Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Voto de confianza: Perú Libre condiciona reunión con Mirtha Vásquez

por Jadir Villar octubre 17, 2021
escrito por Jadir Villar octubre 17, 2021
846

La tarde del 06 de octubre del 2021, el presidente Pedro Castillo daba un mensaje a la nación anunciando la renuncia del premier Guido Bellido. Los antecedentes de Béjar, las vinculaciones de Maraví con Sendero Luminoso y las acusaciones por delitos contra Bellido, habrían hecho insostenible el anterior gabinete.

Ese mismo día a horas de la noche, el presidente Pedro Castillo tomó juramento a la nueva presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. Vásquez que en el pasado fue la ultima presidenta del Congreso de la República durante la gestión de Francisco Sagasti, asume un reestructurado gabinete. Por su parte, Vladimir Cerrón, miembros de la bancada y el partido Perú Libre, arremeten contra Vásquez y contra quienes son titulares en los ministerios.

Waldemar Cerrón, congresista y hermano del secretario general de Perú Libre, acuso de traición la conformación del nuevo gabinete. Bellido y otros congresistas han anunciado que no otorgarían la confianza que Vásquez solicite ante el parlamento. Ante ello, la nueva premier ha elaborado un cronograma de reuniones con las diferentes bancadas que dará inicio a partir de mañana.

LEÁSE MÁS EN: Congresista Chiabra es víctima de amenazas por parte Sendero Luminoso

El perfil de Mirtha Vásquez, la nueva premier

Cajamarquina de nacimiento, Mirtha Vásquez es una abogada de 46 años, que además se define como activista ambientalista y defensora de derechos humanos. Vásquez estudió Derecho en la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), y posteriormente cursó una maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Durante su ejercicio profesional, se desempeñó como docente en la UNC entre los años 2009 y 2019. A la par ejercía como abogada en la ONG Grufides y la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH). Integró el órgano de Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Ha sido columnista en el medio Noticias SER.pe.

En el año 2020 formó parte de los 130 parlamentarios tras ser elegida en las elecciones congresales extraordinarias para el periodo 2020-2021. Vásquez representó a la bancada del Frente Amplio. Posteriormente encabezaría la presidencia de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso en abril del 2020.

Tras los sucesos ocurridos en noviembre del 2020 y luego de la renuncia del presidente Manuel Merino de Lama, Vásquez asumió la primera vicepresidencia de la reconformada mesa directiva del Congreso. Una vez Sagasti asumió la presidencia de la República, la parlamentaria estuvo a cargo como presidenta interina del Congreso de la República. En octubre de este año, meses después de culminada su labor como congresista, Mirtha Vásquez fue voceada y posteriormente anunciada como la nueva presidenta del Consejo de Ministros tras la renuncia de Guido Bellido.

TE PUEDE INTERESAR: Bellido considera a Venezuela como una democracia

El presidente de la República, Pedro Castillo, juramentó a su gabinete ministerial liderado por la nueva titular de la PCM, Mirtha Vásquez @MirtyVas, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. #GabineteVásquez pic.twitter.com/ASsEfzfbtT

— Consejo de Ministros (@pcmperu) October 7, 2021

El “voto” tras la cuestión de confianza

Guido Bellido | Congreso: gabinete ministerial obtuvo el voto de confianza  Pedro Castillo Perú Libre nndc | PERU | GESTIÓN

La Cuestión de Confianza está definida como un mecanismo constitucional por el cual el Poder Ejecutivo puede consultar al Congreso de la República, sobre el tema que estime conveniente, si aún cuenta con su confianza para seguir gobernando. En el presente caso, la asunción del nuevo consejo de ministros.

Para la presentación de la Cuestión de Confianza, el Presidente de la República convoca a sesión extraordinaria del Congreso de la República. En esta sesión, el Presidente del Consejo de Ministros, acompañado de su gabinete, expone las razones de la solicitud frente al pleno del Parlamento.

A continuación, el Congreso debate sobre lo planteado y finalmente vota. Para ser aprobada, la Cuestión de Confianza debe recibir el voto a favor de la mitad más uno del número legal de congresistas (66 votos), esto según gob.pe.

Pese a sus cuestionamientos, el ex premier Guido Bellido obtuvo 73 votos que le sirvieron en su momento para continuar como presidente del Consejo de Ministros. Los votos en contra fueron en bloque: Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, los tres miembros del Partido Morado, Carlos Anderson (Podemos Perú), Gladys Echaíz y Roberto Chiabra (Alianza Para el Progreso).

Vásquez, busca repetir la hazaña con un gabinete cuyos miembros todavía generan suspicacias. Luis Barranzuela, ministro del Interior, es acusado por sus nexos con el partido de gobierno y con el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Se tiene conocimiento que Barranzuela asumió la defensa legal de dirigentes de Perú Libre. Asimismo, en su desempeño como parte de la Policía Nacional del Perú, el titular del Interior cuenta con un total de 158 amonestaciones (15 de rigor y 143 simples) que llegan a ser 837 días de castigo.

