Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Crisis migratoria en Latinoamérica y el incremento de la xenofobia

por Estrella Sarzo Ezeta febrero 19, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta febrero 19, 2022
Fuente: Luis Hidalgo - AP
Fuente: Luis Hidalgo - AP
932

Este jueves, el ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, declaró que es necesario tomar medidas más severas frente a la crisis migratoria. Puede que las nuevas medidas impliquen el establecimiento del toque de queda en las provincias de Tamarugal, El Loa, Arica y Parinacota; sumado al control de tránsito de camionetas para frenar el tráfico de migrantes. El motivo es la ola de huelgas y paros de camioneros contra la migración irregular.

El éxodo venezolano

Fuente: Getty images
Fuente: AFP

Frente a la represión y escasez de alimentos y medicinas, sumada a 13 años de caída libre de la económica y aumento de la hiperinflación, la población venezolana se ve obligada a salir de su país en busca de una mejor calidad de vida. Como resultado, los países de la región tienen que afrontar este gran flujo migratorio, el cual sobrepasa su capacidad de gestión e infraestructura.

Ciertamente, la situación ha empeorado durante la pandemia de COVID-19, pues esta ha llevado al sistema sanitario de los países latinoamericanos al borde del colapso. Además, por el impacto económico de la pandemia, muchos inmigrantes perdieron su trabajo en Perú y Colombia. Por consiguiente, han decidido migrar nuevamente y con ello han llegado a países más lejanos, como es el caso de Chile.

Es por este motivo que la crisis migratoria es una problemática de carácter multifactorial. De acuerdo al politólogo venezolano radicado en Chile, Carlos Millán, para la diáspora venezolana no existe solución unilateral. Por ende, la única manera de dar respuesta a esta crisis es de manera conjunta mediante cooperación regional.

LEE TAMBIÉN: EE. UU.: «Habrá una respuesta rápida y decidida» si hay invasión en Kiev

Violencia xenófoba

Actualmente, considerando tanto inmigrantes legales como ilegales, se contabilizan que los inmigrantes venezolanos equivalen aproximadamente a un 10% de la población chilena. Por lo que, el gobierno chileno ha incrementado las medidas migratorias. Sin embargo, estas no han sido efectivas, debido a que no se ha desarrollado una política de integración.

Fuente: Martin Bernetti – AFP

En Chile se ha generado rechazo hacia los inmigrantes venezolanos, principalmente en las provincias fronterizas, donde la población atribuye a los venezolanos el aumento de la inseguridad y actos delictivos. Los episodios de xenofobia tuvieron su punto más alto después del asesinato de un camionero, en el que se vieron involucrados dos ciudadanos venezolanos. Por lo tanto, a esto se le ha denominado como “criminalización de la migración”.

¿Por qué se desbordó la crisis migratoria en Chile?

Claro está que las medidas tomadas solo han empeorado la situación. Primero, el gobierno anunció la nueva ley de migraciones, que busca endurecer las fronteras y que permitirá deportaciones sin un procedimiento. Sin embargo, la expulsión en caliente prevista por esta ley no ocurre, ya que no existe un acuerdo con los países a los que estas personas serán reconducidas, por lo que, pueden no aceptarlo.

La nueva ley exige a los inmigrantes pedir un visado en el consulado chileno antes de su llegada. Esto no funciona en la práctica, pues hay retrasos en la tramitación de solicitudes. En lugar de, hacer desistir a los inmigrantes, impulsa la entrada ilegal por otras rutas.

Por otro lado, se ordenó el estado de emergencia en cuatro provincias fronterizas. También se dio el despliegue de Fuerzas Armadas en las fronteras con Perú y Bolivia. Con ello se busca fortalecer el trabajo de las fuerzas de seguridad. No obstante, los migrantes irregulares siguen entrando y se burlan del control de los militares y carabineros.

LEE TAMBIÉN: Manifestantes del 11 de julio en Cuba recibirán hasta 20 años de cárcel

La OEA sobre la crisis migratoria venezolana

El 14 de febrero, la OEA desarrolló una sesión para dialogar sobre la atención de la migración venezolana en el hemisferio, específicamente para analizar los avances de Colombia en la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Dado que Colombia es l país más golpeado por la migración, el establecimiento de este estatuto fue visto como un hito.

Fuente: OEA (Organización de los Estados Americanos) – Twitter

El estatuto consiste en un mecanismo para proteger temporalmente a la población migrante venezolana. Dentro de sus funciones, permite un proceso de regularización de todos los migrantes que se encuentren en Colombia. Por ello, en el 2021 más de 1,5 millones de venezolanos estaban registrados con usuario y contraseña para optar al Estatuto Temporal de Protección.

"Nosotros tenemos que trabajar como una región, como un bloque integrado para encontrar soluciones que sean comunes a estos flujos migratorios": #VicepresidenteYCanciller, @mluciaramirez en presentación del Estatuto Temporal de Protección ante la @OEA_oficial pic.twitter.com/NVdg1o4xe6

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) February 17, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | En los últimos dos años el Perú ha sido el país más demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) y actualmente tiene cerca de 22 arbitrajes pendientes.

Por @ValeriaGianela https://t.co/6VU4grHPSs

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 19, 2022
ChileColombiacrisis migratoriaMigraciónOEAVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
Continúa la ola de renuncias: nuevo caso en el MTC
siguiente post
Qatar 2022: ¿posibilidad de qué se amplíen las convocatorias de jugadores?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.