Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Embarcaciones extranjeras en mar peruano

por Jorge Drago julio 24, 2024
escrito por Jorge Drago julio 24, 2024
585

Embarcaciones chinas

Hace unos días, un grupo de pescadores de Piura denunciaron la existencia de embarcaciones chinas dentro del litoral peruano y en los puertos del país. Esto generó preocupación entre los que se desenvuelven dentro de este rubro de forma artesanal, ya que aluden a una práctica de competencia desleal al competir con tales embarcaciones extranjeras. Según Decapi, la permanencia de estos barcos fue planificada y, con ello, fiscalizada. Asimismo, se mencionó que solamente se estaba gestionando un cambio de tripulación. Dichas declaraciones no sirvieron de mucho al mantenerse la preocupación por parte de aquellos pescadores que obtienen su sustento diario a través de la pesca. Una de las quejas recurrentes fue la sobre saturación que se podría originar tras una pesca constante, dañando la sostenibilidad de la actividad económica y el propio ecosistema que se vería afectado por la caza abundante de algunas especies en concreto.

LEE TAMBIÉN: La nueva estrategia legal de la presidenta

Soberanía marítima

El Perú ha sido un país preocupado por su soberanía marítima en los últimos años. Ejemplo de ello, fue el famoso caso de la Corte de la Haya y la delimitación marítima entre nuestro país y el vecino sureño. Por esta misma línea, existe una reglamentación internacional sobre la soberanía marítima que se concentra en la CONVEMAR (Convención del Mar). Aquí se pone en manifiesto el derecho que tiene el Perú sobre cierta cantidad de millas en sus mares, aludiendo a diferentes etapas y soberanía sobre estas.

Sin entrar en precisiones, la CONVEMAR menciona que el país tiene 200 millas a partir de líneas de base recta, donde tienen derecho a una Zona Económica Exclusiva (ZEE). Así se le otorga la potestad al país correspondiente la oportunidad de utilizar dicho espacio para usos meramente económicos como en el caso de la pesca. Además, se le prohíbe a países extranjeros el uso de este espacio para el mismo fin, al menos que existan permisos explícitos para su explotación.

Sobreexplotación pesquera

PRODUCE se ha centrado en las estrategias para el cuidado de la sobreexplotación pesquera en nuestro país al considerarlo como una actividad con recursos limitados. Por ello, no se permite la pesca indiscriminada ni sin fiscalización estatal para preservar la sostenibilidad pesquera.

Inicialmente, el Estado peruano introdujo la cuota de pesca, teniendo en cuenta periodos exclusivos de pesca para cierto tipo de especie. De esta forma, se evita la erradicación de dicho producto en mares nacionales. Al introducir esta medida, se permite la reproducción y recuperación de las especies para un control sostenible de su caza. Relacionado con esto, la vedas de pesca suelen ser protegidas por el Estado al ser la temporada de reproducción de una especie en concreto con el fin anteriormente mencionado.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
CONVEMAREconomíaEmbarcacionesMarmedioambientePecesPescaPiuraProduceSoberanía marítima
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
La nueva estrategia legal de la presidenta
siguiente post
Kamala Harris: Trump es el candidato del «caos y odio»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.