Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Gabinete Vásquez en búsqueda de la confianza

por Gabriela Llontop octubre 28, 2021
escrito por Gabriela Llontop octubre 28, 2021
1,2K

Luego de la renuncia del ex primer ministro Guido Bellido, el puesto de titular de la PCM fue asumido por Mirtha Vásquez. Ella, junto a los demás miembros del Gabinete, juramentaron la noche del miércoles 06 de octubre. Hoy, dos semanas después de haber jurado al cargo, la titular del Consejo de Ministros está en búsqueda del voto de confianza. La cita estaba pactada para el lunes 25; sin embargo, debido al deceso del congresista Fernando Herrera, la sesión fue suspendida para el jueves 4 de noviembre a las 9 de la mañana.

Este lunes, la premier tuvo la oportunidad de presentar su discurso ante el Congreso. Mismo que, no solo demuestra la postura de su Gabinete, sino también, el contraste de ideas con el anterior. Existen diversas pautas que marcaron singular interés durante su exposición. Entre ellas, y pese a que el presidente Castillo se mostró en contra de las mismas en horas de la tarde del mismo día, resalta la promoción de la inversión privada. Recordemos que el mandatario habló de «expropiar» y/o nacionalizar Camisea cuando se dirigía a sus simpatizantes en Bagua Grande, Amazonas.

LEE TAMBIÉN: Nacionalización del gas de Camisea: ¿Cómo influye en el voto de confianza?

Todo sobre el discurso del Gabinete Vásquez

El discurso de la titular de la PCM tiene como foco de atención la inclusión social en todos sus niveles. Si bien es parte del común denominador hablar sobre equidad, en esta oportunidad se centró en el análisis de varios puntos. No obstante, en el documento también se hicieron notar ciertas incongruencias, a raíz de que lo expuesto por la líder del Gabinete difiere con el actuar y pensar del presidente y algunos otros miembros del Consejo de Ministros.

Su presentación ante el pleno inició con un breve resumen de lo que había logrado el Gobierno de turno hasta el momento. Del mismo modo, hizo hincapié en el actuar de los peruanos frente a la pandemia y añadió que no ha sido una situación sencilla para nadie. «El país atraviesa circunstancias complejas, sí, pero creo que todas y todos sabemos que somos más fuertes que eso», aseveró.

De igual manera, precisó que los ejes centrales que el Ejecutivo priorizará durante esta gestión apuntan a los derechos básicos, la reactivación económica, la promoción de la ciencia y creatividad, la educación y, sobre todo, la disminución de la brecha digital. Además, afirmó, el Gobierno rechaza el racismo y la discriminación.

En la misma ponencia ante el Parlamento, Vásquez anunció diversas políticas de apoyo para mujeres violentadas e indicó que vigilarían y lucharían incesantemente contra la corrupción. En relación a este último punto afirmó que lamentablemente la corrupción como un hecho nocivo se había normalizado dentro de la sociedad y de las conductas cotidianas.

¿Un Gobierno que vela por la salud e inclusión?

Según lo dicho por Vásquez Chuquilín el día lunes, desde el Ejecutivo saludan el avance de la vacunación al público objetivo. Misma que ha avanzado hasta alcanzar el 52 % de personas mayores de 12 años debidamente inoculadas con ambas dosis del fármaco en contra del COVID-19. Otro punto que destacó, en materia de salud , fue la necesidad de priorizar la salud mental y reforzar la atención en nivel primario.

De la misma manera, hizo una precisión importante en que se seguirá investigando las nuevas cepas del coronavirus con el fin de saber cómo actuar con antelación. Así como también, se otorgará un presupuesto mayor a los 2.3 millones de soles con la finalidad de mejorar la infraestructura de los centros de salud a nivel nacional. Estos contarían con un enfoque netamente descentralizado.

Si bien la primera ministra explicó que durante su quinquenio en el poder se promoverá la inclusión social de diversos grupos marginados, no precisó cómo lo lograría. Sin embargo, sí expresó su compromiso a favor de la comunidad LGBTQ+, pues considera que estos grupos son constantemente rechazados y sus derechos deben ser respetados como cualquier otro ciudadano peruano.

INFÓRMATE MÁS: Mirtha Vásquez deberá responder por declaraciones del presidente sobre Camisea

Eternas contradicciones

Es verdad que, según lo expuesto en el ideario del partido, Perú Libre plantea la renegociación y/o anulación de contratos con el Estado. Sin embargo, esto solo podría hacerse efectivo con el cambio de la Constitución Política del Perú. Entonces, ¿por qué el presidente Pedro Castillo habla sobre estatizar Camisea? Sin lugar a dudas, se desconoce a gran detalle las motivaciones del actual jefe de Estado para expresar dichas ideas frente a sus simpatizantes. No obstante, lo que resulta contradictorio es que en el discurso de la premier se mencione la libertad que se ofrecerá ante el cumplimiento de este tipo de concesiones; dejando entrever que el Gobierno no se interpondrían ante este tipo de inversión.

Para finalizar, la líder del Gabinete mencionó que la expropiación y/o estatización no son parte de la política de Estado, y recalcó que rechaza tajantemente el retirar del poderío de las tierras y/o recursos a los dueños legítimos. Esto fue dicho luego de explicar los puntos que iban a tratarse sobre la Segunda Reforma Agraria. Hasta el momento no se han escuchado mayores declaraciones al respecto; pese a ello, es necesario que el Ejecutivo se pronuncie ante la opinión pública sobre lo ocurrido.

Más en Diario El Gobierno

#Economía | El Perú participa en PERUMIN y TICAR, dos eventos que reflejan nuestro potencial minero. En exclusiva, Carlos Homar, director del Instituto de Minas del Perú, nos explicó que el mundo verde es una oportunidad para la minería peruana. https://t.co/lkhbR36S1H

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 27, 2021
Gabinete VásquezMirtha VásquezPCMPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gabriela Llontop

Redactora web de Política

post anterior
Liga 1: ¿Qué equipos tienen chances de clasificar a un torneo internacional?
siguiente post
¿Modernización de la Refinería de Talara para el 2022?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.