Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
PolíticaVoto EG

Fujimori vs. Castillo: coincidencias y diferencias en sus planes de gobierno

por Eric Huamani abril 16, 2021
escrito por Eric Huamani abril 16, 2021
1,4K

La incertidumbre ha envuelto a millones de peruanos luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) develara oficialmente los resultados de las Elecciones Generales del 2021. Con más de un 99 % de actas procesadas, se confirma que los candidatos Pedro Castillo, de Perú Libre; y Keiko Fujimori, del fujimorismo, serán los protagonistas de la segunda fase de estos comicios en la segunda vuelta del 6 de junio.

La distancia entre ambos candidatos, quienes aspiran a sentarse en el «sillón de Pizarro» asciende a seis puntos porcentuales. Según la ONPE, al cierre de esta nota, mientras Fujimori Higuchi obtiene el 13.369 % de los votos, su contendiente cajamarquino tiene el 19.107 %. Sin lugar a dudas, la segunda vuelta representará duras complicaciones para el electorado peruano.

Frente a ello, Diario El Gobierno presenta, a continuación, un informe especial sobre los planes de gobierno de ambos candidatos presidenciales. Desde una metodología particular, el principal objetivo es analizar lo que nos ofrecen Fujimori y Castillo de llegar al Ejecutivo en lo que, estamos seguros, será un año especial por el Bicentenario de nuestra república.

Plan Fujimori

El plan de gobierno (PG) de la candidata de Fuerza Popular se titula Rescate 2021. El mismo empieza haciendo énfasis en la difícil situación que vive el Perú por la pandemia. En ese marco, toca temas como la brecha en el sistema de salud, la crisis política, las carencias del sector educativo y la crisis económica.

El gráfico que sigue es una nube de palabras obtenidas del PG del fujimorismo. Cabe destacar que el tamaño de las palabras es proporcional al número de veces que las mismas fueron repetidas dentro del texto. Es decir, a mayor tamaño, más número de repeticiones.

Fuente: nubedepalabras. Elaboración propia

Tal y como observamos, las palabras que más se repiten son: país (110), Perú (80), desarrollo (77), sistema (75), salud (58), educación (56), peruanos (54), pobreza (52), servicios (52), políticas (45), sociales (45), pandemia (44), gobierno (41) y constitución (36).

En esa línea, es igual de importante destacar algunas de las palabras más polémicas: corrupción (22), jóvenes (19), COVID-19 (23), propuestas (14), ambiental (13), EsSalud (12), niños (10), vacunas (8), mujer (7), inclusión (5), agricultura (4), agua (3), cuarentena (3), vacunación (2), vacancia (2) y virus (2).

Un análisis sintetizado del plan Rescate 2021, del fujimorismo, da cuenta de que tienen tres pilares fundamentales: salud, educación y desarrollo. Sin embargo, su plan de gobierno también tiene un enfoque particular en relación a hacer frente a la pandemia, palabra repetida 44 veces. En la misma línea, las propuestas contra la corrupción, palabra repetida 22 veces, tiene un rol fundamental.

En contraste con lo mencionado en el párrafo anterior, la agricultura y el agua son temáticas poco mencionadas.

Plan Castillo

En el caso del candidato de Perú Libre, el plan de gobierno fue desarrollado por el médico Vladimir Cerrón, secretario general de la organización política. Este inicia remarcando que la base del plan se fundamenta en el pensamiento ideológico, político y programático del partido. En ese sentido, considerara al Perú un «estado plurinacional».

Fuente: nubedepalabras. Elaboración propia

Las palabras más repetidas son: programa (101), país (97), millones (88), USD (87), Libre (80), Perú (80), educación (50), empresas (49), capitulo (46), recursos (43), gobiernos (39), política (33), salud (30), derecho (29), libertad (29), mercado (28), derechos (25) y control (22).

Algunas palabras polémicas: corrupción (21), socialista (30), prensa (18), mujer (18), izquierda (14), transnacionales (14), agricultura (12), pobreza (13), constitución (13), Bolivia (9), capitalismo (7), aborto (4) y Venezuela (2).

No cabe duda de que el PG de Perú Libre tiene un enfoque acorde a los lineamientos ideológicos de la izquierda, tendencia política con la cual se identifican Vladimir Cerrón y Pedro Castillo. Precisamente, las palabras que más veces se mencionaron son: programas, educación, recursos, salud y libertad. Entre las polémicas destacan corrupción, prensa, pobreza, constitución, aborto y agricultura.

Coincidencias y diferencias

Aunque en medio de la campaña han sostenido ideas que no forman parte de sus planes de gobierno, ahora que ya conocemos las propuestas escritas de ambos rivales políticos, podemos destacar algunas coincidencias y las más notables diferencias.

Sobre las coincidencias, ambos poseen similitudes en las menciones referidas al tema social. En esa línea, los dos candidatos hacen referencia al tema de la brecha educativa. No por nada, educación, Perú y país son palabras que resaltan en sus escritos.

En cuanto a las diferencias, el terreno es más disputado, pues ambos poseen ideas muy distintas. Por ejemplo, en materia económica, Keiko Fujimori realiza muchas más menciones que el candidato del Lápiz. En la misma línea, la fujimorista hace especial énfasis en el tema de la vacunación. A diferencia de Castillo, que no hace mención alguna a la pandemia y mucho menos al tema de las vacunas. Sobre desarrollo, la candidata de Fuerza Popular cita tres veces más que lo encontrado en el plan de Perú Libre.

En referencia a la Constitución, Keiko Fujimori hace mayores menciones que Pedro Castillo. Sin embargo, cabe precisar que el candidato de Perú Libre plantea críticas hacia el pacto social vigente. Por eso, en un eventual gobierno convocará a una asamblea constituyente que propicie una nueva carta magna. El caso de Fujimori es distinto, pues valora lo positivo del estatuto planteado en 1993.

Para finalizar, una de los temas más revuelo ha causado en los electores, es la mención de Castillo sobre el aborto. Recordemos que en su plan cita la palabra cuatro veces en referencia a la despenalización de este. No obstante, aquello resulta confuso pues, en varias entrevistas el candidato de Perú Libre se mostró en contra de estos actos. Por su parte, en el plan de Keiko la palabra «aborto» no figura en ningún fragmento.

Cabe resaltar que el desarrollo de este análisis no incluye las palabras «de» o «que» ni similares. Asimismo, se ha desarrollado esta nota con el objeto de informar, a través de una pequeña muestra, los planteamientos de ambos candidatos.

Metodología

La metodología utilizada es la técnica de análisis de contenido, mediante el uso de la herramienta «nube de palabras». Esta nos permite ahondar en las palabras que más se repitieron dentro de un texto. Así, la aplicación fue esencial para realizar las comparaciones entre los principales intereses de los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

Más de Diario El Gobierno:

#Política | El partido liderado por Rafael López Aliaga (@rlopezaliaga1) señala que podrían haber irregularidades en el conteo del proceso electoral.https://t.co/RsgkcOc4TV

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 15, 2021
Elecciones 2021Keiko FujimoriPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Huamani

Jefe de la Unidad de «Fact-checking»

post anterior
Día del poeta peruano: ¿por qué se celebra este 15 de abril?
siguiente post
Simone de Beauvoir: escribir en voz alta

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.