Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadInvestigaciónPolítica

Vocero alterno de Perú Libre: «Nos queremos tirar a la Mesa Directiva abajo»

por Daniella Ravelo septiembre 6, 2021
escrito por Daniella Ravelo septiembre 6, 2021
1,6K

A menos de 20 días de instalado el gobierno perulibrista, el presidente Castillo viene con un partido y gabinete que, además de confirmar en hechos la pertenencia de su ideología, ya empezó la metódica labor de copar el Poder Ejecutivo. Los nombramientos en altos puestos del Estado, confirman lo innegable: la falta de idoneidad en las designaciones más claves para un país polarizado sumergido en un ambiente descalabrado.

La voz del partido

Los comentarios de los voceros del oficialismo no han sido la excepción durante y después de la campaña electoral. Desde pronunciar la «desgracia» de quien se separe del partido, hasta justificar el accionar de Vladimir Cerrón durante su gestión en Junín, Perú Libre se defiende de las críticas opositoras entre comentarios desatinados.

Diario El Gobierno tuvo acceso a la grabación de un evento de correligionarios de Perú Libre, donde el congresista y vocero alterno, Elías Varas, mantuvo conversación con diversas revelaciones sobre el plan de acción para sostener el oficialismo.

La revolución del vocero

El viernes 13 de agosto se llevó acabo el Comité Ejecutivo Provincial del Santa. Entre aplausos y arengas, el vocero alterno insistía en la responsabilidad política de todo revolucionario. «Tienen que leer su reglamento, tienen que estar educados porque si vamos a ir a pasar el tiempo divirtiéndonos, eso no es un acto revolucionario», sostuvo.

La primera revelación sobre el plan de acción para sostener el gobierno sería «día a día controlar en la bancada y en los Plenos». Sin embargo, será difícil porque «la derecha tiene todas sus mañas y las mañas rápido se aprenden».

A diestra y siniestra

Elías Varas, en su carácter de vocero alterno, justificaba el «programar lo que queremos impulsar desde cualquier espacio del poder que tenemos actualmente». Sostenía que entre la derecha y la izquierda lo que había era una «lucha de clases» y que a la oposición «no se le puede dar ni un centímetro».

El vocero pone a la libertad de prensa en peligro

«Compatriotas, es cierto, la prensa es un enemigo más, está dentro de ese montaje de desestabilización de la gobernabilidad de Pedro Castillo. Eso tenemos que identificarlo bien», con esas palabras Elías Varas ponía en tela de juicio la reunión sostenida el día de ayer entre el presidente y los principales medios de prensa.

Hemos convocado a los directivos de los principales medios de prensa para impulsar un trabajo conjunto que priorice la estabilidad del Perú mediante el respeto al derecho a la información de la ciudadanía y el ejercicio responsable y transparente de la libertad de expresión. pic.twitter.com/RRxdWR87hG

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) August 15, 2021

No es novedad

Los primeros días de gobierno de Pedro Castillo ya constituían una amenaza a los derechos fundamentales de la persona y a la comunidad. El 29 de julio, día de la Juramentación del Gabinete, los zarpazos amenazantes hacia la libertad de prensa se visibilizaban desde el impedimento de ingreso de la prensa a la ceremonia oficial en el Gran Teatro Nacional.

El Consejo de la Prensa Peruana de inmediato se pronunció, puesto que causaba «serias preocupaciones» la atribución de este desliz a presuntos «problemas de coordinación».

El CPP pide a las autoridades de la @presidenciaperu que se deje ingresar a los periodistas a la juramentación de los ministros, como ocurre en toda democracia. Causa serias preocupaciones que se aduzcan problemas de coordinación para evitar su ingreso al Teatro Nacional.

— Consejo de la Prensa Peruana (@ConsejodePrensa) July 30, 2021

Otros actos donde la prensa no pudo estar presente fueron los siguientes:

  1. Transferencia de cargos ministeriales.
  2. Reconocimiento del presidente de la República como jefe de las FF.AA. y de la PNP.
  3. Obstaculizar el libre despliegue de la prensa para cubrir actividades públicas (vacunación de Castillo).

De la misma forma, la investigación contra periodistas del canal de televisión de oposición Willax, que buscaba tomar la administración del canal, fue interpuesta en el mes de julio por un grupo de ciudadanos, entre ellos el ahora presidente Pedro Castillo.

