Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

Vacunagate: el monopolio estatal y el festín de las vacunas, por Jonathan Zerpa

por Jonathan Zerpa febrero 17, 2021
escrito por Jonathan Zerpa febrero 17, 2021
(Composición: Galo Álvarez/Diario El Gobierno)
943

“Todo poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente.”

Lord Acton

Desde hace un par de días hemos sido testigos de uno de los escándalos de corrupción más grandes del país desde Lava Jato. En esta ocasión no fueron beneficiados los susodichos con transferencias, codinomes, contratos de asesorías o loncheras, sino con vacunas en medio de una pandemia global y una de las peores crisis sanitarias en nuestra historia.

Mas allá de discutir sobre las responsabilidades políticas o penales de este escenario, quiero profundizar en los móviles que nos han llevado, otra vez, a un previsto y nuevo escenario de corrupción, y creo que podemos empezar por la crítica al concepto de “Estado Fuerte”.

Desde las ideas mercantilistas de Jean Baptiste Colbert en el siglo XVI, hasta las ideas de Karl Marx, casi un siglo después, donde los medios de producción deben de ser arrebatados de los burgueses (llámense privados), se ha tenido este ideario del Estado presente, el cual decide y protege los destinos económicos de las naciones y vela por que sus ciudadanos reciban “lo justo”, que no es otra cosa más que un eufemismo para llamar a las decisiones parcializadas que este pueda tomar.

¿El Estado es parcial? Claro que lo es, ya que los seres humanos somos parciales y tenemos intereses propios. Viramos hacia ellos nuestros esfuerzos, todos queremos hacer cumplir nuestro proyecto de vida, algunos de manera positiva como lo explicaban Adam Smith y Ayn Rand en sus obras; mientras que otros capturan posiciones de poder donde cumplen sus objetivos, sin tomar en cuenta el daño colateral. Este último es muchas veces más propenso en los estados grandes y fuertes.

Muchos amigos desde la izquierda satanizan el lucro del privado como la principal causa de todos estos males, pero esto no puede estar más distante de la realidad. En el libre mercado es el emprendedor o inversor quien, utilizando capital propio, lo arriesga para descubrir las preferencias de sus clientes. Si fracasa, pierde lo invertido, y si no, recibe una retribución. Sus clientes son libres de ir hacia él o, en todo caso, cruzar la vereda del frente y elegir otra opción. El libre mercado no es otra cosa más que la democracia popular, la libertad de elegir día a día quién satisface tus necesidades y el intercambio continuo de bienes propios.

En el Estado está figura de elección se pierde, puesto que como hemos visto en estos últimos días, es este el que decide quién se vacuna y quién no, quién recibe bono y quién no, quién trabaja y quién no, quién puede salir a la calle y quién no. No lo hace por protección o desinteresadamente, no lo hace arriesgando patrimonio, porque el Estado no produce riqueza, lo hace para cumplir sus propios intereses dañando a terceros siempre, ya que recuerden que esto se hace financiado con nuestros impuestos.

La izquierda siempre dice también que esto sucede porque el hombre es inmoral y no es desinteresado, que ellos lo harían mejor por su moral. La verdad es que, a lo largo de la historia, hemos visto miles de regímenes socialistas y comunistas alrededor del mundo donde las cúpulas de poder, “el Estado fuerte”, termina acaparando todo y dejando a las personas sin nada. Mientras el Estado se haga más fuerte, el individuo se hace cada vez más débil.

El escándalo Vacunagate es solo uno más de la larga lista de ejemplos que en nuestra historia hemos vivido. Saludo la propuesta del actual ministro de abrir la comercialización de las vacunas para el sector privado y también las de algunos candidatos que buscan un estado más eficiente y flexible, menos grande y fuerte. En fin, un Estado que no sea botín preciado para los inescrupulosos, sino una responsabilidad.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Zerpa

Magister en Project Management por la Universidad ESAN y la Universidad Ramon Lllull de Barcelona. Ingeniero de Sistemas por la Universidad Tecnológica del Perú.

post anterior
¿Qué cambiará en el Perú para el 2026? Cuatro candidatos presidenciales expusieron su visión y propuestas a futuro
siguiente post
Rector y vicerrector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia renuncian a sus cargos

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.