Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Pandora Papers: Conoce más de los presidentes y exmandatarios latinoamericanos involucrados

por Mauricio Ferradas octubre 4, 2021
escrito por Mauricio Ferradas octubre 4, 2021
1,1K

La revelación realizada en los llamados «Pandora Papers» ha generado numerosas sorpresas a nivel mundial. En la investigación aparecen 35 líderes mundiales actuales y antiguos, y más de 300 figuras políticas y públicas de 91 países alrededor del mundo de quienes se encontró vínculos con compañías offshore. Igualmente, se registró cuentas de diversos fugitivos, artistas y asesinos.

Dentro de los 35 presidentes y expresidentes, 14 son latinoamericanos. Los 3 mandatarios actuales ubicados en la lista son Guillermo Lasso, de Ecuador; Sebastián Piñera, de Chile; y Luis Abidaner, de República Dominicana. Mientras que 11 restantes son expresidentes, de entre los cuales resaltan el peruano Pedro Pablo Kuczynski y el colombiano César Gaviria.

LEE TAMBIÉN: AMLO busca cambiar la Constitución y expandir control del Estado sobre la energía

¿Qué son los «Pandora Papers»?

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) investigó y publicó toda la información sobre el caso en un proceso que duró dos años. La organización con sede en Washington logró la mayor coalición periodística en la historia, incluyendo más de 600 periodistas de 150 medios provenientes de 117 países del mundo.

Similar a anteriores ocasiones como los casos de los «Panamá Papers» o «Paradise Papers», el objetivo de los «Pandora Papers» es revelar las operaciones en sociedades offshore y los secretos financieros a nivel global. Las sociedades offshore son aquellas registradas en un país (comúnmnete, paraísos fiscales) en el que no realizan ninguna actividad económica. Debido a esto, otorgan grandes ventajas como la protección de activos, ventajas fiscales, confidencialidad y privacidad.

En esta oportunidad, la unión de periodistas analizó casi 11.9 millones de documentos internos pertenecientes a 14 proveedores de servicios offshore. Además, comparada con otras filtraciones, esta es la de mayor tamaño, alcanzando 2.94 terabytes. Estos indican los métodos y asesorías con las cuales se abrían cuentas secretas en paraísos fiscales.

Fuente: ICIJ

Sebastián Piñera y la minera Dominga

El caso del chileno Sebastián Piñera generó un escándalo en el país. De acuerdo al portal LaBot, el mandatario era el mayor accionista del proyecto minero Dominga hasta el año 2010, durante su primer gobierno. El proyecto consiste en las construcciones de extracciones de concentrados de hierro y cobre valorados en US$2500 millones en una zona cerca de la Reserva Nacional del Pinguino de Humboldt. Debido a esto, la iniciativa originó numerosas discusiones en torno al cuidado medioambiental, ahora intensificadas por la filtración.

Sin embargo, la problemática no culmina ahí. Ese año, el amigo de la infancia de Piñera, Carlos Alberto Délano, compró las acciones de todos los demás socios por US$152 millones. El pago fue dividido en tres cuotas y se realizó en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal. No obstante, la tercera cuota sería pagada solo por US$9.9 millones siempre y cuando el gobierno no dictara un área protegida que impidiera el desarrollo del proyecto. En este caso, era el gobierno de Sebastián Piñera.

Debido a esta situación, se presume que por intereses económicos el presidente canceló la construcción de la planta hidroeléctrica Barrancones, ubicado cerca a la zona de Dominga. La cancelación se dio a cuatro meses de finalizar el trato de la minera. El jefe de Estado rechazó las acusaciones de la filtración del día de ayer. Además, reiteró que en años anteriores ya se le había investigado por el caso, y que los tribunales señalaron a su favor.

LEE TAMBIÉN: Venezuela aplica un reajuste que eliminará seis ceros al bolívar

«Como presidente de la República jamás he dejado de privilegiar el interés público, el bien común, por sobre cualquier otro interés y, de hecho, el hecho de ser presidente, me ha significado perjuicios en lo personal y no beneficios».

Sebastián Piñera

¿Qué hay de los demás mandatarios latinoamericanos?

De acuerdo con los Pandora Papers, Guillermo Lasso tuvo vínculos con 10 compañías offshore y fideicomisos en Delaware, Dakota del Sur y Panamá. La filtración señala que el presidente autorizó la transferencia de dos fundaciones de interés privado panameñas llamadas Bernini y Barberini a los fideicomisos Bretten Trust y US Trust. Respecto al señalamiento, Lasso declaró que toda acción se dio dentro del marco legal. Además, afirmó su transparencia con el pueblo ecuatoriano.

A los ecuatorianos, en relación a Pandora Papers.

Cumplo con lo expuesto en la ley, todos mis ingresos han sido declarados y he pagado los impuestos correspondientes en Ecuador. Siempre con transparencia y frontalidad ante el pueblo ecuatoriano. pic.twitter.com/1oN5nuXNpj

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 4, 2021

En cuanto a Luis Abinader, jefe de estado dominicano, tanto él como su hermano y hermana figuran como dueños de dos empresas panameñas: Littlecot Inc. y Padreso S.A. fundadas en 2011 y 2014 respectivamente. De acuerdo al ICIJ y al portal dominicano Noticias SIN, Abidaner declaró y colocó ambas compañías offshore y al menos otras siete bajo un fideicomiso revocable.

El dominicano se defendió de las acusaciones indicando que accedió a sociedades offshore porque su país no contaba con leyes corporativas suficientes para que las compañías locales puedan hacer negocios en el exterior. Asimismo, el Director de Estrategia y Comunicación, Homero Figueroa defendió al presidente a través de un comunicado a nombre del gobierno.

El compromiso del Gobierno del presidente ⁦@luisabinader⁩ con la rendición de cuentas y la transparencia es una obligación permanente pic.twitter.com/L1mmHrdsqi

— Homero Figueroa (@HomeroFigueroaG) October 4, 2021

Más en Diario el Gobierno

#LoÚltimo | La #CasaBlanca informó que sigue «de cerca» las caídas masivas de Instagram, Facebook, Facebook Messenger y WhatsApp.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 4, 2021
ex presidentesPandora PapersPeriodismopresidente
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Perú Libre: ¿una amenaza a la libertad de expresión?
siguiente post
Superclásico argentino: River Plate volvió a celebrar ante su eterno rival

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.