Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

ONU: «No hay indicios de un crecimiento más ecológico»

por Lucía Mayandía Medina septiembre 16, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina septiembre 16, 2021
Fuente: The Conversation
1,K

El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que «el tiempo se está agotando». Ello, tras la publicación del informe ‘Unidos en la Ciencia’, que alerta del rápido incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero. El informe llega luego de un aparente descenso producto de la desaceleración económica causada por el COVID-19.

El reporte fue elaborado por diversos organismos que forman parte de la ONU, empezando por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (PMIC), entre otros.

«Hemos llegado a un punto de inflexión sobre la necesidad de la acción climática. La alteración de nuestro clima y nuestro planeta ya es peor de lo que pensábamos, y está avanzando más rápido de lo previsto».

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

Preocupantes resultados

Los expertos hallaron que las concentraciones de gases de efecto invernadero siguieron una tendencia al alza en 2021. Las emisiones de CO2 de origen fósil —carbón, petróleo, gas y cemento— alcanzaron un nivel máximo de 36.64 gigatoneladas en 2019. Dicho nivel habría sido equiparado, e incluso superado, durante los primeros seis meses de este año.

El resultado evidencia que aún estamos lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. El tratado estipula que las emisiones mundiales no superen las 15 gigatoneladas de dióxido de carbono en 2030. Ante ello, el informe presentado esta mañana resalta que «no habrá una disminución considerable de las emisiones de aquí a 2030, a menos que los países traten de conseguir una recuperación económica que incluya una descarbonización profunda».

Si bien la ONU saluda que un importante número de países estén comprometidos con alcanzar cero emisiones en 2050, exige políticas a corto plazo y planes eficientes para esta década. En la misma línea, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, señaló que «hasta el momento, en 2021, no estamos avanzando en la dirección correcta».

Lee también: La preocupante realidad que dejó el informe de la ONU sobre el cambio climático

Además, si no se logran reducir las emisiones, detener el aumento de las temperaturas alrededor del globo tampoco será posible. La temperatura mundial promedio entre 2017 y 2021 se encuentra entre las más cálidas nunca registradas. Este incremento sin precedentes equivale a entre 1.06°C y 1.26°C por encima de los niveles preindustriales (1850 y 1900).

Debido al calentamiento global, también ha incrementado el riesgo a los desastres, que cada vez tienen peores efectos sobre la economía y calidad de vida de la población. «Ahora tenemos cinco veces más desastres meteorológicos registrados que en 1970 y son siete veces más costosos. Incluso los países más desarrollados se han vuelto vulnerables», señaló Guterres. Como ejemplo, citó el reciente huracán Ida que cortó el suministro eléctrico para más de un millón de personas en Nueva Orleans.

«Estos acontecimientos habrían sido imposibles sin el cambio climático provocado por el hombre. Los costosos incendios, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos extremos están aumentando en todas partes».

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
Afectados por el huracán Matthew en Haití. Foto: Logan Abassi/MINUSTAH
Afectados por el huracán Matthew en Haití | Fuente: Noticias ONU

La salud también bajo amenaza

La OMS advirtió que los aumentos de temperatura también repercuten en la salud humana. La agencia manifestó que estas pueden desembocar en mayores tasas de mortalidad asociadas al calor y en un deterioro del trabajo. Se estima que debido a las olas de calor, en 2019 se perdieron 103 mil millones más de horas laborales que las perdidas en el año 2000.

Además de las infecciones COVID-19, los riesgos climáticos como los incendios forestales y la mala calidad del aire amenazan el bienestar de la población. Los potenciales problemas respiratorios afectarían principalmente a las poblaciones vulnerables con menores posibilidades de acceso a servicios de atención médica.

Todos estos asuntos marcarán la agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, también denominada COP26. El encuentro de este año se celebrará en Glasgow, Escocia, entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre. Se espera que la reunión, que tendrá participación de Estados y ONG’s, resulte un punto clave para mejorar las estrategias del próximo decenio.

calentamiento globalcambio climáticoONU
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Cambios en Petroperú: Juan Pari en el directorio y Mario Contreras en la presidencia
siguiente post
Retiro espiritual, por Mario Arroyo Martínez Fabre

También te puede interesar

Se aproxima nueva administración crema: la pugna por...

julio 30, 2025

PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce...

julio 22, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.