Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Covid – 19: La reactivación económica y la gestión de conflictos, por Luis Oré

por Luis Oré mayo 10, 2020
escrito por Luis Oré mayo 10, 2020
728

La columna de la semana pasada resaltaba la importancia de abordarse los problemas, retos y desafíos complejos con una mirada más profunda para entender las necesidades, preocupaciones y aspiraciones de los involucrados. Afirmamos que no pueden resolverse únicamente con un enfoque legal, solo el dialogo y la interacción abierta y franca puede resolver diferencias y conflictos sobre asunto complejos.

El Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19. Dentro de las actividades económica aprobadas para la reanudación de actividades se encuentra la Minería e industria, esto incluye la explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de la gran minería y, proyectos en construcción de interés nacional e hidrocarburos. Algunos están preocupados de que esta reacivación económica genere mayores preocupaciones, temores y tensiones entre empresas mineras y comunidades de su entorno. Si bien es cierto las empresas mineras deben presentar Protocolos Sanitarios observando los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA (y sus posteriores adecuaciones), elaborar planes para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo. Ello, no significa que podamos tener pobladores en comunidades con preocupaciones o temor frente al contexto de la pandemia. Afortunadamente, el sector Energía y Minas, mediante Resolución Ministerial N° 129-2020-minem/dm que aprueba  los criterios de focalización territorial a ser aplicados en la reanudación de actividades mineras, ha resuelto incluir en los criterios de focalización territorio el criterio especifico de la responsabilidad social que prescribe que las empresas socializarán y/o difundirán, a los actores sociales que se encuentran en el área de influencia de sus actividades, las medidas de prevención que deben observarse para el manejo del COVID-19.

Hoy, ante la inexistencia actual de una vacuna contra el Covid-19, el distanciamiento social es la mejor protección que tenemos contra la pandemia, pero que estemos distanciados no significa que estemos desconectados. Esta pandemia nos ha demostrado que todos somos vulnerables, todos somos humanos y todos somos iguales ante esta enfermedad. A todos nos interesa tener buena salud y cuidar la vida, la propia y la de nuestras familias. Los que estudiamos y practicamos negociaciones, diálogos y gestión de conflictos sabemos la importancia de construir relaciones positivas. Tener buenas relaciones facilita que logremos buenos acuerdos (inteligentes y sostenibles), acuerdos que se basan en el diálogo transparente para satisfacer los intereses de las múltiples partes involucradas. Si bien es cierto las personas podemos tener diversos intereses, también es cierto que existen intereses diferentes, contrapuestos e intereses comunes. La salud y la vida son parte un interés común entre las partes, y nos motiva a querer estar protegidos contra la enfermedad.

La confianza y las buenas relaciones se sostienen en la creencia de que el otro no se va aprovechar de mis intereses y que no va a atentar contra mis intereses, sino al contrario va a cuidar y tratar de satisfacer mis intereses. En este contexto, las empresas mineras que reanudan sus actividades y las comunidades aledañas a sus proyectos tienen la oportunidad de comunicarse, la oportunidad de reconstruir relaciones y trabajar juntos para prevenir los contagios y tratar con cuidado cuando este ocurra.

El aislamiento y el distanciamiento social no implica necesariamente estar desconectados. Las relaciones humanas se basan en la conexión humana y la comunicación. La comunicación sincera permite que conozcamos cuales son los intereses del otro cuando interactuamos. Hoy, la tecnología permite que tengamos conexión humana y comunicación a pesar del distanciamiento. Es posible facilitar reuniones virtuales entre empresa y comunidad. Esto, nos da la oportunidad de conocer y abordar los intereses, necesidades, preocupación, temores y aspiraciones de las partes.

Las empresas mineras tienen la oportunidad de conectarse con las comunidades vecinas y explorar juntos la posibilidad de apoyarse para prevenir los contagios y la expansión del Covid-19. Las mineras tienen la oportunidad de actuar proactivamente y evidenciar que les interesa la salud de las personas que viven en sus comunidades vecinas. Las empresas pueden trabajar junto a sus comunidad para elaborar protocolos para la emergencia sanitaria por coronavirus para las comunidades campesinas y nativas. Pueden definir medidas de acción y monitoreo para mantener a sus comunidades saludables. Las empresas podrían realizar educación sanitaria y apoyar a que las comunidades puedan estar más protegidas. Asimismo, aprovechar de la institucionalidad o el fortalecimiento de la organización e institucionalidad comunal para tener comités de vigilancia comunitaria frente al Covid-19. También es posible que las empresas vean la oportunidad de apoyar la conformación de empresas comunales para que realicen tareas que puedan prevenir el escalamiento de preocupaciones y al mismo tiempo generen valor para la comunidad. La empresa y la comunidad trabajando en conjunto pueden reactivar la vida productiva del país como lo afirma el presidente de Colombia en lugar de enmarcar el mensaje como “reactivación económica” que algunos podrían decir que descuida el lado humano de la salud y la vida.

Tenemos la oportunidad de reactivar juntos, empresa y comunidad, la vida productiva del país, pero es clave hacer, hablar y actuar evidenciado que las empresas mineras les interesa cuidar los intereses de salud y vida de la población de las comunidades cercanas a sus proyectos. Tenemos la oportunidad de demostrar que nos interesa y que realmente nos importa el otro. Debemos darnos cuenta que el contexto nos pone el escenario preciso para mostrar que esta no es una cuestión de la comunidad contra la empresa o la empresa contra la comunidad, sino que es una cuestión que se debe abordar conjuntamente comunidad y empresa contra la pandemia. Solo debemos darnos cuenta y tomar la decisión de que podemos ser aliados estratégicos.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Oré

Mediador y consultor en negociaciones y consenso. Director de ORASI Consulting Group, Director América Latina del Workplace Fairness Institute, Facilitador para MICI del BID y Mediador para CAO del IFC y Peace Builder con Mediators Beyond Borders International. Chair 2010-2011 de la Sección Internacional de la Association for Conflict Resolution (EE.UU.) y ViceChair 2011-2012 del Comité de Inversiones y Desarrollo Internacional de la American Bar Association (EE.UU.). Master in Conflict Management y Master in Communication, entrenado en el ICM de Lipscomb University y el PON de Harvard Law School. Abogado por la Universidad de Lima.

post anterior
Día de la Madre: 8’529,000 de madres conmemoran su día en pleno estado de emergencia
siguiente post
Zamora: «mi puesto está en manos del presidente»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.