Frente a los cuestionamientos de Barranzuela, la titular de la PCM busca eximirse de culpas referidas a las designaciones en los ministerios. “Cuando se nombra a un Gabinete se dice que es propuesta del premier, pero sabemos que es un proceso político”, dijo la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros a manera de justificación.

Premier Vásquez: "Cuando se nombra a un gabinete se dice que es a propuesta del premier, pero sabemos que es un proceso político. El presidente estaba en medio de una situación bastante crítica, en ese marco entiendo que se llegaron a consensos con diferentes actores políticos". pic.twitter.com/Oy5L2b0Qvg

— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) October 13, 2021

Perú Libre: La traición y la condición

Conocida la conformación del nuevo gabinete ministerial, la bancada oficialista de Perú Libre calificó los cambios como una “traición a todas las mayorías”.

“(Queremos) decirle contundentemente al pueblo peruano que la bancada de Perú Libre no respalda este Gabinete porque consideramos que es una traición a todas las mayorías que han esperado durante muchos años llegar al poder para que sean atendidos”, manifestó en declaraciones a la prensa el vocero Waldemar Cerrón.

Asimismo, el legislador señaló qué: “no se tiene acá una consecuencia mínima para que se atiendan estas demandas”. Respecto a sus inadvertidos reclamos contra el gobierno de Pedro Castillo, el hermano de Vladimir Cerrón sostuvo: “Dar una oportunidad no significa ser cómplice ni parte de la desgracia de nuestro país. Al unísono vamos a seguir siempre luchando para que tengamos un Gabinete que sí represente al pueblo peruano”.

Vladimir Cerrón también se manifestó al respecto. «Estamos seguros que con el gabinete actual ni siquiera se intentarán cumplir las promesas de campaña, será un espacio para defender el status quo, se mantendrán los privilegios de siempre y la discriminación histórica al pueblo. La tarea de cumplir sigue siendo del Partido», sostuvo el galeno.

Frente al anuncio realizado por la premier Vásquez sobre el cronograma de reuniones con las bancadas congresales, la bancada de Perú Libre rehusó reunirse con ella. Los perulibristas señalan no poder participar de la jornada que iniciará mañana 18 de octubre a las 16:00 horas. A través del Oficio Nro. 0056-2021-2022, argumentan que la semana de representación hizo imposible el consenso necesario para la toma de decisiones respecto a dicha invitación. Asimismo, señalan que la reunión con la premier puede ser traslada para el día viernes, día en que, según lo anunciado en el oficio, también tendrán una reunión con el presidente Pedro Castillo.

CONSULTA: Jorge Spelucin: «Habrá una sanción sobre Dina Boluarte, sobre Betssy Chávez»

Imagen

Los que sí la quieren: Bermejo y otros congresistas de Perú Libre anuncian voto de confianza

iA causa de unos audios difundidos, el congresista Guillermo Bermejo ha estado en el ojo de la tormenta por sus declaraciones antidemocráticas, así como sus discrepancias con Guido Bellido y la izquierda representada por Verónika Mendoza. Sin embargo, el congresista de Perú Libre ha sorprendido al anunciar que otorgará la confianza al gabinete Vásquez. Junto con otros congresistas de Perú Libre, se suman a la coalición interna que marca distancia con la facción de Vladimir Cerrón dentro de la Bancada. Aquí un repaso de sus declaraciones:  

Guillermo es importante ejercer la militancia, no estuviste en la reunión de la bancada Perú Libre, firme wayki no te distraigas puedes saltar de órbita.
Guillermo Bermejo: "Yo le daría el voto de confianza" al gabinete de Mirtha Vásquez | RPP Noticias https://t.co/cAopfKnQvY

— Guido Bellido Ugarte (@GuidoPuka) October 10, 2021

Esperamos que no se llegue a ese extremo y no se repita la historia como con el señor Vizcarra que terminó sin bancada.

Edgar Tello, congresista de Perú Libre

Yo le daría el voto de confianza, claro que sí. Aquí hay que apoyar las decisiones del presidente.

Guillermo Bermejo, congresista de Perú Libre

Voy a pensar en dar el voto de confianza porque a nosotros nos hubiese gustado que, antes de esas designaciones, se nos diga vamos a cambiar, estas son las personas propuestas, estos son sus antecedentes, estas son sus cartas de presentación.

Alex Paredes, Congresista de Perú Libre

Son militantes y hasta excongresistas de partidos políticos como Juntos por el Perú, Frente Amplio, que son gente que no comparten nuestras propuestas de campaña, nuestro programa político.

Margot Palacios, congresista de Perú Libre

Más en Diario El Gobierno

#Política | El Militarizado Partido Comunista del Perú ha emitido un nuevo panfleto. El mismo incluye amenazas contra el gobierno de turno, las autoridades nacionales y los actuales parlamentarios.

Por @jadirvillar https://t.co/vNuvkVcA98

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 17, 2021
Guido BellidoGuillermo Bermejoperú libreVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
Incertidumbre en el mercado internacional por el aumento del barril de petróleo
siguiente post
Estados Unidos extradita a Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.