Armen Sarkisyan, fundador de un grupo paramilitar prorruso en el este de Ucrania e incluso señalado por Kyiv como un «cerebro criminal», falleció tras un atentado con bomba en el centro de Moscú.
El día de ayer, Sarkisyan murió en un hospital de Moscú debido a las heridas sufridas en una explosión ocurrida en un complejo residencial de lujo. La comisión de investigación rusa confirmó su fallecimiento. Asimismo, señaló que, a pesar de los esfuerzos por parte de los médicos, no sobrevivió.
Conocido como “Armen Gorlovsky” por su origen en Horlivka, Sarkisyan fundó el batallón separatista Arbat, que opera en el este de Ucrania. De hecho, la inteligencia ucraniana lo identificó como un influyente criminal. Este personaje, en el año 2022, asumió la supervisión de prisiones en Rusia y en territorios ocupados de Ucrania.
Según la inteligencia de defensa ucraniana, la creación de Arbat fue un intento de contrarrestar la creciente influencia del grupo Wagner y su líder, Yevgeny Prigozhin. Como se sabe, dicho líder murió en el año 2023 tras el accidente de su avión, meses después de su fallido motín contra el Kremlin. El batallón Arbat participó en combates clave de la guerra en Ucrania. Además, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), estaba conformado mayormente por exmiembros de Wagner.
Detalles del atentado
Sarkisyan, quien mantenía una especial cercanía con el expresidente ucraniano Viktor Yanukovych, era buscado por las autoridades de Ucrania. Ello debido a su presunta implicación en la represión de las protestas que llevaron a la destitución de Yanukovych en 2014. Es relevante señalar que el ataque ocurrió cuando Sarkisyan salía del exclusivo complejo residencial Aliye Parusa en el noroeste de Moscú.
Según informes, un artefacto explosivo fue ocultado en un sillón en el vestíbulo del edificio. La bomba estalló cuando Sarkisyan y sus escoltas entraban al complejo, resultando en su muerte y la de uno de sus guardaespaldas. Otros tres individuos resultaron heridos y fueron hospitalizados en estado grave. De hecho, los reportes iniciales indicaron que la explosión fue cuidadosamente planeada.
En respuesta a preguntas sobre el atentado, Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, indicó que los servicios de seguridad continúan investigando y que aún no pueden ofrecer declaraciones definitivas.
LEE TAMBIÉN: Las medidas migratorias de Trump
Reacciones y consecuencias
La muerte de Sarkisyan ha suscitado diversas reacciones tanto dentro como fuera de Rusia. En Ucrania, se explicó previamente que era considerado un enemigo debido a su papel en el conflicto. Por ello, su muerte podría ser vista como un avance significativo para las autoridades ucranianas. Sin embargo, no se han emitido comentarios oficiales desde Kiev sobre el incidente hasta el momento.
Asimismo, el batallón Arbat ha sido activo en el conflicto ucraniano desde su creación. Este grupo ha estado involucrado en varias batallas clave en la región de Donbás. Entonces, la muerte de su líder podría tener repercusiones significativas para la estructura y efectividad del batallón.
No es lejano pensar que la muerte de Sarkisyan podría tener implicaciones significativas para la dinámica política y militar tanto en Rusia como en Ucrania. En Rusia, su asesinato podría ser interpretado como un signo de debilidad dentro del aparato militar prorruso. En Ucrania, la eliminación de un líder tan influyente podría ofrecer una oportunidad para debilitar las operaciones prorrusas en el este del país.