Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Las Naciones Unidas llegan al Perú para examinar el derrame del petróleo en Ventanilla

por Gianfranco Bastidas enero 25, 2022
escrito por Gianfranco Bastidas enero 25, 2022
739

La ONU arriba a territorio peruano con nueve profesionales para monitorear y hacer un análisis del impacto socioambiental. Esta ayuda internacional se da tras el incidente de gran magnitud, debido al derrame de petróleo en las playas desde Ventanilla hasta Ancón y Santa Rosa.

Esta misión diplomática busca asesorar a las distintas autoridades y organismos nacionales con el fin de proteger el ecosistema en la zona. Según un informe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), el “crudo” del petróleo se ha esparcido hasta Punta Salinas en Huaura. Especies de las playas se han visto afectados por la contaminación  de su hábitat natural, hasta el momento se continúan con los trabajos de limpieza.

Este personal capacitado proveniente de distintos países conformados en la ONU, son especialistas en gestión de accidentes ambientales. Sus principales funciones son evaluar la contaminación en las playas aledañas, solución y planificación de contigencia para el mar peruano. Además de los indicadores en el mapa geográfico con respecto al litoral por este desastre que causó un impacto en la fauna en Ventanilla.

LEE TAMBIÉN: Vicepresidenta Dina Boluarte lamenta su expulsión de Perú Libre

El titular del Ministerio de Ambiente se pronuncia por Repsol

El ministro de Ambiente, Rubén Ramírez, manifestó que la empresa Repsol y el trabajo de limpieza son insuficientes en la zona contaminada. “Estamos en un tema de emergencia ambiental. En definitiva, no se debió permitir el avance del material oleoso, que ha perjudicado a muchas playas y actividades conexas”, expresó. Además resaltó la labor de la Marina de Guerra del Perú, la cual está colaborando en la recuperación del mar en las playas y alrededor del litoral.

Asimismo, informó que las acciones legales están en curso de parte de la procuraduría, serían por el daño ambiental, como también el daño social y moral en contra de los peruanos. El ministro sostuvo que “hoy se cumple un módulo de trabajo que debe entregar, en caso contrario, se le va a multar” mientras recorría las playas con el presidente Pedro Castillo en Ancón. En esa situación, recalcó que ya conversó con los pescadores y trabajadores para que puedan encontrar una solución ante esta crisis y lo económico.

? "Hacemos un llamado a todas las empresas para que tengan un protocolo contra desastres, y no vuelva a ocurrir una situación similar que afecte nuestros ecosistemas", dijo el ministro Rubén Ramírez durante su recorrido en las playas afectadas por el derrame de petróleo.⤵️ pic.twitter.com/ULEbEkKpiH

— Ministerio del Ambiente ??♻️ (@MinamPeru) January 25, 2022

LEE TAMBIÉN: Daniel Salaverry asumió funciones en Perupetro sin aprobación de la Junta de Accionistas

Labores y respuesta de organismos nacionales e internacionales

Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizó laborales de calificación a los sedimentos extraídos por el petróleo, así como verificar la calidad del agua. Este domingo, los especialistas del organismo evaluaron cuáles fueron los animales más afectados de nuestra fauna marina y terrestre en Ventanilla. Durante el día se pudo rescatar a un pingüino envuelto en petróleo en el litoral de la playa Salinas.

En los próximos días, se conocerán los resultados de la ONU y las consecuencias que el petróleo contaminó a la biodiversidad en Ventanilla. Además la OEFA aclaró que Repsol tiene ocho días hábiles desde el 18 de enero para limpiar el derrame en las playas afectadas, el incumplimiento se multaría con un máximo de 100 UIT. Según la versión de un ejecutivo de la compañía Repsol, las obras finalizarían hasta finales de febrero.

?El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al @MinamPeru, informa a la opinión pública las acciones que continúa realizando ante el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla: https://t.co/H4IPUf5hB6 pic.twitter.com/8VP3MnpGCE

— oefaperu (@OEFAperu) January 23, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Debido al derrame de petróleo de Repsol en el mar del Callao, se estima que el turismo relacionado a las zonas playeras de Ventanilla y Ancón será seriamente afectado, con pérdidas de 200 millones de soles.

Por @Camogliano_W https://t.co/kSLOGbrSj0

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 25, 2022
AncónEcosistemaHuauraMar peruanoMinisterio del AmbienteNaciones UnidasOEFAONUPetróleoPlaya SalinasRuben RamírezSanta RosaSernanpVentanilla
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianfranco Bastidas

post anterior
¡Pura potencia!: Subaru estrena deportivo eléctrico de más de mil caballos de fuerza
siguiente post
Té verde Matcha: los beneficios de la bebida del momento

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.