Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Caso Keiko Fujimori: audiencia de prisión preventiva en su contra se efectuará de manera presencial

por Daniella Ravelo junio 21, 2021
escrito por Daniella Ravelo junio 21, 2021
944

La politización de la justicia y la criminalización de la política son sino, una de las amenazas más graves contra nuestro estado de derecho. El día 10 de junio nos despertamos con la noticia en la cual, el fiscal José Domingo Pérez habría pedido revocar la comparecencia con restricciones y que se dicte prisión preventiva contra la candidata Keiko Fujimori, sin haber terminado aún el proceso electoral. Frente a este hecho, la abogada de la lideresa de Fuerza Popular presentó una solicitud para que la audiencia de pedido de prisión preventiva que estaba programada de manera virtual para el día de hoy las 3 p. m. sea de manera presencial. Pese a ello, el fiscal solicitó al Poder Judicial, el rechazo de la petición en aras de no alterar el orden público y no propiciar posibles contagios de COVID-19.

Pedido de Guiliana Loza

A través de su cuenta oficial de Twitter, la jurista calificó de «arbitrario» el pedido del fiscal Domingo Pérez para que la situación legal de Fujimori Higuchi varíe de comparecencia con restricciones a prisión preventiva. «Hemos solicitado al Poder Judicial que la audiencia donde se debatirá el nuevo pedido de prisión preventiva contra Keiko sea presencial para defendernos de un pedido arbitrario», escribió Loza.

Hemos solicitado al Poder Judicial que la audiencia donde se debatirá el nuevo pedido de prision preventiva contra Keiko sea presencial para defendernos de un pedido arbitrario. pic.twitter.com/aHXgUy8hPT

— Giulliana Loza (@GiullianaLoza) June 20, 2021

Documento

El detalle, en el expediente 00299-2017-2011, Loza apela al artículo 139° del inciso 14 de la Constitución Política para respaldar su solicitud de autorización excepcional de presencialidad a dicha sesión. Como se recuerda, el país se encuentra en emergencia nacional por el COVID-19. Aún así, destacó que el ejercicio de la defensa debe darse de manera plena y eficaz. Incluso, según precisó, cuando se debate la restricción de la libertad de su patrocinada.

Posteriormente, indicó que sería un grupo reducido de personas que acompañarían a Keiko Fujimori a la referida audiencia. De igual manera, garantizó el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. «No serán muchas las personas que participaría de manera presencial en la audiencia; por lo que respetaremos y cumpliremos los protocolos de seguridad establecidos a efecto de evitar cualquier inconveniente durante el desarrollo de la audiencia», puntualizó.

Pedido de Domingo Pérez: no fujimoristas ni aglomeración

Como mencionábamos al inicio, Domingo Pérez solicitó al Poder Judicial el rechazo a la petición de Keiko Fujimori para modificar su audiencia de virtual a presencial. Según el fiscal, llevarla a cabo de manera presencial conllevaría a que en los exteriores se presenten personas vinculadas al fujimorismo. Este grupo, según detalló, alteraría el orden público y propiciaría posibles contagios de COVID-19.

«Llevar a cabo la audiencia de revocatoria de comparecencia con restricciones a prisión preventiva fijada para el día de la fecha, a las 15 horas, de manera presencial, conllevaría a que en los exteriores del local del juzgado se presente esa pluralidad importante de sujetos vinculados al partido político Fuerza Popular y a la acusada Keiko Fujimori Higuchi», se lee en el expediente.

«Campaña de hostigamiento» hacia su persona

Asimismo, sostiene que «es un hecho público y notorio» que allegados a Fujimori Higuchi y Fuerza Popular, «vienen ejecutando» una campaña de hostigamiento, acoso, incitación al odio y violencia en agravio de él y otros servidores públicos.

Según reza el comunicado, Pérez tomó conocimiento de la solicitud de la defensa legal (Guiliana Loza) de la acusada tras la publicación que hiciera la abogada en su cuenta oficial en Twitter.

