Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Opinión

Trabajo digital y Coronavirus, por Diego De La Torre

por Diego De La Torre abril 26, 2020
escrito por Diego De La Torre abril 26, 2020
618

Durante el transcurso de la semana, la empresa farmacéutica norteamericana Gilead, dio a conocer resultados provenientes de un estudio realizado sobre 125 personas en la ciudad de Chicago, para medir la efectividad de un posible tratamiento para el Covid-19 mediante el uso del fármaco Remdesivir. La mayoría de pacientes ya han sido dados de alta, según Kathleen Mullane, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Chicago, encargada de llevar el estudio. A pesar de la aún poca significancia estadística del estudio, los mercados reaccionaron positivamente y, al viernes 17, el índice de Dow Jones cerró en una subida de 2.99% (El Comercio), mientras que el S&P lo hizo en un 2.68% (Google Finance). La re estabilización bursátil es reflejo de las perspectivas positivas de recuperación, gestantes de confianza entre los inversionistas para comprar valores de renta variable. 

El hallazgo es meritorio para traer a colación una discusión sobre la perspectiva de retorno al dinamismo regular que caracteriza a una economía de mercado globalizada. Sin embargo, la insuficiente información sobre el comportamiento del virus en cuestiones como la inmunidad de grupo, la permanencia de anticuerpos y la frecuencia de futuros rebrotes son algunos factores que determinan un futuro aún incierto, y la multiplicidad de medidas adoptadas debe encaminarse hacia un plan estratégico de prevención y actuación frente a eventuales contingencias. Es así que el mundo verá una velocidad de reacomodación directamente proporcional a la efectividad y duración de la solución. Por el momento la sociedad, en la medida de lo posible, debe continuar produciendo, y las semanas recientes nos han mostrado una forma aparentemente transitoria de suavizar el impacto sobre uno de los sectores de la economía: el teletrabajo. 

Tal vez, dos de los pocos ámbitos a los cuales la coyuntura ha beneficiado económicamente son el de las telecomunicaciones y los servicios de comercio electrónico. Según el diario británico Financial Times, el gigante del e-commerce, Amazon, ha aumentado su planilla en 75 000 empleados durante la última semana debido al cálculo del incremento de las ventas, que, según la BBC de Londres, alcanzaron un crecimiento porcentual de “90% respecto al año pasado en EE.UU. y Canadá, y un 82% en Europa”. Por otro lado, la plataforma digital Zoom sumó en promedio 200 millones de usuarios en línea al día durante el mes de marzo, cifra extremadamente superior a los 10 millones registrados diariamente durante diciembre del año pasado. Estos números testifican la potencialidad del desarrollo de sectores tecnológicos que, si anteriormente ya venían en crecimiento, hoy se muestran como grandes proveedores de soluciones ante la interrupción de la dinámica productiva pre existente a la pandemia. En el contexto peruano y ante la alta demanda por interconectividad, el presidente del Consejo Directivo de Osiptel se refirió al Perú como “uno de los países con más potencial de desarrollo de alternativas de telecomunicaciones, que no se han venido usando, como la banca electrónica y comercio por internet”.

Ante la coyuntura, los líderes se encuentran con un trade-off constante entre mantener la sostenibilidad económica y controlar la expansión del virus, un balance que debemos aprender a aceptar mientras no encontremos la solución definitiva, pero que la tecnología nos puede ayudar a sobrellevarlo. La plausibilidad de las herramientas desarrolladas serán medidas de acuerdo al impacto que generen sobre las tasas de mortalidad y la cadena productiva, pero el momento de recuperar la tranquilidad parece estar cada vez más cerca.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Diego De La Torre

Director Financiero

post anterior
Feria Internacional del Libro 2020 se realizará de manera virtual
siguiente post
Coronavirus: Nuevos retos e iniciativas del cine peruano

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.