Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Sin acuerdos: Ejecutivo, Legislativo y empresas mineras

por Gabriela Llontop noviembre 23, 2021
escrito por Gabriela Llontop noviembre 23, 2021
617

Un sin fin de incongruencias y desacuerdos desatan el caos entre el Ejecutivo y las empresas mineras luego del anuncio de la premier sobre el cierre de cuatro de ellas. Tres días después, el panorama no ha cambiado para mejor; al contrario, se ha vuelto aún más preocupante. Esto, a raíz de que el Legislativo decidiera jugar sus cartas dentro de este asunto, luego de las declaraciones de los representantes de diversas bancadas, especialmente de la oposición. Mismos que afirmaron la posibilidad de una interpelación.

¿Qué sucedió entre Vásquez y las empresas mineras?

El pasado viernes 19 de noviembre, la primera ministra Mirtha Vásquez acudió al sur de la región Ayacucho para conversar con representantes y autoridades comuneras. Terminada la reunión, se levantó un acta que, además de reiterar el compromiso del Ejecutivo por cuidar y preservar las cuencas de los ríos, confirmó el cierre de cuatro unidades mineras dentro de los próximos meses.

Si bien afirmó que el cierre de estas compañías se realizaría de acuerdo a los plazos previstos y sin transgredir la ley, no se tomó en cuenta la postura de las empresas en cuestión. Por tal motivo, durante el fin de semana, mineras como Apumayo o Ares, emitieron comunicados expresando su incomodidad ante lo sucedido. En los documentos difundidos, se puede observar como ambas organizaciones aseveran contar con el respaldo legal para continuar con sus actividades durante el próximo año.

Asimismo, se mostraron en contra de lo expresado por Vásquez pues, consideran que el cierre de las mismas es parte de un atropello a sus derechos. Además, precisaron que estas medidas dejarían sin trabajo y, por ende, solvencia económica a cientos de familias peruanas.

LEE TAMBIÉN: Pedro Francke: ¿Qué se sabe de sus hijos y las contrataciones con el Estado?

¿Qué opina el Legislativo ante lo ocurrido?

Posterior a la disyuntiva de continuar con el proceso de cierre de las unidades mineras, el Congreso vio conveniente emitir su postura al respecto. Es por ello que, voceros oficiales de diversas bancadas declararon ante la prensa. Entre las opiniones, se recatan que, por ejemplo, Somos Perú considera pertinente que la primera ministra explique ante el Pleno los motivos de su decisión. Esto con la intención de que, el Parlamento, pueda debatir sobre si les parece adecuado lo expresado por Mirtha Vásquez.

Del mismo modo, otro sector del Legislativo, no niega la posibilidad de interpelar a la titular de la PCM tras lo suscitado. Pues, podría producirse si no llegase a responder todas las interrogantes que la Comisión de Energía y Minas le planteará el próximo miércoles. Además, tal y como indicó el portavoz Alejandro Muñante de Renovación Popular a El Comercio, esto evidenciaría el fuerte sesgo ideológico por parte de la premier.

Reunión de urgencia

Ante esta situación, el 22 de noviembre, altos funcionarios del Estado vieron conveniente reunirse para abordar las problemáticas relacionadas a este tema. A dicha cita acudieron el ministro de Energía y Minas Eduardo Gutiérrez y el titular del Ministerio del Ambiente Rubén Ramírez. De igual manera, estuvieron presentes los viceministros de las carteras ya mencionadas. Así como también, la representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Luego de culminada la sesión y tras un tuit en la cuenta oficial de la PCM, aparentemente, se tomaron decisiones al respecto. Mismas que implicarían conversar en primera instancia con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía con la finalidad de mantener un diálogo abierto.

LEE TAMBIÉN: ¿Esfuerzos en vano? Todo apunta a que Castillo se queda

Las operaciones mineras que ya tienen fecha de cierre prevista deben hacerlo de forma adecuada y cumpliendo los estándares y plazos de ley. La recuperación de la cuenca es nuestro compromiso firmado con el sur de Ayacucho. No significa cierre unilateral. #TrabajandoPorElPueblo https://t.co/ytyleMpI1J

— Mirtha Vásquez (@MirtyVas) November 20, 2021

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Este martes 23 y miércoles 24 de noviembre, se desarrollará el debate del Presupuesto Público del Año Fiscal 2022 en las sesiones de pleno del Congreso convocadas para dichas fechas. Entérate más en la siguiente nota:

Por @ValeriaGianela https://t.co/il7OyC33xa

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 23, 2021
Ministerio de Energía y MinasMinisterio del AmbienteMirtha VásquezPCM
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gabriela Llontop

Redactora web de Política

post anterior
Pandemia causa reducción de la clase media peruana
siguiente post
Ministra de la Mujer es acusada de posible conflicto de intereses en contratación de asesora

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.