La repartición de comisiones

El bloque opositor es el que más avanzó sobre la repartición de comisiones, producto de la alianza que se formó para la Mesa Directiva. Esta última con María del Carmen Alva (AP) a la cabeza, Lady Camones (APP), Enrique Wong (PP) y Patricia Chirinos (Avanza País) como vicepresidentes.

Al concretarse esas proyecciones, el oficialismo se quedó con las comisiones consideradas de menor peso en la dinámica parlamentaria: Pueblos Andinos, Producción, Comercio Exterior, Cultura, Mujer, Ciencia y Tecnología e Inclusión Social. A esto se suma que Perú Libre cuenta con dos aliados: SP-PM y Juntos por el Perú. Pero la oposición les ha ofrecido a estos grupos dos comisiones de peso.

¿Qué busca la oposición con dejarle dichas presidencias al oficialismo?

Podría significar dos cosas. Primero, una respuesta al Ejecutivo por la conformación del Gabinete Bellido y un anticipo de lo que podría venir en la investidura si es que no se rectifican; y segundo, la posibilidad de dar el último empujón para que la bancada del lápiz termine de fraccionarse.

Esto posiblemente sucedería porque Educación no les fue concendida. Sino que, le fue otorgada a Renovación Popular, a «los responsables de con mis hijos no te metas», sostuvo Varas. Esta es una presidencia que reclaman desde la facción magisterial del oficialismo. Hasta el mismo presidente tuvo que acercarse al Hemiciclo para ver si reconsideraban esa comisión. Acción que para parlamentarios como Martha Moyano es una intromisión de poderes.

¿Qué mencionó el vocero alterno?

Elías Varas acotó que si bien a ellos les correspondían 7 comisiones «importantes y estratégicas para el plan de desarrollo de nuestro proyecto», sus «supuestos aliados de Somos Perú, Juntos por el Perú y los morados», luego de las negociaciones «bien que estaban con su comisión ahi ellos y nos aíslan a nosotros solos».

Elías Varas junto a Edward Málaga, congresista del Partido Morado.

El vocero alterno sostuvo que dentro de las comisiones que creían importantes estaba la de Constitución, Presupuesto, Educación, Salud, Vivienda y Pueblos Andinos. Solo ellas «porque tampoco podíamos copar todas las importantes».

«Hemos forzado una reconsideración»

Entre aplausos, Elías Varas mencionaba ya al finalizar la reunión, la que quizás sería la revelación más importante como estrategia del partido. «¿Qué hemos hecho como una estrategia para desestabilizar la Mesa Directiva? Hemos presentado una censura contra la Mesa Directiva», sostuvo. Agregó que «parece que la Mesa Directiva es la que representa a las universidades privadas de nuestro país».  «Imagínene que estamos pensando nosotros el ingreso gratis a la universidad», finalizó.

Recordemos que Perú Libre presentó una moción de censura contra la Mesa Directiva del Parlamento, la cual recibió 69 votos (de 130). Fundamentan que no han representando los «principios de pluralidad, proporcionalidad y especialidad».

Image

El oficialismo a través de Elías Varas, sostiene que esa es una forma de «equilibrar los poderes» dado que no pudieron obtener las comisiones que tenían planeadas. «Nos han puesto trancas por todos lados, acá tenemos que entrar por las buenas o por las malas».

Además de ello, sostuvo que la censura a la Mesa Directiva habría sido también porque no les permitieron elegir una comisión pese a tener una mayoría en el Congreso. Por esa razón es que «nos queremos tirar la Mesa abajo» y, «poner a la presidenta (Maria del Carmen Alva) pues, en su lugar». Pese a ello, fuentes consultadas sostienen que no llegarían a los votos para que la censura prospere.

Finalmente, lo que sostiene el vocero con respecto a la elección de las comisiones, no es del todo preciso. Esto, pues lo que estipula el Reglamento del Congreso, es que los Grupos Parlamentarios deben presentar a la Presidencia del Congreso sus propuestas, posterior a ello se vota en el Pleno y se aprueba la que obtuvo mayor votación. Como hemos visto, a mala suerte del oficialismo, el bloque opositor es el que más avanzó en las negociaciones sobre la repartición de comisiones.

congresistasElías Vargasperú libreVocero alterno
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Afganistán: Los talibanes toman Kabul
siguiente post
Viejo es el mar y aún se mueve: Los jugadores más longevos en competiciones Conmebol

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.