Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

La inocencia de Benedicto por Mario Arroyo Martínez Fabre

por Mario Arroyo enero 27, 2022
escrito por Mario Arroyo enero 27, 2022
631

El comprensible rechazo social a la pederastia clerical corre el riesgo de volverse evidentemente injusto cuando se usa como expediente para descalificar a personas inocentes. Así sucedió con el Cardenal George Pell, acusado sin pruebas de pedofilia, pasando dos años en prisión por un crimen que no cometió. Ahora le toca pagar factura a Benedicto XVI, por la desinformación y descontextualización de hechos acaecidos hace más de 40 años.

Porque sí, hay que decirlo con todas sus letras, Benedicto XVI es inocente de los crímenes que le han imputado rápidamente, impulsado por los medios alemanes para aprovecharse del escándalo. Los periodistas sacaron de contexto unas cuestionables conclusiones de un informe pedido por la misma Iglesia para deslindar responsabilidades en lo que a pedofilia clerical se refiere. Por supuesto, se han servido de titulares escandalosos y no han leído el extenso informe ni la respuesta de Benedicto XVI; de hecho, no le dan voz al acusado para defenderse y dan por sentada su culpabilidad.

Lo que se puede decir, ateniéndose al mismo informe, es que durante el periodo de cinco años en el que estuvo al frente de la diócesis de Munich, no hubo ningún incidente de pedofilia, ni uno solo. Los que le imputan fueron cometidos ya sea antes o después de que él fuera obispo y por tanto responsable de los mismos. Le imputan haber recibido sacerdotes acusados de pederastia para recibir una terapia psicológica y separarlos, durante su mandato, de la labor pastoral. Después de que dejó la sede, fue el vicario general y no Ratzinger, quien les dio permiso de volver a tener encargos pastorales. Si se analiza caso por caso se ve que no hubo en Benedicto XVI ninguna voluntad o actitud encubridora.

Pero más allá de la verdad de los hechos, que como en el caso del Cardenal Pell, pienso que un estudio sosegado y desapasionado de la cuestión, quedará patente. Lo que me interesa analizar es el hecho de cómo se empaña con excesiva facilidad la reputación de personas inocentes, como lo han sido Pell y Ratzinger. ¿Qué tienen en común? Ambos son escrupulosamente fieles a la ortodoxia católica. Cabe la sospecha, en ambos casos, de que se trata de una maniobra del ala liberal de la Iglesia por descalificar a su contraparte ortodoxa. Es decir, lo doloroso del escándalo, es que muy probablemente, en ambos casos, pudo haber sido perpetrado o por lo menos facilitado por personas de la misma Iglesia, con una visión contrapuesta a las del Papa emérito y del Arzobispo Pell.

¿Qué sucede con el caso de la injusta acusación a Benedicto XVI? Que distrae la atención de la parte realmente escandalosa del informe. En el caso de Pell, estaba intentando poner orden en las finanzas vaticanas, por lo que resultó incómodo para ciertas personas. Más tarde salieron a la luz, tristemente nuevamente, los escándalos económicos que llevaron a la destitución del cardenal a Angelo Becciu.

En síntesis, resulta muy sospechoso el uso del expediente pedofilia como arma arrojadiza para desacreditar al que representa una postura diversa dentro de la Iglesia. En ese sentido, pienso que los culpables no son los medios, pues ellos hacen su trabajo y, tristemente también, viven del escándalo, sino las filtraciones selectivas de información incompleta y descontextualizada, que les son facilitados a ellos.

Como la mancha de la pedofilia es indeleble, resulta luego muy difícil restituir la fama del acusado injustamente, pues la sombra de la sospecha siempre pesará sobre él. Eso es lo particularmente doloroso en el caso del Papa Benedicto XVI, que junto con Francisco ha sido quien más ha luchado por erradicar la lepra de la pedofilia en la Iglesia. Grave particularmente porque la calumnia va dirigida no tanto contra él, ya nonagenario, sino para empañar la lucidez de su obra. Para quitarle brillo a uno de los monumentos culturales más valiosos de la cristiandad. Por ello, hacemos bien los fieles católicos en apiñarnos en torno al Papa emérito, pidiendo a Dios que se esclarezca toda la verdad; pues no hay que olvidar lo que dice Jesús en el evangelio: “la verdad os hará libres.”

Más en Diario El Gobierno:

#Sátiras | «Aprendiendo en Palacio», por Franco De Lorenzi

Caricatura semanal para el segmento «Solo para camaleones». pic.twitter.com/Z9A3fOMFhS

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 26, 2022
Angelo BecciuBenedictoCardenal Pell
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mario Arroyo

Licenciado en Filosofía por la Universidad Panamericana, México D.F. y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma.

post anterior
OCDE invita a seis países al proceso de adhesión
siguiente post
El pueblo, la cómoda excusa; por Daniella Ravelo Subauste

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.