Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

El valor de un abogado, por Rodrigo Noriega

por Rodrigo Noriega febrero 8, 2021
escrito por Rodrigo Noriega febrero 8, 2021
606

En el tardío cónclave que este texto recibe, precisar el valor o la virtud más importante de un abogado, me resulta una tarea difícil. Casi tortuosa, por el simple hecho de la magnitud que el rol despliega en nuestra sociedad. En una actualidad pútridamente cálida, bajo la sumisión de las conveniencias “útiles”, un abogado es un espejo vestido en traje de gala. Uno sí, recientemente planchado, pero cuyo usuario se sumerge numerosas veces en el caldo de las aguas mayores.

Hervido así en el incoloro cáncer de la putrefacción, solo ínfimos seres logran emerger. Ahí es donde puedo ver una ligera esperanza, un brillo de sol que no proviene del espejo manchado. El hombre no es sino con la humanidad y eso merece rescate. Ese minúsculo hangar de integridad es la única rueda que nos mantiene al borde de la herida. Salivando sobre ella con el anhelo de algún día cerrarla, por más sisífico que parezca.

Sin embargo, en la absurda realidad que nos converge en múltiples facultades. El simbionte puede veinte, treinta veces más y se alimenta de la leguleya necesidad de no morir de hambre. Cómo puede David enfrentarse al mercurio a golpes o piedrazos, cómo podría uno cambiar la tinta de un sello invisible. Dios rara vez escucha a los sacerdotes, porqué escucharía a un abogado. Acaso no hay miles de Biblias en los palacios judiciales, acaso no hemos visto como su polvo se endurece cuando alguien juramenta.

Esa es la terrible realidad a la que un abogado se enfrenta, o aquella donde inclina la cabeza para recibir su sueldo. Quizás, no sea una cuestión de vocación, quizás es mera humanidad. Por eso esta tarea me resulta insoportable, porque a pesar del tamaño de la palabra que se busca, esta es increíblemente impalpable. Y somos muchos los que intentamos engañarnos a nosotros mismos, tratando de darle valores selectos al traje que nos costó o costará seis años de nuestras vidas.

Digámosle integridad, solidaridad, compromiso social o conciencia. En el cuadriculado mundo en el que vivimos, los idealistas mueren o son asesinados. En la brevedad del terno, ¿cuántos aceptarían un disparo como sueldo? Nunca serán los suficientes. Eso queda claro. Pero no hay duda de que existen, hay la probabilidad de que hayamos rozado sus destinos alguna vez. Y esa efímera creencia hacia los exiguos, mantiene a flote la plenitud del oficio y la ceguera fascinación de los padres por tan corrupta institución.  

Finalmente, sintiendo que es momento de culminar con la duda inicial. Si yo tuviera que escoger el valor más importante de un abogado, a pesar de mis primeras vacilaciones, este sería la fe. Porque además del dinero, puedo asegurar que es lo único que lo mueve por el mundo. Sin esa sensación de culpa, de permanente deuda con el prójimo, ¿Cómo sería capaz de mirarnos a los ojos? Como lo cantaba Silvio, si no creyera en la pureza, si no creyera en la balanza, en la razón del equilibrio. ¡Qué cosa fuera! Este país, qué cosa fuera.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rodrigo Noriega

post anterior
Más de 492,000 empresas serán afectadas por la cuarentena según Equifax
siguiente post
Balanza Comercial: mejoran las perspectivas en diciembre 2020

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.