Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Covid-19: La urgencia de mejorar la gestión de conflictos, por Luis Oré

por Luis Oré mayo 3, 2020
escrito por Luis Oré mayo 3, 2020
miner underground mining gold deep tunnel man
805

Los conflictos sociales han sido resultado de un fenómeno de insatisfacción que se avizoraba desde lejos. El COVID-19 no solo afecta la salud física de las personas. Las medidas adoptadas por el gobierno vinculadas al aislamiento, distanciamiento, limitación de algunas libertades y la desaceleración económica afectan también a la salud mental de las personas.

No hay duda de que se están generando tensiones a todo nivel, desde las tensiones generadas en el hogar hasta la tensión generada por la exigencia de comunidades locales para que el Estado intervenga a empresas mineras por el COVID-19. Existen tensiones entre padres de familia y colegios de sus hijos por la reducción de pensiones, hasta trabajadores de construcción civil protestando porque han perdido su empleo y enfermeras (las héroes de la pandemia) protestando para lograr mejores condiciones de trabajo.   

A la crisis sanitaria le prosigue la crisis económica. Algunos imaginan situaciones en que la desesperación de las personas desembocará en saqueos y un incremento de la criminalidad. Ya vemos caravanas de caminantes, desplazados internos, que buscan regresar a sus lugares de origen para estar mejor de lo que están en la ciudad. Por otro lado, las comunidades manifiestan estar preocupadas de quienes retornan a sus localidades de origen puedan transportar el virus y traer la enfermedad a zonas que han estado a salvo por su propia decisión de exclusión y aislamiento.

Ciertas comunidades en zonas donde se desarrollan actividades de mediana y gran minería están solicitando apoyo a las empresas mineras. Hace unos días, en el programa Rumbo Minero TV, Miguel Cardozo, Director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, afirmo que en las mineras se tienen “altos estándares de control sanitario en la huella operativa de las empresas y estas deben extenderse para ofrecer apoyo y cuidar a las comunidades poblaciones del entorno minero”. Sin embargo, algunas comunidades no reciben ni siquiera respuesta a sus pedidos de ayuda y la falta de respuesta puede sentirse como un “soy excluido ignorado o mirado con desprecio”. En consecuencia, puede tensar aún más las relaciones y activar conflictos. Si la necesidad de afiliación (sentido de pertenencia) y la necesidad de sentirse apreciado no es bien abordada se pueden generar conflictos. Ello, en el marco de la salud, ¿Qué pasara cuando la crisis económica genere hambre?

Es conocido que uno de los motores de la economía en el Perú es la minería y deberá jugar un rol determinante para reactivar la economía. Se podría pretender excusarse en el aislamiento o el distanciamiento social para limitar derechos de comunidades locales para agilizar la actividad minera. Sin embargo, incluso frente a situaciones de aislamiento o distanciamiento, la tecnología puede ayudar a dar voz a los no escuchados. La facilitación digital es una oportunidad para facilitar entendimiento y construir acuerdos. Si nos referimos a la minería también debemos referirnos a la minería de pequeña escala y la minería artesanal. La cual está vinculada al proceso de formalización de la pequeña minería. Recientemente, Victor Gobitz, Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, durante una entrevista, afirmó que “el gremio profesional como el IIMP tiene que comprometerse a ayudar a generar conocimiento, a generar hoja de ruta para llegar a una solución de formalizar». La diferenciación del momento para el comienzo de la actividad minera, gran minería pronto y pequeña minería de forma posterior, puede generar conflictividad.

Los problemas, retos y desafíos complejos no pueden resolverse únicamente con un enfoque legal, los asuntos complejos deben abordarse con una mirada más profunda para entender las necesidades, preocupaciones y aspiraciones de los involucrados. Solo el dialogo abierto puede resolver diferencias y conflictos respecto a asunto complejos. Tenemos la oportunidad de salir de esta pandemia juntos y reactivar la economía, pero para ello debemos de ser capaces de tener diálogos para equilibrar la salud, el cuidado de la vida y la reactivación económica. No solo necesitamos la intensión y la buena voluntad de hacerlo, sino que también debemos cambiar paradigmas para generar valor y fortalecer nuestras capacidades para gestionar, resolver y transformar conflictos.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Oré

Mediador y consultor en negociaciones y consenso. Director de ORASI Consulting Group, Director América Latina del Workplace Fairness Institute, Facilitador para MICI del BID y Mediador para CAO del IFC y Peace Builder con Mediators Beyond Borders International. Chair 2010-2011 de la Sección Internacional de la Association for Conflict Resolution (EE.UU.) y ViceChair 2011-2012 del Comité de Inversiones y Desarrollo Internacional de la American Bar Association (EE.UU.). Master in Conflict Management y Master in Communication, entrenado en el ICM de Lipscomb University y el PON de Harvard Law School. Abogado por la Universidad de Lima.

post anterior
Leonardo Da Vinci: Un día como hoy fallecía uno de los artistas más influyentes de la historia
siguiente post
EE.UU.: hay una «enorme cantidad de pruebas» para creer que el Covid-19 se originó en un laboratorio chino

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.