Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

ACP: propuestas de Juntos por el Perú podrían duplicar el presupuesto nacional

por Redacción EG febrero 19, 2021
escrito por Redacción EG febrero 19, 2021
1,K

En los últimos 5 años, el presupuesto peruano ha aumentado en promedio 6 % anualmente. Para este año, 2021, se han destinado S/ 127,488 millones al gasto corriente (70 %), S/ 39,756 millones a la inversión pública (22 %) y S/ 15,966 millones al pago de la deuda pública (8 %).

Aún así, la calidad de los servicios públicos para los ciudadanos es muy deficiente y las brechas de servicios no se han cerrado. Ante ello, los partidos políticos vienen planteando diversas soluciones que podrían tener un impacto en el presupuesto del Estado, el cual es costeado con el dinero de los contribuyentes.

En estas elecciones, la agrupación de izquierda Juntos por el Perú, la cual busca llevar a Verónika Mendoza a la Presidencia, ha propuesto, en materia de ayuda económica, entregar bonos universales mensuales destinados a los sectores educación y salud. Para ello, el partido plantea invertir 6 % del PBI en cada cartera.

Además, en torno a la administración pública del Estado, se pretende crear una institución anticorrupción para el sector sanitario, autoridades de transporte en todas las provincias y una entidad rectora de la administración pública que integre SERVIR, CEPLAN, OSCE y algunas secretarías de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Si bien estas medidas no se aplicarían inmediatamente, sino de manera progresiva, la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP) estima que, de aplicarse, podrían incrementar el presupuesto en S/ 234 mil millones; esto significa que el presupuesto se duplicaría.

En cuanto a su financiamiento, el plan de gobierno del partido no justifica cómo se afrontarían estos gastos. Sin embargo, considerando las últimas declaraciones de la lideresa de Juntos por el Perú, lo más probable es que el plan de Verónika Mendoza contemple incrementar los impuestos, la deuda pública y probablemente emitir dinero, rompiendo la autonomía del Banco Central de Reserva.

Para Marcel Ramírez La Torre, director de la ACP, el tamaño del gasto público no es un indicativo de mejoras en el bienestar ni los resultados en pro de los ciudadanos más vulnerables del país.

«Justamente en los últimos 8 años, el presupuesto público se ha duplicado y las brechas sociales no se han reducido. Cualquier propuesta que incremente el presupuesto requiere primero un sustento adecuado de cómo se financiará y, simultáneamente, cómo asegurará su ejecución, especialmente en lo referido a la calidad del mismo para reducir las brechas urgentes de la población. Una reforma en la calidad de la gestión es fundamental antes de proponer aumentos del gasto», afirmó el especialista en políticas públicas.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Miguel Ángel: Las 5 obras más notables del genio italiano
siguiente post
27 millones destinados a adquirir plantas de oxígeno que equivalen a 300 balones de oxígeno diario

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.