustín Lozano Saavedra, presidente de la FPF, le dio la bienvenida a Pluspetrol. «Esperamos que esta energía brinde el impulso necesario al fútbol femenino para desarrollar el talento de todas sus deportistas y conseguir un torneo competitivo que supere todas las expectativas, tanto de los participantes como de los aficionados», dijo.

LEE TAMBIÉN: Champions League: los alicientes de la vuelta de los octavos de final (I)

¿Cómo se definirá al campeón?

Trofeo del campeón de la Liga Femenina 2021. (Foto: Liga Femenina FPF)

En la Fase Regular, los equipos se enfrentarán todos contra todos. Cada club jugará seis partidos de local y seis de visita. Al finalizar dicha etapa, los 6 primeros puestos en la tabla de posiciones ingresarán a los Playoffs.

En los Playoffs, los planteles del 1º al 3º lugar disputarán tres partidos de local y dos de visita. Los del 4º al 6º jugarán dos partidos de local y tres de visita.

Un dato no menor es que, antes de empezar con el hexagonal, el club que termine ubicado en la 1º posición de la Fase Regular iniciará con +2 los Playoffs y el segundo con +1 punto. El resto, con 0 puntos.

Al término de esta etapa, los 4 primeros clubes mejor posicionados del hexagonal disputarán 2 semifinales a partido único. Las llaves se darán entre el 1º vs. 4º y 2º vs. 3º. Los dos equipos que estén arriba de la tabla serán locales.

Finalmente, el campeón de la Liga Femenina Pluspetrol 2022 se dará a conocer entre los ganadores de ambas semifinales, quienes se enfrentarán a partido único en la ciudad de Lima. El cuadro vencedor obtendrá el cupo directo para la Conmebol Libertadores Femenina 2022 que, dicho sea de paso, se desarrollará en octubre en tierras ecuatorianas.

¿Qué sucede con el descenso?

Xiomara Canales consolando a su hermana por la derrota de su equipo. (Foto: Liga Femenina FPF)

El club que perderá la categoría se dará a conocer mediante un heptagonal. A esta etapa, accederán los equipos ubicados entre los puestos 7º y 13º de la tabla de posiciones de la Fase Regular.

Los clubes jugarán todos contra todos en 7 fechas. Cada uno tendrá tres partidos de local, tres partidos de visita y descansarán una fecha. El cuadro femenino ubicado en el 13º lugar iniciará con -2 puntos, el 12º con -1 y el resto con 0 puntos.

Al finalizar los Playoffs del descenso, el conjunto ubicado en el 7º lugar descenderá a la Copa Femenina 2023. Asimismo, el partido de repechaje se dará entre el club que se encuentre en la 6º posición y el subcampeón de la Copa Femenina 2022. El ganador podrá jugar la Liga Femenina 2023 y el perdedor disputará la Copa Femenina 2023.

LEE TAMBIÉN: ¡Es ahora o nunca!: las cuotas de los partidos de la Champions League

Equipos participantes:

Academia Cantolao, Sport Boys, Deportivo Municipal, Universidad San Martín, FC Killas, Sporting Cristal, Universidad César Vallejo, Universitario de Deportes, Atlético Trujillo, Carlos Mannucci, Ayacucho FC, UTC y el campeón defensor Alianza Lima.

Cabe resaltar que para esta temporada los clubes podrán registrar hasta 3 futbolistas extranjeras. Además, se deberá cumplir una bolsa de 90 minutos por partido para futbolistas nacionales categoría 2002 o menores.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Rosangella Barbarán, congresista de Fuerza Popular, anunció que su bancada no le dará el voto de confianza al Gabinete Torres. El debate continúa en el Pleno del Congreso.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 9, 2022
Alianza LimaCésar VallejoConmebol Libertadores FemeninaFederación Peruana de FútbolLiga Femenina Pluspetrol 2022Sport BoysSporting CristalUniversidad San MartínUniversitario de Deportes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Piero Panduro

post anterior
La Iglesia y el 8M; por Mario Arroyo Martínez Fabre
siguiente post
¿Riqueza patrimonial en riesgo?: se presenta proyecto de ley a favor del Patrimonio Cultural de la Nación

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.