Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Acuerdo de Escazú: ¿qué implica el rechazo a su ratificación?

por Redacción EG octubre 20, 2020
escrito por Redacción EG octubre 20, 2020
803

El rechazo de la mayoría de los congresistas al Acuerdo de Escazú causó gran descontento en la población que denunciaba una presunta violación al medio ambiente. La ratificación del tratado fue archivada con nueve votos a favor y tres en contra.

En defensa de la decisión, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Gilmer Trujillo, señaló que el acuerdo terminaría por vulnerar los sistemas de gobernanza y soberanía del estado peruano.

«La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podría definir sobre una inversión en el Perú. Por ejemplo, si alguna ONG se le ocurre objetar una carretera en Loreto; dice que está afectando el medio ambiente y se lo informa a la CIDH (…) esta comisión va a tener un sesgo ideológico. O sea, ellos son pro derechos ambientalistas, pero de manera extrema. Entonces, la Comisión va a fallar y dejará sin efecto una inversión pública», detalló Trujillo.

El resultado de los votos

Por su lado, Guillermo Aliaga (Somos Perú), Alberto de Belaunde (Partido Morado) y Absalón Montoya (Frente Amplio) pidieron la ratificación del acuerdo y criticaron la aprobación del predictamen que lo mandó al archivo.

Cabe destacar que los tres parlamentarios en mención solicitaron una ampliación en búsqueda de reabrir el debate para el próximo lunes. No obstante, el titular del grupo de trabajo en cuestión rechazó este pedido, pues el texto ya había sido analizado a lo largo de trece sesiones.

En tanto, los representantes de las bancadas de Acción Popular, el Frepap, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Somos Perú, Fuerza Popular y Unión por el Perú detonaron su amplio rechazo con argumentos contumaces a favor del archivo que ratifica el Acuerdo de Escazú.

¿Qué es el Acuerdo de Escazú?

El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional firmado por 24 países de Latinoamérica y el Caribe en el año 2018. Se enfoca en tres derechos:

  1. Acceso a la información
  2. Acceso a la justicia
  3. Participación ciudadana en asuntos ambientales

Además, promueve la protección de los defensores ambientales. Es decir, la obligación estatal de desplegar estrategias para evitar ataques y asesinatos en contra de quienes se dedican a resguardar sus territorios o los bienes de la naturaleza.

A favor

Hay 38 organizaciones juveniles que se han aliado en la Plataforma Escazú Ahora Joven para exhortar al Poder Legislativo que ratifique el Proyecto de Ley N.° 4645/2019-PE sobre el Acuerdo de Escazú. El movimiento recolectó más de seis mil firmas por la plataforma Change.org con la finalidad de que los parlamentarios aprueben dicho pacto ambiental.

La representante de la plataforma Escazú Ahora Joven, Kiara Ordoñez, afirmó que esta decisión evidenciará el interés del Congreso actual en contribuir a resolver la crisis ambiental y climática que vivimos y marcará un legado para las futuras generaciones.

Además, declaró a Diario El Gobierno que «este acuerdo es particularmente importante para comunidades vulnerables como las originarias y campesinas, quienes se enfrentan a constantes vulneraciones contra sus derechos a la salud, medio ambiente sano e incluso contra su vida e integridad física».

En contra

Por otro lado, la Mancomunidad Regional Amazónica manifestó su rechazo a la ratificación del pacto supranacional. Según indicaron, el Acuerdo de Escazú resulta lesivo para la región Amazónica y el país. Además, resaltaron su posición en «defensa de la soberanía plena» y sobre sus recursos naturales, de modo que estén al servicio del desarrollo nacional y el bienestar de los pueblos.

La congresista de Fuerza Popular, Martha Chávez, criticó el tratado al considerarlo «peligroso y nocivo ya que termina por colocar al país de rodillas y a expensas de las ONGs».

Cada vez que los representantes de intereses globalistas en contra de la soberanía del país mencionan muertes de humildes defensores del medio ambiente, resaltan, sin querer, el aprovechamiento que muchas ongs y sus directivos hacen de la causa para su beneficio personal.

— Martha Chávez Cossío (@MarthaChavezC) October 20, 2020

Acuerdo de EscazúAmazoniaComisión de Relaciones Exteriores
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Nacho: “Lo que menos quería hacer era competir contra MKS”
siguiente post
MEF publica Plan de Implementación y Hoja de Ruta para aplicar metodología BIM

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.