Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Petroperú: la empresa estatal más grande de país sufrió «estafa» por S/ 26 millones

por Daniella Ravelo febrero 22, 2022
escrito por Daniella Ravelo febrero 22, 2022
2,K

Petroperú es la empresa estatal más grande en el país y, para muchos especialistas, «no da para más». Pero también es un elefante blanco que ha acumulado, según el IPE, pérdidas de hasta 13 mil millones de soles. Pese a estas grande pérdidas, la empresa petrolera sufrió un fraude por S/ 26 millones, en el año 2019, por la empresa de distribución de combustible Sociedad Peruana de Gas. Esta última estaba gerenciada por un joven de 30 años, Jherson Lucky Barrón Neumann, quien ahora está desaparecido.

¿Qué es la Sociedad Peruana de Gas?

Según un informe de Punto Final, la empresa fue creada en 2017 con un capital de 200 mil soles por cuatro amigos. Sus nombres eran Jherson Barrón, Percy Polo Frías, Fernando Sepulveda Ramos y Walther Zuta Cuentas. Su rubro era la comercialización de todo tipo de hidrocarburos y combustibles. Lo cierto es que solo dos años después, obtuvo un crédito de Petroperú por S/ 26 millones. Este se aval mediante cartas fianza por la financiera Financoop, con lo que recibió miles de galones de combustible diésel B5. En 2020, la compañía dejó de pagar.

LEE TAMBIÉN: Caso Odebrecht: Poder Judicial inicia juicio contra Ollanta Humala y Nadine Heredia

La historia de una empresa con suerte

Como se señaló anteriormente, en junio de 2019, Petroperú le ofreció el producto a la compañía Sociedad Peruana de Gas, que según los archivos de la empresa estatal, era un importante distribuidor minorista de combustible.

Entre junio y setiembre de 2019, la subgerencia de tesorería de Petroperú recomendó en cuatro ocasiones el incremento de la línea de crédito de la empresa Sociedad Peruana de Gas de 4 millones de soles a 26 millones. Para lo cual, Petroperú avaló el crédito en cartas fianza de la financiera de Ahorro y Crédito Financoop. Posteriormente, representantes de la financiera aclararon que ellos no participaron del contrato.

Lo cierto es que la Sociedad Peruana de Gas recibió miles de galones del combustible por el total de crédito aprobado, pero en el 2020 desapareció sin pagarle a Petroperú. Además, la moderna oficina que alquilaban en Surco fue desocupada. El gerente de dicha empresa, Barrón Neumann, también desapareció y abandonó su domicilio legal.

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo solicitará a la OEA enviar misión anticorrupción al Perú

Petroperú y Sociedad Peruana de Gas intercambiaron cartas notariales para buscar la solución al pago por casi un año, pero este nunca se concretó. En enero de 2020, Petroperú exigió el valor de las cartas fianzas a Finacoop, pero la financiera denunció a Petroperú y a Sociedad Peruana de Gas por el presunto delito de colusión y estafa. Además de sostener que ambas se habrían aprovechado de la venta.

No fueron los únicos estafados

Familiares de Fernando Sepulveda Ramos, otro de los fundadores de Sociedad Peruana de Gas y vecino de Barrón Neumann, indicaron que él también fue estafado por el gerente Barrón Neumann.

Investigación interna

Diligencias internas en Petroperú concluyeron que la sugerencia de Tesorería no analizó correctamente las cartas fianzas, ya que estas tendrían condicionamientos no acordes a estos documentos. Además, señalaron que la gerencia de Administración y Finanzas habrían dilatado las gestiones para garantizar el pago de las cartas fianza.

La comisión que investigó el caso encontró responsabilidad administrativa en Silvia Benavides, jefa de la unidad de operaciones de la sub gerencia de Tesorería; Alejandro Yáñez Cruz, sub gerente de Tesorería; y a Mathius Sersen, gerente corporativo de Finanzas. La primera fue separada del cargo y los otros dos dejaron sus puestos.

LEE TAMBIÉN: Sigrid Bazán viajará a Chile para la toma de mando de Gabriel Boric

Finalmente, Percy Polo Frías, Fernando Sepulveda Ramos y Walther Zuta Cuentas, los otros fundadores de Sociedad Peruana de Gas, negaron formar parte de la empresa desde 2018 y 2019.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Las conocidas fórmulas Similac ya no podrán ser encontradas en el mercado peruano, debido al retiro voluntario de las mismas por la presencia de bacterias en sus productos.

Por @Camogliano_W https://t.co/wmG2e4vQd1

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 22, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Y un día volvió: Gianluca Lapadula regresa a los entrenamientos del Benevento
siguiente post
Los Tiranos del Centro: otro caso de corrupción que involucra a Perú Libre

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.