Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Defensor del Pueblo solicita a Castillo la reevaluación de las designaciones ministeriales

por Daniella Ravelo agosto 4, 2021
escrito por Daniella Ravelo agosto 4, 2021
1,K

La designación improvisada del primer gabinete ministerial despertó el rechazo de la sociedad. El gabinete Bellido está conformado por personajes que carecen de méritos y cualidades para ocupar las carteras ministeriales; y que mantienen presuntos vínculos con grupos terroristas.

Pronunciamiento del Defensor del Pueblo

El Defensor Walter Gutiérrez envió una carta hoy al presidente Pedro Castillo para sustentar su pedido «imperativo de reevaluación de las designaciones ministeriales». En ella, añadió que «ninguna persona investigada o condenada por terrorismo puede desempeñar cargos públicos».

Responsabilidad de Castillo

«Si bien la designación de ministros/as de estado constituye una facultad del presidente de la República, reconocida en la Constitución, este acto debe cumplir ineludiblemente con un conjunto de principios recogidos en nuestra propia Carta Fundamental», sostuvo Walter.

El propio mandatario debe «llevar a cabo un control constitucional previo sobre las cualidades y méritos de las personas elegidas», agregó.

1. Principio de correcta administración pública

Gutiérrez enfatizó que, según una resolución del Tribunal Constitucional en amparo del artículo 39° de la Constitución, «los funcionarios públicos están al servicio de la Nación y en ellos recae el deber de asegurar el correcto funcionamiento de la administración pública». Esto constituye un «bien de relevancia constitucional», debido a que permite garantizar los derechos humanos y la adecuada prestación de servicios a la ciudadanía.

Por esa razón, en la carta señaló que los cargos ministeriales deberían ser ocupados por aquellos funcionarios que garanticen el cumplimiento de los principios de «interés general, eficacia, eficiencia, mérito, probidad y ética pública». También afirmó que su formación y trayectoria deben corresponderse con lo anteriormente señalado y estar acordes con los principios y derechos constitucionales.

2. Lucha contra la corrupción

El Defensor menciona que el combate contra la corrupción es de especial interés para la Defensoría del Pueblo y el mismo Tribunal Constitucional. Este delito «representa un peligro para la buena marcha de la administración pública, deslegitima a las instituciones y atenta contra la moral, la justicia y el desarrollo integral de nuestro país».

Por tal motivo, «los funcionarios que integran un gabinete ministerial deben encontrarse completamente alejados de toda sospecha de corrupción».

El Defensor del Pueblo también enfatizó, en su carta, que el Estado se encuentra obligado a «prevenir eficazmente la corrupción impidiendo que personas sentenciadas por el delito de corrupción se desempeñen en una función pública».

Además, afirmó que la presunción de inocencia «no es un derecho absoluto». Por lo tanto, puede restringirse frente al interés general que representa el principio de correcta administración pública.

3. Deber de garantía de los derechos humanos

El integrante de la Defensoría del Pueblo mencionó que la protección de los derechos humanos es una garantía recogida en la Constitución. Por lo tanto, «el gabinete ministerial no puede ser conformado por personas que han afectado esos derechos».

En consecuencia, «quien ha justificado la violencia terrorista, agredido mujeres, colocado en riesgo los derechos de las niñas, niños y adolescentes, discriminado a personas LGBTI, entre otras conductas, no debe ejercer cargos públicos de ninguna naturaleza».

4. Deber de combatir el terrorismo

Finalmente, Gutiérrez señaló que la institución que él preside ha señalado con firmeza que «el terrorismo constituye la más grande afrenta a los derechos humanos de las/os peruanas y peruanos».

Habiendo hecho énfasis en el grave impacto del terrorismo en la vida de la Nación, concluyó que «ninguna persona investigada o condenada por ese delito puede desempeñar cargos públicos». Resulta incompatible con el ejercicio de sus labores «justificar su accionar o minimizar el daño que causó al país», agregó.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | En favor de «las FF. AA. y la PNP, que actúan prestando acciones tácticas, de inteligencia y contrainteligencia para enfrentar el terrorismo», cuatro exmarinos interpusieron un habeas corpus para anular ambas designaciones.https://t.co/SUCJqq2H2O

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 2, 2021
Defensoría del PuebloGabinete ministerialPedro Castilloperú libreWalter Gutiérrez
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Se muda a Suecia: Sergio Peña es nuevo jugador del Malmo
siguiente post
Rescatar el espíritu olímpico, por Mario Arroyo Martínez Fabre

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.