Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Conoce los partidos políticos que perderán su inscripción legal

por Aracely Nongrados mayo 8, 2021
escrito por Aracely Nongrados mayo 8, 2021
870

Luego de los comicios generales efectuados el pasado 11 de abril, 12 de 20 partidos políticos perderán su inscripción legal automáticamente. De acuerdo a la Ley de Organizaciones Políticas el determinante para pasar la valla electoral es 5% de votos válidos en las elecciones congresales; asimismo, deberán circunscribir cinco escaños en el Parlamento Nacional. De este modo podrán participar en procesos electorales.

Partidos políticos que perderán la inscripción

Bajo este criterio, de acuerdo al 95.707% de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE, estos son los siguientes partidos que perderán su inscripción legal:

Juntos por el Perú (6.62%), Partido Morado (5.38%), Victoria Nacional (4.94%), Frepap (4.57%) , Unión por el Perú (2.08%), Partido Popular Cristiano (1.63%), Partido Nacionalista Peruano (1.50%), Frente Amplio Por Justicia Vida y Libertad (1.06%) , Democracia Directa (0.78%) ,Renacimiento Unido Nacional (0.76%), Perú Patria Segura (0.42%), Contigo (0.04%), según Diario Oficial El Peruano.

Para Percy Medina, Jefe de misión Perú (IDEA Internacional), La elección parlamentaria es tan importante como la presidencial , puesto que «finalmente se considera que un partido pueda conservar su inscripción». Incluso «cuando tendríamos una situación teóricamente posible, poco probable, que fuera elegido próximo presidente de la República con una mala votación parlamentaria sin bancada probablemente perdería la inscripción», estimó.

Cola de sondeos

Respecto a las últimas encuestas de diferentes compañas, hay algunos partidos que se encuentran en cola de los sondeos, como el caso de: Juntos por el Perú (JPP) y el Partido Morado (PM), los cuales perderían su inscripción electoral a pesar de haber superado el 5% de votos válidos y alcanzar representación en el Parlamento, pues no cumplirían el segundo requisito de tener cinco legisladores electos. Ambos partidos políticos tendrían cuatro legisladores electos, al 95.707% de actas contabilizadas por la ONPE.

Partido Morado (PM): Organización que hoy tiene una bancada en el Congreso, tuvo relativa popularidad en las elecciones pasadas por su líder Julio Guzmán.

El Partido Morado defenderá el voto de todos los peruanos. pic.twitter.com/F30jnsoQzE

— Partido Morado (@partidomorado) April 15, 2021

El analista político José Carlos Requena comentó respecto al excandidato Julio Guzmán: «ha transitado entre esta falta de ubicación muy tangible. Por otro lado, también sufre inevitables desgastes por el gobierno de Francisco Sagasti. Donde, si bien se ha querido mantener distancia, es ineludible porque es el Jefe de Estado. Por ende, parte de la plancha presidencial», suscribió.

Ni al 5% de la valla electoral

En dicho proceso, se encuentra el partido Somos Perú, cuyo respaldo presidencial es mínimo, pero a nivel congresal tiene gran aceptación. Hay un contraste entre las posibilidades que tiene la bancada liderada por Daniel Salaverry, quien aparece muy rezagado en las encuestas; pero en la intención congresal obtiene una posición expectante.

«Lo que va a faltar ahí es el destino de Martin Vizcarra, acción que se está discutiendo en algún momento del Congreso por inhabilitación. El exmandatario ya está inhabilitado para ejercer cargos públicos por 10 años, desde el16 de abril del 2021″, puntualizó Requena.

Por su parte, Unión por el Perú (UPP) también obtuvo una bancada importante en la última extraordinaria elección 2020, pero hoy no llega ni al 1% en las encuestas.  «La votación que alcanzó UPP, sobre todo en las regiones del sur. Ahora no sabemos si terminará yendo con el señor Vega o de Soto, el actual congresista de la República», adjudicó el analista político.

«Por último, para que un partido político pueda recuperar su inscripción debe presentar un padrón con al menos 25 000 afiliados a su organización y demostrar actividad partidaria a nivel nacional», sentenció.

Renuncia de Alberto Beingolea

Recordemos que el el 15 de abril el excandidato presidencial Alberto Beingolea, presentó su carta de renuncia a la Comisión Política del partido, tras conocer los últimos resultados de la ONPE al 99.95% de actas procesadas.

“Mi padre me enseñó que las personas de bien, al ejercer un cargo, asumen las consecuencias si los objetivos no son alcanzados. Lo correcto es renunciar a la presidencia del del Partido Popular Cristiano – PPC”, aseveró en su despedida Alberto Beingolea.

Mi padre me enseñó que las personas de bien, al ejercer un cargo, asumen las consecuencias si los objetivos no son alcanzados. Lo correcto es renunciar a la presidencia del @ppc_peru pic.twitter.com/qyZOuL7YGe

— Alberto Beingolea (@BeingoleaA) April 15, 2021
Partidos políticos que no continuaron en la contienda electoral

Entre ellos, se encuentra los siguientes: Partido Aprista Peruano (APRA), Perú Nación (PN), Todos por el Perú (TPP) y Vamos Perú (VP).

El Apra inscribió su fórmula presidencial, pero no presentó su lista de candidatos al Congreso, razón por la cual optó por retirarse del proceso electoral, según lo indicó el Diario Oficial El Peruano.

En ese sentido, «la Ley Orgánica de Elecciones precisa que la valla electoral es el número mínimo de votos que necesita un partido político para colocar parlamentarios en el Congreso de la República». Según la Resolución N° 015-2011-JNE, se puede pasar la valla electoral de tres maneras:

  • Alcanzar al menos el 5% de los votos válidos a nivel nacional.
  • Colocar como mínimo 5 representantes al Congreso en un distrito electoral.
  • En el caso de las alianzas políticas, se aumentará un 1% por cada movimiento adicional.
Democracia DirectaElecciones PerúFrente AmplioFrepapInscripción legalJuntos por el PerúONPEPartido MoradoPartido NacionalistaPerú Patria SeguraPPCRUNAUPPValla electoralVictoria Nacional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Aracely Nongrados

Redactora | Actualidad y Política

post anterior
El peligro latente y el fantasma del comunismo, por Jonathan Zerpa
siguiente post
¿Debate en el penal Santa Mónica?: Keiko acepta el reto de Pedro Castillo

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.