Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Fujicerronismo: Vladimir Cerrón vinculado con Keiko Fujimori

por Jadir Villar noviembre 6, 2021
escrito por Jadir Villar noviembre 6, 2021
1,1K

El jueves de esta semana, el Gabinete Vásquez logró la investidura tras una reñida votación. A diferencia de su antecesor, Mirtha Vásquez logró 68 votos de 130, que la facultan para poder ejercer la presidencia del Consejo de Ministros. Por su parte, la bancada oficialista de Perú Libre experimentó una fragmentación en las votaciones.

Con 19 votos a favor y 16 en contra, la bancada perulibrista asume sus primeras disidencias políticas. En los votos en contra se encuentran los de los congresistas Guillermo Bermejo, Guido Bellido y Waldemar Cerrón. Este suceso causado en dicho partido de izquierda, evidenciaría una división causada por las pugnas internas entre Vladimir Cerrón, secretario general del partido, y Pedro Castillo, actual presidente del Perú.

Tras lo acontecido durante el pleno del Congreso, el Diario La República hizo público el término “Fujicerronismo”. Este reciente neologismo correspondería a una presunta alianza entre Perú Libre y Fuerza Popular, ya que este último partido votó en bloque en contra del otorgamiento de confianza. Al respecto, se ha abierto un debate sobre la verosimilitud de dicha afirmación. Además, el líder de Perú Libre ha manifestado su incomodidad al respecto.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué se hizo en estos 100 primeros días de gobierno?

Alianza tácita: Perú Libre y Fuerza Popular

Lo de Perú Libre no era sorpresa tras haberse anunciado, semanas antes, que no le otorgarían la confianza al Gabinete Vásquez. Conocida la conformación del nuevo gabinete ministerial, la bancada oficializa los cambios como una “traición a todas las mayorías”.

“(Queremos) decirle contundentemente al pueblo peruano que la bancada de Perú Libre no respalda este Gabinete porque consideramos que es una traición a todas las mayorías que han esperado durante muchos años llegar al poder para que sean atendidos”

Waldemar Cerrón luego de conocerse la conformación del Gabinete Vásquez

Asimismo, Vladimir Cerrón se manifestó al respecto. «Estamos seguros de que con el gabinete actual ni siquiera se intentarán cumplir las promesas de campaña, será un espacio para defender el status quo, se mantendrán los privilegios de siempre y la discriminación histórica al pueblo. La tarea de cumplir sigue siendo del Partido», sostuvo el galeno.

Por su parte, la bancada de Fuerza Popular, férreos opositores al gobierno de Pedro Castillo, señalaron que no otorgarían la confianza. Nano Guerra, parlamentario de dicha agrupación, cuestionó el otorgamiento de confianza a través de su cuenta de Twitter.

“¿Le darían la confianza a un Gabinete al cual ni su propio partido se la da? ¿A una premier que habla de inversión mientras su presidente habla de expropiación? ¡Se gobierna para todos los peruanos! y actualmente no tenemos gobierno, solo el desgobierno de Pedro Castillo”

Nano Guerra sobre el voto de confianza al Gabinete Vásquez

Fuerza Popular señalaba que los sucesos ocurridos en Antamina, los dobles discursos sobre la nacionalización de Camisea y las cuestionadas declaraciones del ministro de Economía y el canciller Óscar Maúrtua, serían razones claras para no otorgar la confianza. A través de la cuenta oficial de Twitter, la bancada compartió un video acompañado del hashtag “#NuestrasRazones”.

#NuestrasRazones pic.twitter.com/K5Yj6CBwiQ

— Bankada Fuerza Popular (@BankadaFP) November 4, 2021

LEE TAMBIÉN: ¿Intachable? Ministro de Vivienda registra récord de infracciones vehiculares y una denuncia por abandono de hogar

Vladimir Cerrón: fujicerronismo y anticaviarismo

Habiendo tomado conocimiento de las especulaciones públicas del Diario La República, Vladimir Cerrón se manifestó al respecto. El líder perulibrista señaló lo siguiente: “Lo de «fujicerronismo» no funciona, lo que si estamos seguros que funcionaría mejor es el «anticaviarismo», sin perjuicio de herir susceptibilidad a La República”.

Lo de "fujicerronismo" no funciona, lo que si estamos seguros que funcionaría mejor es el "anticaviarismo", sin perjuicio de herir susceptibilidad a La República.

— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) November 6, 2021

Sumado a sus declaraciones, el congresista de Perú Libre, Alex Flores, señaló que su partido es democrático y practica el pluralismo. De igual manera, indicó que los parlamentarios de su bancada, quienes votaron a favor del gabinete, no están siendo leales con el pueblo. “Este gabinete caviar no garantiza, de ninguna manera, este cambio que nosotros hemos ofrecido en campaña”, indica el congresista para Exitosa.

El nuevo oficialismo representado por Verónika Mendoza

Conocida las votaciones, el presidente Pedro Castillo agradeció el voto de confianza otorgado por el Congreso. El mandatario señaló: “Con el voto de confianza otorgado por el Congreso, seguiremos bregando sin descanso por los cambios que el pueblo necesita. Somos el Gobierno que impulsa la gesta de la reivindicación social y que apuesta por el desarrollo de nuestras regiones. Con unidad y consensos, lo haremos”. La premier Vásquez también se sumó al agradecimiento para el Congreso, señalando que habían puesto al país por delante.

Verónika Mendoza exhortó a concentrarse en las agendas de este nuevo gobierno. “No nos distraigamos con pequeñeces. Vamos a los temas de fondo, a lo urgente y lo importante. Vamos también por una nueva Constitución como resultado de un gran diálogo y movilización nacional”, indica la excandidata.

El ministro de Economía, Pedro Francke, saludó el voto del Congreso. “La votación es una muestra de compromiso con el país y la gobernabilidad. Coincidimos en la urgencia de trabajar por el desarrollo y cierre de brechas, y ese es nuestro compromiso. Siempre tendremos puertas abiertas para el diálogo”, indicó el titular del MEF.

Resuelto el #VotoDeConfianza es tiempo de enrumbar con claridad, firmeza y protagonismo ciudadano los cambios que nuestro país necesita:
✅Reforma tributaria
✅Masificación del gas
✅2da reforma agraria
✅Retorno seguro a clases
✅Reforma laboral con y para los trabajadores, etc.

— Verónika Mendoza (@Vero_Mendoza_F) November 5, 2021

LEE TAMBIÉN: Voto de confianza: el intenso debate en el Congreso

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Tras 100 días de Pedro Castillo en el gobierno, los resultados no son los más óptimos. Pocos proyectos de ley y conflictos entre el ejecutivo y el legislativo reflejan las prioridades de los poderes del Estado. Conoce más aquí:https://t.co/d1CQciIGcZ

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 6, 2021
Fuerza PopularFujicerronismoKeiko Fujimoriperú libreVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
¿Cómo nació la Teletón en el Perú?
siguiente post
Netflix estrena Arcane, la serie de League of Legends

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.