La última semana, el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia N° 066-2020, el cual tiene como objetivo dictar «medidas extraordinarias para incrementar la producción y el acceso a sistemas de oxígeno medicinal» para el tratamiento del COVID-19 en el país.
Según señala el oficio, se destinarán S/ 84,7 millones para la compra y el suministro de oxígeno medicinal a nivel nacional.
En esta línea, días atrás, se amplió la lista de medicamentos genéricos que tendrían carácter de obligatoriedad para su venta en las farmacias privadas. La mayoría son fármacos vinculados al tratamiento del nuevo coronavirus.
Sin embargo, las acciones del Gobierno podrían continuar, pues recientemente el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, afirmó en Exitosa que las acciones del poder que representa estarían direccionadas a la propuesta de Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores.
Cáceres señaló el pasado 18 de mayo que «el Estado podría aplicar un tope para ciertos medicamentos, con la finalidad de que sus productos necesarios no sean vendidos a precios especulativos». Al respecto, Zeballos indicó que «la respuesta del Gobierno va a ir por esa línea».
En esta línea, Zeballos criticó que el Ministerio Público no esté fiscalizando la comercialización de medicinas que son «vitales» para los peruanos.
«Todos tenemos un rol protagónico que asumir. Otras entidades (Ministerio Público) deben constituirse también como aliados del sistema de Salud», aseguró.
Cabe añadir que el pasado 4 de junio el Congreso de la República también aprobó dos iniciativas parlamentarias vinculadas al tema. La primera, un proyecto de ley que declara de urgente interés nacional y necesidad pública la promoción, elaboración, envasado, almacenamiento, distribución y abastecimiento del oxígeno medicinal. La segunda, una iniciativa legislativa que sanciona la especulación, acaparamiento y adulteración.