Pedido rechazado

Pese a la solicitud del fiscal Domingo Pérez, el juez Victor Zúñiga autorizó que Keiko Fujimori y su abogada defensora Guilliana Loza participen de forma presencial en la audiencia de revocatoria de comparecencia con restricciones a prisión preventiva fijada para el día de hoy, a las 3 p.m. «Autorícese excepcionalmente para participar de manera presencial a la audiencia programada a la Letrada Giulliana Loza Avalos y la investigada Keiko Sofia Fujimori Higuchi, debiendo concurrir a las instalaciones de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada», se lee en la resolución N° 3 del expediente 00299-2017-211-5001-JR-PE-04.

¿Cuáles son los ejes de la investigación a Keiko Fujimori por el caso Odebrecht?

Como hacíamos mención, a partir de las 3 p.m. de hoy, la candidata de Fuerza Popular a la Presidencia, Keiko Fujimori, afrontará un tercer pedido de prisión preventiva en su contra en el marco de las investigaciones que se le sigue por presunto lavado de activos y otros delitos por el Caso Odebrecht. El fiscal además, aseguró que la excongresista infringió las normas de conducta impuestas por la sala que ordenó su excarcelación al reunirse con Miguel Torres, quien es un testigo del caso. Por ese motivo, pidió revocar la comparecencia con restricciones de Fujimori Higuchi por prisión preventiva. Si bien ya hemos descrito los sucesos ocurridos entre la tarde del día de ayer y la mañana de hoy, es importante recordar y conocer las claves de la pesquisa en contra de la lideresa «naranja».

3 puntos claves en el caso Fujimori Higuchi

Lo primero que debemos saber sobre el caso de la lideresa de FP es que el día de hoy el Poder Judicial va a evaluar un pedido del fiscal Domingo Pérez para que se revoque la orden de comparecencia sin restricciones que se dictó contra Fujimori el año pasado y se pueda ordenar nuevamente una prisión preventiva en su contra por el caso de los aportes a sus campañas en el 2011 y 2016. Si el organismo judicial ordena nuevamente una prisión preventiva, esta sería la tercera vez que la candidata presidencial ingrese a un centro penitenciario.

Lo segundo más importante en este caso es saber que Keiko Fujimori fue acusada el año pasado por el equipo especial Lava Jato por cuatro delitos: lavado de activos, crimen organizado, obstrucción de la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo. Por esos cuatro delitos la Fiscalía ha solicitado una pena de 30 años y 10 meses en su contra. Por último, un tercer punto importante es saber que la investigación fiscal contra Keiko Fujimori tuvo una duración de 2 años y 4 meses, tiempo en que el fiscal Domingo Pérez pudo recoger algunos elementos de prueba que se encuentran plasmados en la acusación fiscal y que están vinculados a los presuntos aportes ilícitos que habría recibido Keiko Fujimori para las campañas del 2011 y 2016. Uno de estos grandes aportes fue de parte de la empresa brasileña Odebrecht que, de acuerdo a los ex ejecutivos de esa compañía, habrían entregado 1 millón 200 mil dólares para la campaña del 2011.

Duración e involucrados

Especialistas en Derecho Penal explicaron que esta etapa del control de acusación tendría aproximadamente una duración de un año y medio. Esto, debido a la cantidad de elementos de prueba recogidos por el fiscal Domingo Pérez además del número de involucrados en el proceso. Cabe recordar que el esposo de Keiko Fujimori, Mark Vito Viranella, así como su abogada Guiliana Loza, son otros de los involucrados en este proceso que tiene más de treinta acusados.

¿Qué etapa sigue en este proceso judicial?

Lo siguiente es que el Poder Judicial evalúe la acusación fiscal que presentó José Domingo Pérez en marzo de este año. El juez Víctor Zúñiga evaluará este documento de parte de la Fiscalía en fondo y en forma. Evaluará todos los elementos de prueba que presentó el Ministerio Público y luego de una serie de audiencias determinaría si el caso pasa a un juicio oral. De llegar a la presidencia la lideresa del partido naranja, este proceso tendría que suspenderse hasta julio del 2026. Por el contrario, en el caso en que el Jurado Nacional de Elecciones ratifique a Pedro Castillo como presidente electo, Keiko Fujimori tendría solo unas semanas para afrontar su proceso.

Caso Lava JatoFuerza PopularGuiliana LozaJosé Domingo PerezKeiko FujimoriOdebrechtPoder Judicial
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
¿Qué nos depara el futuro económico del país?, según Yuliño Anastacio
siguiente post
El reto de aprender, por Roddy Gallegos Gonzáles

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.