Tras más de 200 días desde iniciado el estado de emergencia nacional, el presidente de la República, Martín Vizcarra, brindó una entrevista donde adelantó que la vacuna contra el COVID-19 llegaría al país a inicios del siguiente año.
Según el jefe de Gobierno, la vacuna contra el nuevo coronavirus estará disponible en el país «con toda seguridad» antes de finalizar «el primer trimestre» del 2021. Asimismo, pidió a la ciudadanía que hasta la llegada del antídoto contra la enfermedad viral sigan tomando las respectivas precauciones.
«Vamos a contar ya con la vacuna. Ese es el máximo esfuerzo que estamos haciendo», agregó al ser cuestionado respecto a las próximas medidas que tomará su gobierno para combatir la crisis sanitaria.
En esta línea, aseguró que el Poder Ejecutivo valora el trabajo de científicos e investigadores peruanos que vienen velando por el desarrollo de una vacuna peruana. No obstante, recordó que los antídotos nacionales aún están lejos de la fase tres. «De todos modos, estamos apoyando esas iniciativas de científicos peruanos», expresó.
Pruebas moleculares
Vizcarra Cornejo señaló que en esta nueva etapa de la pandemia el Ministerio de Salud en conjunto con otras instituciones sanitarias ha apostado por el uso de las pruebas moleculares en reemplazo de las pruebas rápidas que se venían aplicando masivamente.
Al respecto, indicó que «antes sólo se tenía al Instituto Nacional de Salud (INS) para hacer pruebas moleculares», pero «ahora hay alrededor de 40 laboratorios en todo el Perú» que las pueden tomar, por lo tanto, se puede hacer un mayor rastreo.
Además, explico que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado usar «ahora más» las pruebas moleculares. Agregó que ahora se está trabajando en forma más articulada entre los operadores de salud pública y los gobiernos regionales para cumplir con los estándares del organismo internacional.
Celeridad con la vacuna
El jefe del Estado recordó hace unos días presentó un proyecto de ley al Parlamento con el fin de agilizar las gestiones para que, una vez se disponga de la vacuna, ésta pueda ser distribuida y aplicada a nivel nacional.
«Hemos presentado un proyecto de ley al Congreso para poder cambiar el protocolo de aprobación de vacuna para el caso de la covid-19. Es decir, no saltarnos procedimientos, sino acortarlo, para tenerlo en 45 días», acotó.